Anexo:Temporada 2021 de las asociaciones regionales del fútbol boliviano

Asociaciones regionales del fútbol boliviano
Datos generales
Cronología
202020212022

Abajo están los detalles de todos los torneos y campeonatos organizados por las asociaciones departamentales y ligas provinciales de fútbol de Bolivia desarrollados en el año de 2021. Fueron incluidas todas las cinco categorías avaladas por el Estatuto de la Federación Boliviana de Fútbol (Primera "A", Primera "B", Primera de Ascenso, Segunda de Ascenso y Tercera de Ascenso), además de los torneos interprovinciales clasificatorios a la Copa Simón Bolívar. Es importante aclarar que algunas asociaciones no juegan todas las categorías por falta de equipos, así que el número de niveles varia en cada región.

Asociación Beniana de Fútbol (ABF) editar

Primera "A" editar

El certamen arrancó en el 21 de abril con el torneo Apertura, que terminó en 31 de julio. El torneo Clausura arrancará en octubre y culminará en el inicio de 2022. Los equipos de Atlético Arsenal y Gran Beni desistieron de participar, por lo que fueron automáticamente descendidos a la Primera "B".

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
Alianza FC Trinidad (Bolivia)?Estadio Gran Mamoré
Estadio Yoyo Zambrano
12.000
3.000
Amazónico FC Trinidad (Bolivia)?
Atlético 31 de Julio Trinidad (Bolivia)
San Ignacio de Moxos
31 de julio de 2009
Atlético del Beni Trinidad (Bolivia)12 de abril de 2012
Atlético Nacional Marino Trinidad (Bolivia)2016
Deportivo Kivón Trinidad (Bolivia)12 de enero de 1993 (como Atlético Pompeya)
23 de julio de 2007 (refundación)
Deportivo Tiluchi Trinidad (Bolivia)?
Gran Moxos Trinidad (Bolivia)20 de abril de 2013
Libertad Gran Mamoré Trinidad (Bolivia)2008
Movima 26-VII Trinidad (Bolivia)
Santa Ana del Yacuma
2018
Real Kateri Trinidad (Bolivia)14 de julio de 2016
San Lorenzo Trinidad (Bolivia)?
Universitario Trinidad (Bolivia)?
Villa Real Sociedad Trinidad (Bolivia)16 de octubre de 2000

Leyenda

  •      En rojo, los equipos que solo participaron en el torneo Apertura.

Torneo Apertura 2021 editar

El torneo se jugó en un sistema de todos contra todos a una sola rueda (13 fechas). Los tres mejores se clasifican a la Copa Simón Bolívar, mientras que los dos peores descienden a la Primera "B" 2021.

Clasificación editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Libertad Gran Mamoré (C)37131210707+63Campeón y clasificado a la Copa Simón Bolívar 2021
2Deportivo Kivón28138412815+13Clasificado a la Copa Simón Bolívar 2021
3Villa Real Sociedad27138324112+29
4Universitario24137334116+25
5Atlético Nacional Marino24137332022−2
6Real Kateri19136163227+5
7San Lorenzo17135262428−4
8Atlético 31 de Julio17135262127−6
9Alianza FC17135262736−9
10Movima 26-VII13134181832−14
11Atlético del Beni12133372242−20
12Deportivo Tiluchi11133282134−13
13Gran Moxos (D)11133281429−15Descenso a la Primera "B"
14Amazónico FC (D)1130112862−54

Fuente: Asociación Beniana de Fútbol

Campeón
Libertad Gran Mamoré
2.° título


Se clasifica a la Copa Simón Bolívar 2021 como Beni 1. Deportivo Kivón y Villa Real Sociedad también se clasifican, respectivamente, como Beni 2 y 3.


Torneo Clausura 2021/22 editar

El torneo se jugará en un sistema de todos contra todos a una sola rueda (11 fechas). A diferencia del Apertura, el certamen se jugará con 12 equipos, debido a que Amazónico FC y Gran Moxos perdieron la categoría. El campeón se clasificará a la Copa Simón Bolívar 2022.

Clasificación editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Alianza FC00000000Campeón y clasificado a la Copa Simón Bolívar 2022
2Atlético 31 de Julio00000000
3Atlético del Beni00000000
4Atlético Nacional Marino00000000
5Deportivo Kivón00000000
6Deportivo Tiluchi00000000
7Libertad Gran Mamoré00000000
8Movima 26-VII00000000
9Real Kateri00000000
10San Lorenzo del Beni00000000
11Universitario del Beni00000000
12Villa Real Sociedad00000000

Los primeros partidos se disputarán el octubre.

Fuente: Asociación Beniana de Fútbol

Campeón
por definir
?.° título


Se clasifica a la Copa Simón Bolívar 2022 como Beni 1.

Primera "B" editar

El torneo arrancó en 3 de septiembre. Participan 9 clubes.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
Amazónico FC Trinidad (Bolivia)?Estadio Yoyo Zambrano3.000
Atlético Arsenal23 de marzo de 2018
Atlético Trinidad2021
Gran Moxos20 de abril de 2013
Germán Busch?
Maranata2018
Millonarios?
Naval Mamoré2021
Proyecto Villa Vecinal?

Clasificación editar

Este certamen se jugará en un sistema de todos contra todos a dos ruedas (18 fechas, en cada rueda un equipo queda libre por fecha). Los dos primeros ascenderán a la Primera "A".

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Germán Busch3110052+3Ascendido a la Primera "A"
2Proyecto Villa Vecinal3110064+2
3Gran Moxos3110042+2
4Amazónico FC3110032+1
5Atlético Arsenal00000000
6Maranata0100123−1
7Atlético Trinidad0100146−2
8Naval Mamoré0100124−2
9Millonarios0100125−3

Actualizado a los partidos jugados el 28 de septiembre de 2021.

Fuente: Asociación Beniana de Fútbol

Resultados
OBS: Los horarios corresponden al huso horario que rige a Bolivia (UTC-4).
Primera vuelta
Fecha 1
LocalResultadoVisitanteEstadioFechaHora
Proyecto Villa Vecinal6 - 4Atlético TrinidadYoyo Zambrano3 de septiembre20:00
Maranata2 - 3Amazónico FC28 de septiembre18:00
Millonarios2 - 5Germán Busch20:00
Naval Mamoré2 - 4Gran Moxos22:00
Libre: Atlético Arsenal


Campeón
por definir
?.° título


Asciende a la Primera "A" 2022 junto al subcampeón.

Torneo Provincial de Clubes Campeones editar

El certamen se jugó entre los días 4 y 8 de agosto, en la ciudad de Riberalta.

EquipoCiudadFecha de fundaciónMétodo de clasificación
3 de Febrero Riberalta?Subcampeón del torneo Apertura 2021 de la Liga Provincial Vaca Díez I
Alianza Lima Santa Rosa de Yacuma1953Último campeón (2019) de la Liga Roseña de Fútbol
BOR Guayaramerín2010Subcampeón del torneo Apertura 2021 de la Liga de Fútbol de Guayaramerín
Los Almendros Riberalta4 de mayo de 2017Campeón del torneo Apertura 2021 de la Liga Provincial Vaca Díez I
The Strongest Guayaramerín?Campeón del torneo Apertura 2021 de la Liga de Fútbol de Guayaramerín

El certamen se jugó en un sistema de todos contra todos a una sola rueda (5 fechas, un equipo descansó en cada fecha).

Clasificación editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Los Almendros (C)104310101+9Campeón y clasificado a la Copa Simón Bolívar 2021
2The Strongest de Guayaramerín8422072+5
33 de Febrero5412176+1
4BOR4411268−2
5Alianza Lima de Santa Rosa04004215−13

Actualizado a los partidos jugados el 8 de agosto de 2021.

Fuente: Asociación Beniana de Fútbol y Liga Provincial Vaca Díez I


Campeón
Los Almendros
1.° título


Se clasifica a la Copa Simón Bolívar 2021 como Beni 4.


Asociación Chuquisaqueña de Fútbol (ACHF) editar

Primera "A" editar

El torneo arrancó en 24 de abril, con la participación de 14 equipos.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
Alianza Sur Sucre12 de abril de 2002Estadio Olímpico Patria32.700
Atlético Sucre Sucre4 de julio de 2000
Club Junín Sucre18 de junio de 1918
Deportivo Alemán Sucre2 de febrero de 1994
Estudiantes La Plata Sucre11 de abril de 1989
Fancesa Sucre10 de marzo de 1965
Flamengo de Sucre Sucre27 de mayo de 1966
Huracán del Valle Sucre4 de septiembre de 2016
Mojocoya FC Villa de Mojocoya20 de febrero de 2016
Morro Municipal Sucre12 de junio de 2008
Nacional Sucre Sucre30 de junio de 1995
Stormers Sucre25 de enero de 1914
Universitario de Sucre Sucre5 de abril de 1961
Viveros Sucre2016

Torneo Único editar

El certamen se juega en un sistema de todos contra todos a una sola rueda (13 fechas). Los tres mejores se clasifican a la Copa Simón Bolívar, mientras que los dos peores descienden a la Primera "B" 2022.

Clasificación editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Universitario de Sucre37131210497+42Campeón y clasificado a la Copa Simón Bolívar 2021
2Fancesa34131111537+46Clasificado a la Copa Simón Bolívar 2021
3Mojocoya FC31139405211+41
4Nacional Sucre27139043217+15
5Stormers25138143920+19
6Morro Municipal17135262015+5
7Club Junín14134271234−22
8Flamengo de Sucre13134181624−8
9Viveros13134181138−27
10Deportivo Alemán121233618180
11Atlético Sucre12132651326−13
12Estudiantes La Plata10123181530−15
13Huracán del Valle (D)71321101740−23Descenso a la Primera "B"
14Alianza Sur (D)6132011870−62

Actualizado a los partidos jugados el 29 de agosto de 2021.

Fuente: ACHF

Campeón
Universitario de Sucre
10.° título


Se clasifica a la Copa Simón Bolívar 2021 como Chuquisaca 1. Fancesa y Mojocoya FC también se clasifican, respectivamente, como Chuquisaca 2 y 3.

Primera "B" editar

El certamen arrancó en 24 de julio. Originalmente eran 12 clubes, todavía Alcalá no se inscribió por cuestiones internas y fue automáticamente descendido, por lo que ahora se juega con 11 clubes.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
Atlas Wirasay Sucre12 de julio de ?Cancha Auxiliar del Olímpico Patria
Cancha Garcilazo
Cancha Batallón V de Ingenieros
Cancha Qhora Qhora
1.200
?
?
?
Atlético Aullagas Sucre25 de marzo de 2017
Atlético Sajlina Culpina2015
CORDECH Sucre1 de febrero de 1987
Deportivo Churuquella Sucre2 de agosto de 2013
Dunamis Sucre20 de marzo de 1994
FC Tomina Tomina15 de enero de 2014
Fígaro Sucre13 de junio de 1972
J.C.D.T. Sucre11 de septiembre de 2010
JUDEMI Incahuasi17 de agosto de 2004
San Francisco Sucre23 de junio de 2011

El torneo se jugó en un sistema de todos contra todos a una sola rueda (11 fechas, un equipo descansa en cada fecha). Los dos mejores ascienden a la Primera "A" 2022, mientras que, debido a la desistencia de Alcalá, solo el último descendería a la Primera de Ascenso 2022, pero finalmente el Comité Técnico de la ACHF decidió descender a dos equipos.

Clasificación editar

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1FC Tomina (C)27109013210+22Ascenso a la Primera "A"
2CORDECH (A)20106222315+8
3Dunamis18106041711+6
4Atlético Sajlina17105231610+6
5J.C.D.T.14104241914+5
6Atlas Wirasay13104151527−12
7Fígaro11103251420−6
8San Francisco10102441112−1
9Deportivo Churuquella1010316922−13
10Atlético Aullagas (D)8102261018−8Descenso a la Primera de Ascenso
11JUDEMI (D)710145815−7

Fuente: Asociación Chuquisaqueña de Fútbol


Campeón
FC Tomina
1.° título


Asciende a la Primera "A" 2022 junto a CORDECH.

Primera de Ascenso editar

El torneo arrancará en el sábado 12 de septiembre. Participan 10 clubes.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
Atlético Villa Charcas Villa Charcas
Sucre
?Cancha Auxiliar del Olímpico Patria
Cancha Garcilazo
Cancha Batallón V de Ingenieros
Cancha Qhora Qhora
1.200
?
?
?
Audiencia FC Sucre19 de febrero de 2016
Capital FC Sucre24 de julio de 2012
Culpina FC Culpina?
Deportivo Huacareta Huacareta2010
Deportivo Valle Hermoso Sucre?
FC San Lucas San Lucas30 de marzo de 2017
IEPYM Sucre?
Noria Alta Sucre14 de junio de 1973
San Ignacio Sucre?

El torneo se jugará en un sistema de todos contra todos a una sola rueda (9 fechas). Los dos mejores ascienden a la Primera "B" 2022, mientras que los dos últimos descenderán a la Segunda de Ascenso 2022.

Clasificación editar

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Capital FC198611197+12Ascenso a la Primera "B"
2Deportivo Huacareta198611188+10
3Noria Alta188602188+10
4IEPYM1585032314+9
5FC San Lucas1384131610+6
6Deportivo Valle Hermoso138413129+3
7Audiencia FC78215814−6
8Atlético Villa Charcas78215821−13
9Culpina FC (D)381071016−6Descenso a la Segunda de Ascenso
10San Ignacio (D)38107833−25

Actualizado a los partidos jugados el 13 de noviembre de 2021.

Fuente: Asociación Chuquisaqueña de Fútbol


Campeón
por definir
?.° título


Asciende a la Primera "B" 2022 junto al subcampeón.

Segunda de Ascenso editar

Así como la Primera de Ascenso, el certamen también arranca en 12 de septiembre. Participan 8 clubes.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
CEFYD Sucre?Cancha Auxiliar del Olímpico Patria
Cancha Garcilazo
Cancha Batallón V de Ingenieros
Cancha Qhora Qhora
1.200
?
?
?
Concretec Sucre10 de octubre de 2010
Constructora Azurduy Sucre?
Cracks Junior Sucre?
Deportivo Briscar Sucre2019
Fuente de Vida Sucre?
Internacional Sucre30 de junio de 2012
Tipa Tipa Sucre?

El torneo se jugó en un sistema de todos contra todos a una sola rueda (9 fechas). Los dos mejores ascendieron a la Primera de Ascenso 2022, mientras que los dos últimos descendieron a la Tercera de Ascenso 2022.

Clasificación editar

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Tipa Tipa (C)2177004411+33Ascenso a la Primera "B"
2Constructora Azurduy (A)1575023217+15
3Deportivo Briscar1575022010+10
4CEFYD127403397+32
5Fuente de Vida973041827−9
6Cracks Junior471151120−9
7Internacional (D)471151327−14Descenso a la Tercera de Ascenso
8Concretec (D)37106942−33

Fuente: Asociación Chuquisaqueña de Fútbol


Campeón
Tipa Tipa
1.° título


Asciende a la Primera de Ascenso 2022 junto a Constructora Azurduy.

Torneo Provincial de Clubes Campeones editar

El certamen arrancó en 25 de julio. También iban participar el representativo de Zudáñez y Raquel Loayza de Monteagudo, no obstante el primero desistió al final mientras que el otro no fue inscripto en tiempo debido a dudas para definir quien fue el campeón del torneo 2021 de la Primera "A" de la Asociación Municipal de Fútbol Monteagudo.

EquipoCiudadFecha de fundaciónMétodo de clasificación
Atlético La "U" Padilla14 de febrero de 2014Último campeón de la Liga Padillense de Fútbol
Boca Juniors Villa Charcas?Último campeón de la Asociación Municipal de Fútbol Villa Charcas
Litoral Camargo14 de septiembre de 1985Campeón del torneo Relámpago 2021 de la Asociación Municipal de Fútbol Camargo
Serrano FC Villa Serrano?Representativo del municipio

Por seren 4 equipos, se definió jugar el certamen en un sistema de eliminación directa (semifinal y final). Para la semifinal, los equipos fueron emparejados en dos llaves regionalizadas (Cintis: Boca Juniors de Villa Charcas-Litoral de Camargo y Centro: Atlético La "U" de Padilla-Serrano FC de Villa Serrano), enfrentándose en partidos de ida y vuelta. Los ganadores se enfrentarán en la final del certamen, que todavía aún no se confirmó si será a partido único o en ida y vuelta.

SemifinalesFinal
25 de julio y 1 de agosto de 202129 de agosto y 5 de septiembre de 2021
        
 Boca Juniors de Villa Charcas 101
 Litoral de Camargo 134
 Litoral de Camargo 011
 Atlético La "U" 022
 Atlético La "U" (v.) 202
 Serrano FC 202

Semifinales

25 de julio, 15:00Boca Juniors de Villa Charcas
1 - 1
Litoral de CamargoTierra de Campeones, Villa Charcas
1 de agosto, 15:00Litoral de Camargo
3 - 0
Boca Juniors de Villa CharcasEstadio Reverendo Luis López, Camargo
El partido originalmente fue 1-0 para Boca Juniors de Villa Charcas, pero debido a mala inclusión de tres jugadores por parte del cuadro villacharqueño, se otorgó a Litoral los tres puntos del partido, dándole la victoria por 3-0.


25 de julio, 15:00Serrano FC
2 - 2
Atlético La "U"Estadio Morro San Pedro, Villa Serrano
1 de agosto, 15:00Atlético La "U"
0 - 0
Serrano FCEstadio Municipal de Padilla, Padilla

Final

28 de agosto, 15:00Atlético La "U"
0 - 0
Litoral de CamargoEstadio Municipal de Padilla, Padilla
5 de septiembre, 15:00Litoral de Camargo
1 - 2
Atlético La "U"Estadio Reverendo Luis López, Camargo


Campeón
Atlético La "U"
1.° título


Se clasifica a la Copa Simón Bolívar 2021 como Chuquisaca 4.

Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) editar

Primera "A" editar

El certamen arrancó en 17 de julio, con la participación de 12 equipos.

Información de los equipos editar

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
Arauco Prado Cochabamba3 de julio de 1954Estadio Capitán José Angulo6.200
Ayacucho Cochabamba23 de junio de 1942Cancha Santa Bárbara?
Cochabamba FC Cochabamba2010Complejo Olympia2.000
Enrique Happ Entre Ríos24 de septiembre de 1960Estadio Dr. Carlos Villegas
Estadio Evo Morales Ayma I
17.000
24.000
Independiente Cochabamba?Estadio Villa Pagador15.000
Municipal Colcapirhua Colcapirhua22 de abril de 1991Estadio Samancha Urabi3.500
Municipal Tiquipaya Tiquipaya20 de abril de 1994Estadio Sebastián Ramírez5.000
Nueva Cliza Cliza21 de septiembre de 1986Estadio de Cliza15.000
Pasión Celeste Cochabamba2 de febrero de 2015Complejo Deportivo Aurora?
San Antonio Bulo Bulo Entre Ríos31 de octubre de 1962Estadio Dr. Carlos Villegas
Estadio Evo Morales Ayma I
17.000
24.000
Universitario Cochabamba?Complejo Olympia2.000
Universitario San Simón Cochabamba?Cancha de la UMSS?

Torneo Apertura editar

El torneo se jugará en dos series de seis equipos, que se enfrentarán en partidos de ida y vuelta (10 fechas). Los dos mejores de cada grupo avanzan a las semifinales (1.° A x 2.° B y 1.° B x 2.° A), de ahí se jugará la final y la disputa por el tercer lugar. Los finalistas + el ganador de la disputa por el tercer lugar se clasificarán a la Copa Simón Bolívar 2021.

Grupo A editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1San Antonio Bulo Bulo2410730207+13Clasificado a la fase final
2Cochabamba FC18106041710+7
3Municipal Tiquipaya17105231412+2
4Pasión Celeste131041516160
5Enrique Happ8102261022−12
6Universitario6102081424−10

Fuente: Asociación de Fútbol Cochabamba


Resultados
OBS: Los horarios corresponden al huso horario que rige a Bolivia (UTC-4).
Segunda vuelta
  1. Originalmente el partido fue 2-1 para Enrique Happ, todavía Pasión Celeste impugnó al equipo del Trópico por mala alineación y tuvo fallo en favor, por lo que el resultado del partido quedó 3-0 en favor del cuadro celeste.
Grupo B editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Nueva Cliza2410730266+20Clasificado a la fase final
2Municipal Colcapirhua16105141613+3
3Independiente14104242124−3
4Universitario San Simón1310343811−3
5Ayacucho11103251520−5
6Arauco Prado5101271222−10

Fuente: Asociación de Fútbol Cochabamba

Resultados
OBS: Los horarios corresponden al huso horario que rige a Bolivia (UTC-4).
Segunda vuelta
Fase final editar

Semifinales

28 de agosto, 16:00Municipal Colcapirhua
0 - 1
San Antonio Bulo BuloEstadio Samancha Urabi, Colcapirhua
por definirSan Antonio Bulo Bulo
2 - 2
Municipal ColcapirhuaSebastián Ramírez, Tiquipaya


28 de agosto, 10:00Cochabamba FC
0 - 1
Nueva ClizaEstadio Villa Pagador, Cochabamba
por definirNueva Cliza
1 - 0
Cochabamba FCEstadio Municipal de Cliza, Cliza

Disputa por el tercer puesto

4 de septiembre, 12:30Municipal Colcapirhua
0 - 0
(1 - 3 p.)
Cochabamba FCSebastián Ramírez, Tiquipaya
Tiros desde el punto penal

Final

4 de septiembre, 15:00San Antonio Bulo Bulo
2 - 1
Nueva ClizaSebastián Ramírez, Tiquipaya


Campeón
San Antonio Bulo Bulo
1.° título


Se clasifica a la Copa Simón Bolívar 2021 como Cochabamba 1. Nueva Cliza y Cochabamba FC también se clasifican, respectivamente, como Cochabamba 2 y 3.

Primera "B" editar

El certamen arrancó en 31 de julio, con la participación de 12 clubes. No obstante, algunos clubes debutaron después debido a problemas con la convocatoria de la AFC, donde aún no se definió cuantos ascensos y descensos son en esta temporada.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
Bata Quillacollo28 de octubre de 1941Cancha Chulumani?
Cala Cala Cochabamba18 de abril de 1947Complejo Deportivo Cala Cala?
Chacacollo Sacaba26 de octubre de 2006Estadio Capitán José Angulo6.200
Deportivo LAN Cochabamba27 de marzo de 1998Cancha Esmeralda Sud?
Dínamo Cochabamba?Complejo Deportivo Fabril?
Estudiantes Quillacollo Quillacollo21 de septiembre de 1979Cancha Villa Urkupiña?
Morejón del Sur Cochabamba3 de junio de 2008Complejo Deportivo Villa Esperanza?
Oruro Royal Cochabamba10 de febrero de 1995Estadio Villa Pagador15.000
Petrolero Cochabamba16 de abril de 1950Complejo Deportivo Petrolero3.000
Racing Punata12 de septiembre de 1914Estadio Municipal de Punata15.000
Real Cochabamba Cochabamba26 de marzo de 2002Complejo Deportivo Villa Esperanza?
Real Pumas Quillacollo?Cancha Ironcollo?

Se jugará un torneo único en sistema de todos contra todos en dos ruedas - ida y vuelta (total de 22 fechas). Los cuatro primeros ascenderán a la Primera "A".

Clasificación editar

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Estudiantes Quillacollo (A)492015415917+42Ascenso a la Primera "A"
2Cala Cala (A)432013436819+49
3Chacacollo (A)432014153822+16
4Real Cochabamba392012354125+16
5Racing352011274232+10
6Morejón del Sur332011095044+6
7Oruro Royal312010193831+7
8Bata[a]242082103441−7
9Petrolero231972104041−1
10Dínamo112032152252−30
11Real Pumas111932143277−45
12Deportivo LAN[b]−32001191174−63

Actualizado a los partidos jugados el 4 de diciembre de 2021.

Fuente: Asociación de Fútbol Cochabamba


(A) Ascendido.

Notas:

  1. Bata fue sancionado con la resta de 2 puntos.
  2. Deportivo LAN fue sancionado con la resta de 4 puntos por irregularidades en la habilitación de sus jugadores.


Campeón
por definir
?.° título


Asciende a la Primera "A" 2022 junto al subcampeón, tercero y cuarto.

Primera de Ascenso editar

El certamen arrancará en 21 de agosto, con la participación de 12 equipos.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
Alejo Calatayud Cochabamba26 de marzo de 1946por definir?
Atlético Cochabamba Cochabamba?Cancha Olympia2.000
Deportivo Litoral Cochabamba5 de abril de 1936Cancha OTB Villa Rosedal?
Eduardo Avaroa Cochabamba23 de marzo de 1943Cancha Martín Cárdenas?
EMI Cochabamba?por definir?
Futvalle Cochabamba5 de mayo de 2014Complejo Futvalle?
Manuel A. Villarroel Cochabamba17 de enero de 1949por definir?
Mi Llajta Cochabamba15 de febrero de 2015Complejo Deportivo Mi Llajta?
Olympic Cochabamba?Cancha Norte?
Primero de Mayo Cochabamba19 de marzo de 1999Cancha Villa Obrajes?
Santo Domingo Sacaba?Estadio Capitán José Angulo6.200
Valencia Punataenero de 2009Estadio Municipal de Punata15.000

Clasificación editar

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Olympic421713315717+40Ascenso a la Primera "B"
2Mi Llajta401713139025+65
3Futvalle401712414615+31
4Manuel A. Villarroel341710434526+19
5Santo Domingo321710255127+24
6EMI23177282837−9
7Valencia22176474836+12
8Eduardo Avaroa211770102841−13
9Primero de Mayo161751112148−27
10Alejo Calatayud131741122955−26
11Deportivo Litoral91723121652−36
12Atlético Cochabamba11701161090−80

Actualizado a los partidos jugados el 24 de noviembre de 2021.

Fuente: Asociación de Fútbol Cochabamba

Campeón
por definir
?.° título


Asciende a la Primera "B" 2022 junto al subcampeón, tercero y cuarto.

Segunda de Ascenso editar

Así como la Primera de Ascenso, el certamen también arrancará en 21 de agosto y con la participación de 12 equipos.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
Atlético Boca Juniors Cochabamba2015por definir
Aurora "B" Cochabamba?Complejo Deportivo Aurora?
Beato Salomón Cochabamba16 de noviembre de 2003Complejo Beato Salomón?
Cruz Blanca Cochabamba?Complejo Deportivo Cala Cala?
Leones FC Tunari Cochabamba2 de octubre de 2016por definir?
Mundo Joven Cochabamba12 de octubre de 1976Cancha Bombonera?
Municipal Cochabamba Cochabamba?Complejo Deportivo Cala Cala?
Municipal Sacaba Sacaba?Estadio Capitán José Angulo6.200
New Players Cochabamba4 de abril de 1919por definir?
Pelota de Trapo Cochabamba1994Casa de los Niños?
Salesianos Don Bosco Cochabamba25 de mayo de 1986por definir?
Spartans Cochabamba6 de marzo de 2017Cancha Bombonera?

El certamen se jugará en sistema de todos contra todos a dos ruedas (22 fechas).

Clasificación editar

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Aurora "B" (A)461715116916+53Ascenso a la Primera de Ascenso
2Municipal Cochabamba411713225513+42
3Leones FC Tunari371712145118+33
4Municipal Sacaba321710254324+19
5Mundo Joven28169165243+9
6Beato Salomón27178363533+2
7Cruz Blanca26178273330+3
8Spartans25177464133+8
9Atlético Boca Juniors151750123352−19
10Pelota de Trapo61620141552−37
11New Players61620141357−44
12Salesianos Don Bosco31610151482−68

Actualizado a los partidos jugados el 24 de noviembre de 2021.

Fuente: Asociación de Fútbol Cochabamba


(A) Ascendido.


Campeón
por definir
?.° título
Asciende a la Primera de Ascenso 2022 junto al subcampeón, tercero y cuarto.

Tercera de Ascenso editar

El certamen arrancó en 21 de agosto. Participaron 6 clubes, incluyendo a los cuadros "B" de Atlético Palmaflor y Jorge Wilstermann.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
Alalay Sacaba1 de mayo de 2010Estadio Capitán José Angulo6.200
Atlético Palmaflor "B" Quillacollo?Cancha Chulumani?
Bolivianos Juniors Cochabamba17 de agosto de 2017Cancha Bombonera?
Jorge Wilstermann "B" Cochabamba?Complejo Deportivo Wilstermann?
Sportivo Sacaba Sacaba?Estadio Capitán José Angulo6.200
The Strongest Cochabamba Cochabamba17 de mayo de 1946Complejo Deportivo Cala Cala?

El certamen se jugará en sistema de todos contra todos a dos ruedas - ida y vuelta (total de 10 fechas).

Clasificación editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Jorge Wilstermann "B" (C)2710901394+35Ascenso a la Segunda de Ascenso
2Atlético Palmaflor "B" (A)2510811334+29
3Alalay (A)16105142324−1
4The Strongest Cochabamba (A)151050516160
5Bolivianos Juniors6102081634−18
6Sportivo Sacaba0100010550−45

Fuente: Asociación de Fútbol Cochabamba


(A) Ascendido; (C) Campeón.
Campeón
Jorge Wilstermann "B"
1.° título


Asciende a la Segunda de Ascenso 2022 junto a Atlético Palmaflor "B", Alalay y The Strongest Cochabamba.

Torneo Provincial de Clubes Campeones editar

El certamen arrancará en 20 de agosto, y debido al poco tiempo que tiene la AFC para definir a su representante Provincial en la Copa Simón Bolívar, se jugará en una sola semana, con la final llevándose a cabo en el día 28.

EquipoCiudadFecha de fundaciónMétodo de clasificación
América Cochabamba?Subcampeón del torneo Interligas 2019/20 de la ALFC
Atlético Curubamba Sacaba?Actual campeón de la Asociación Municipal de Fútbol Sacaba
Caico Cochabamba14 de septiembre de 1980Campeón del torneo Interligas 2019/20 de la ALFC
Exótico Tiquipaya Tiquipaya14 de septiembre de 1980Subcampeón del Torneo Provincial del Valle Bajo 2019/20
Federación Carrasco Ivirgarzama?Representante del Campeonato Interfederaciones del Trópico
Real Mizque Mizque?Representante del municipio de Mizque
Real Trópico Chimoré14 de septiembre de 2010Actual campeón de la Liga Regional del Trópico
Rosario Cochabamba?Tercer lugar del torneo Interligas 2019/20 de la ALFC
Sacaba FC Sacaba?Representante del municipio de Sacaba
San Sur Cliza?Representante del municipio de Cliza
Universitario Vinto23 de marzo de 2005Campeón del Torneo Provincial del Valle Bajo 2019/20
Yungas Chapare Villa Tunari?Representante del Campeonato Interfederaciones del Trópico

Primera fase editar

Los equipos fueron emparejados en tres series definidas de acuerdo con los criterios geográficos. Cada serie se llevará a cabo en una sede, con los equipos enfrentándose solo en partidos de ida, en los días 20, 21 y 22 de agosto. Los dos primeros de cada grupo + los dos mejores terceros avanzan a los cuartos de final.

Fase final editar
Cuartos de finalSemifinalesFinal
24 de agosto26 de agosto28 de agosto
      
 Universitario de Vinto 4
 Real Trópico 2
 Universitario de Vinto 3
 Federación Carrasco 1
 Exótico Tiquipaya 2 (4)
 Federación Carrasco 2 (5)
 Universitario de Vinto 3
 Real Mizque 1
 Real Mizque ?
 Yungas Chapare ?
 Real Mizque 3
 Caico 1
 Rosario 0
 Caico 3

Cuartos de final

25 de agosto, 8:30Universitario de Vinto
4 - 2
Real TrópicoHipólito Lazarte, Vinto
25 de agosto, 10:30Exótico Tiquipaya
2 - 2
(4 - 5 p.)
Federación CarrascoHipólito Lazarte, Vinto
Tiros desde el punto penal
25 de agosto, 14:00Real Mizque
?
Yungas ChapareHipólito Lazarte, Vinto
25 de agosto, 16:00Rosario
0 - 3
CaicoHipólito Lazarte, Vinto
[Originalmente el partido fue ganado por Rosario, no obstante Caico impugnó por mala alineación y logró fallo en su favor, por lo que garantizó su pase a las semifinales. Reporte]

Semifinales

27 de agosto, 14:00Universitario de Vinto
3 - 1
Federación CarrascoHipólito Lazarte, Vinto
27 de agosto, 16:00Real Mizque
3 - 1
CaicoHipólito Lazarte, Vinto

Final

29 de agosto, 14:00Universitario de Vinto
3 - 1
Real MizqueHipólito Lazarte, Vinto


Campeón
Universitario de Vinto
6.° título


Se clasifica a la Copa Simón Bolívar 2021 como Cochabamba 4.

Asociación de Fútbol La Paz (AFLP) editar

A finales de 2020, la Federación Boliviana de Fútbol no reconoció a las elecciones que eligieron a Wálter Torrico. En febrero de 2021, la misma suspendió al ente del fútbol paceño hasta nuevas elecciones reconocidas de hecho por la FBF (elecciones estas que se realizaron el día 16 de mayo y eligieron al presidente de ABB Isaac Mollinedo). No obstante, varios clubes afiliados a la AFLP rechazaron la actitud de la entidad máxima del fútbol boliviano, por lo que actualmente la AFLP se encuentra con dos directorios: el primero teniendo a Isaac Mollinedo como presidente (reconocido) y el otro a la cabeza de Leonardo Luna (no reconocido). Ambas las gestiones organizaron sus propios campeonatos.

Primera "A" (gestión Mollinedo) editar

El certamen arrancará en 21 de agosto. 8 de los 10 clubes que tenían derecho participarán en el certamen, ya que 31 de Octubre y Chaco Petrolero actualmente están en la otra gestión.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
ABB La Paz28 de junio de 1985Complejo Calacoto2.000
Deportivo FATIC El Alto25 de marzo de 2000Estadio Municipal de El Alto25.000
Deportivo ICC La Paz2009Cancha José Buezo1.000
EMI La Paz?Complejo Calacoto2.000
Ramiro Castillo El Alto19 de marzo de 1990Complejo Deportivo Evo Morales Ayma2.000
Unión Maestranza Viacha6 de agosto de 1922Estadio Municipal de Viacha8.000
Universitario La Paz23 de septiembre de 1922Complejo Calacoto2.000
Virgen de Chijipata Laja20 de octubre de 2011Estadio Municipal de Laja1.000

El torneo se jugará en sistema de todos contra todos a una sola rueda (7 fechas). Los tres primeros se clasificarán a la Copa Simón Bolívar 2021. Ramiro Castillo no llegó a jugar ningún partido y fue eliminado del torneo, por lo que también descendió automáticamente a la Primera "B".

Primera rueda editar

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Deportivo FATIC166510245+19Clasificado a la Copa Simón Bolívar 2021
2Unión Maestranza136411207+13
3ABB126402912−3
4Universitario963031310+3
5Deportivo ICC963031318−5
6Virgen de Chijipata361051123−12
7EMI06006217−15
8Ramiro Castillo00000000Eliminado del torneo

Fuente: Asociación de Fútbol de La Paz

Se clasifica a la Copa Simón Bolívar 2021 como La Paz 1. Unión Maestranza y ABB también se clasifican, respectivamente, como La Paz 2 y 3.

Segunda rueda editar

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Unión Maestranza126402209+11
2ABB1264021110+1
3Deportivo FATIC106312129+3
4Virgen de Chijipata96303149+5
5Deportivo ICC963031314−1
6EMI963031216−4
7Universitario16015520−15
8Ramiro Castillo00000000Eliminado del torneo

Fuente: Asociación de Fútbol de La Paz

Tabla acumulada editar

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Deportivo FATIC (C)26128223614+22Campeón y clasificado a la Copa Simón Bolívar 2022
2Unión Maestranza25128134016+24Clasificado a la Copa Simón Bolívar 2022
3ABB24128042022−2
4Deportivo ICC18126062632−6
5Virgen de Chijipata12124082532−7
6Universitario10123181830−12
7EMI9123091433−19
8Ramiro Castillo00000000Eliminado del torneo

Fuente: Asociación de Fútbol de La Paz


(C) Campeón.
Campeón
Deportivo FATIC
4.° título


Se clasifica a la Copa Simón Bolívar 2022 como La Paz 1. Unión Maestranza y ABB también se clasifican, respectivamente, como La Paz 2 y 3.

Torneo Provincial de Clubes Campeones (Interprovincial) editar

El certamen arrancó en 17 de julio, con la participación de 30 equipos (clubes y representativos locales).

EquipoCiudadFecha de fundaciónMétodo de clasificación
Achacachi (L.D.F.O.) Achacachi?Selección municipal
Achocalla Achocalla?Selección municipal
AFNA Caranavi?Clasificado por la Asociación de Fútbol Caranavi
Alianza Colquiri Colquiri?Representante municipal (Asociación de Fútbol Colquiri)
Chasquis Viacha Viacha?Representante municipal (Asociación Municipal de Fútbol Viacha)
Chinchaya La Paz (Chinchaya)?Selección municipal
DEA Río Abajo Mecapaca (Río Abajo)?Representante local
Desaguadero Desaguadero?Selección municipal
Escoma Escoma?Selección municipal
Guerreros Guanay?Representante municipal
Huarina Huarina?Selección municipal
Laja Laja?Selección municipal
Liga Deportiva Caranavi?Clasificado por la Asociación de Fútbol Caranavi
Mapiri Mapiri?Selección municipal
Marcos Alvarez Caranavi2018Clasificado por la Asociación de Fútbol Caranavi
Mayaya Teoponte (Mayaya)?Selección local
Municipal Sica Sica Sica Sica?Representante municipal
Palcoco Pucarani (Palcoco)?Selección local
Palcoma La Paz (Palcoma)?Selección local
Pucarani Pucarani?Selección municipal
Pumas Caranavi Caranavi?Clasificado por la Asociación de Fútbol Caranavi
Saavedra El Alto El Alto22 de julio de 2011Representante municipal
San Andrés La Paz (Chicani)?Representante local
San Cristóbal Batallas6 de junio de 1938Representante municipal
Santos Norte Paceño Palos Blancos2 de noviembre de 1998Representante municipal
Sorata Sorata?Selección municipal
Tiwanaku Tiwanaku?Selección municipal
Universitario Caranavi Caranavi12 de septiembre de 2017Clasificado por la Asociación de Fútbol Caranavi
Viacha FC Viacha?Representante municipal (Asociación Municipal de Fútbol Viacha)
Yungueños FC Caranavi?Representante municipal

Primera fase editar

Los equipos fueron emparejados en seis series regionalizadas, que se jugaron en sedes en los días 17 y 18 de julio con los equipos enfrentándose en una sola rueda (4 partidos por equipo). Los dos mejores de cada zona avanzaron a los octavos de final, posteriormente se incorporaron más cuatro equipos para que así llegasen a los 16 equipos clasificados a octavos.

Grupo A editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Achocalla94301000Clasificado a octavos de final
2Sorata94301000
3Achacachi64202000
4Huarina64202000
5Escoma04004000

Actualizado a los partidos jugados el 18 de julio de 2021.

Fuente: Asociación de Fútbol La Paz

Grupo B editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Laja104310148+6Clasificado a octavos de final
2Municipal Sica Sica74211114+7
3Alianza Colquiri7421187+1
4Desaguadero24022310−7
5Tiwanaku14013312−9

Actualizado a los partidos jugados el 18 de julio de 2021.

Fuente: Asociación de Fútbol La Paz

Grupo C editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Marcos Alvarez94301114+7Clasificado a octavos de final
2Pumas Caranavi9430176+1
3Universitario Caranavi7421186+2
4AFNA441121110+1
5Liga Deportiva04004516−11

Actualizado a los partidos jugados el 18 de julio de 2021.

Fuente: Asociación de Fútbol La Paz

Grupo D editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Santos Norte Paceño93300171+16Clasificado a octavos de final
2Mayaya63201000
3Guerreros de Guanay33102000
4Yungueños FC03003000
5Mapiri00000000

Actualizado a los partidos jugados el 18 de julio de 2021.

Fuente: Asociación de Fútbol La Paz

Grupo E editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Viacha FC104310000Clasificado a octavos de final
2DEA Río Abajo94301000
3Palcoma00000000
4San Andrés00000000
5Chinchaya00000000

Actualizado a los partidos jugados el 18 de julio de 2021.

Fuente: Asociación de Fútbol La Paz

Grupo F editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Palcoco104310000Clasificado a octavos de final
2Pucarani74211000
3San Cristóbal de Batallas54121000
4Chasquis Viacha54121000
5Saavedra El Alto04004000

Actualizado a los partidos jugados el 18 de julio de 2021.

Fuente: Asociación de Fútbol La Paz

Fase final editar

 Octavos de finalCuartos de finalSemifinalFinal
                       
 Laja358 
 Marcos Alvarez112 
  Laja213 
  Municipal Sica Sica415 
 Sorata112
 Municipal Sica Sica325 
  Palcoco--1 (4) 
  Municipal Sica Sica--1 (3) 
 Palcoco224 
 Alianza Colquiri123 
  Huarina022
  Palcoco426 
 Huarina639
 Pucarani101 
  Achocalla1
  Palcoco0
 Santos Norte Paceño123 
 Achocalla516 (p) 
  Viacha FC4-D
  Achocalla2-W 
 Mayaya000
 Viacha FC8210 
  Achocalla--1
  Achacachi--0 
 Desaguadero134 
 DEA Río Abajo336 
  Achacachi268
  DEA Río Abajo1' 
 Pumas Caranavi011
 Achacachi628 

Octavos de final

31 de julio, 16:00Marcos Alvarez
1 - 3
LajaEstadio Orlando Quiroga, Caranavi
7 de agosto, 14:00Laja
5 - 1
Marcos AlvarezEstadio Municipal de Laja, Laja


31 de julio, 14:00Municipal Sica Sica
3 - 1
SorataCancha Capunuta, Sica Sica
8 de agosto, 14:00Sorata
1 - 2
Municipal Sica SicaEstadio Municipal de Sorata, Sorata


1 de agosto, 14:00Alianza Colquiri
1 - 2
PalcocoEstadio Rogelio Miranda Valdivia, Colquiri
8 de agosto, 14:00Palcoco
2 - 2
Alianza ColquiriCancha de Palcoco, Pucarani


1 de agosto, 12:00Pucarani
1 - 6
HuarinaEstadio Familia Lazo, Pucarani
8 de agosto, 14:00Huarina
3 - 0
PucaraniComplejo de Alto Rendimiento de Cota Cota Baja, Huarina


1 de agosto, 9:00Achocalla
5 - 1
Santos Norte PaceñoCancha Huayhasi, Achocalla
7 de agosto, 15:00Santos Norte Paceño
2 - 1
(Ganó Achocalla. p.)
AchocallaEstadio Municipal de Palos Blancos, Palos Blancos
Tiros desde el punto penal


1 de agosto, 12:00Viacha FC
8 - 0
MayayaEstadio Municipal de Viacha, Viacha
8 de agosto, 13:00Mayaya
0 - 2
Viacha FCCancha de Mayaya, Teoponte


31 de julio, 10:30DEA Río Abajo
3 - 1
DesaguaderoCancha Huajchilla, Mecapaca
7 de agosto, 9:00Desaguadero
3 - 3
DEA Río AbajoEstadio Municipal de Desaguadero, Desaguadero


1 de agosto, 13:00Achacachi
6 - 0
Pumas CaranaviEstadio Municipal de Achacachi, Achacachi
8 de agosto, 15:00Pumas Caranavi
1 - 2
AchacachiEstadio Orlando Quiroga, Caranavi

Cuartos de final

15 de agosto, 15:00Municipal Sica Sica
4 - 2
LajaEstadio de Lahuachaca, Sica Sica
21 de agosto, 14:00Laja
1 - 1
Municipal Sica SicaEstadio Municipal de Laja, Laja


15 de agosto, 12:00Palcoco
4 - 0
HuarinaCancha de Palcoco, Pucarani
21 de agosto, 15:00Huarina
2 - 2
PalcocoComplejo de Alto Rendimiento de Cota Cota Baja, Huarina


15 de agosto, 10:00Achocalla
2 - 4
Viacha FCCancha Huayhasi, Achocalla
22 de agosto, 11:00Viacha FC
n/a
AchocallaEstadio Municipal de Viacha, Viacha
[El partido se suspendió por falta de garantías. Luego, el cuadro de Viacha FC fue eliminado por infracciones reglamentarias, Achocalla inicialmente también fue pero finalmente fue mantenido en el torneo, por lo que avanzó a las semifinales. Reporte]


14 de agosto, 15:00DEA Río Abajo
1 - 2
AchacachiEstadio Municipal de Mecapaca, Mecapaca
22 de agosto, 15:00Achacachi
6 - 3
DEA Río AbajoEstadio Municipal de Achacachi, Achacachi

Semifinales

2 de septiembre, 14:00Palcoco
1 - 1
(4 - 3 p.)
Municipal Sica SicaEstadio Cosmos 79, El Alto
Tiros desde el punto penal
2 de septiembre, 16:00Achocalla
1 - 0
AchacachiEstadio Cosmos 79, El Alto

Final

7 de septiembre, 13:00Achocalla
1 - 0
PalcocoHernando Siles, La Paz


Campeón
Achocalla
2.° título


Se clasifica a la Copa Simón Bolívar 2021 como La Paz 4.

Asociación de Fútbol Oruro (AFO) editar

Primera "A" editar

El certamen arrancó en 1 de mayo. A principio serían 12 los clubes participantes, sin embargo quedaron afuera los equipos de Gualberto Villarroel, Ingenieros y San José "B" (los dos primeros pidieron para que no jugasen este torneo y volviesen en la próxima edición, mientras que el último desapareció por la crisis del club).

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
AFIZ Oruro1 de noviembre de 2008Estadio Jesús Bermúdez33.000
Deportivo Escara Escara1 de marzo de 1970Estadio Jesús Bermúdez33.000
Deportivo Kala Oruro24 de mayo de 1972Estadio Jesús Bermúdez33.000
Deportivo Shalon Oruro?Estadio Jesús Bermúdez33.000
Deportivo Totora Oruro30 de abril de 1962Estadio Jesús Bermúdez33.000
Empresa Minera Huanuni Huanuni2 de febrero de 2012Estadio Manuel Flores10.000
Oruro Royal Oruro26 de mayo de 1896Estadio Jesús Bermúdez33.000
San Isidro Oruro30 de noviembre de 1956Estadio Jesús Bermúdez33.000
SUR-CAR Oruro21 de marzo de 1982Estadio Jesús Bermúdez33.000

El torneo se jugará en sistema de todos contra todos a una sola rueda (9 fechas, un equipo descansa en cada fecha). Los tres primeros se clasifican a la Copa Simón Bolívar 2021.

Clasificación editar

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Deportivo Shalon208620165+11Campeón y Copa Simón Bolívar 2021
2Empresa Minera Huanuni1886022310+13Copa Simón Bolívar 2021
3SUR-CAR1685122911+18
4Oruro Royal1585032210+12
5AFIZ1083141024−14
6Deportivo Escara983051315−2
7Deportivo Totora882241016−6
8San Isidro581251120−9
9Deportivo Kala280261437−23

Fuente: AFO

Resultados
OBS: Los horarios corresponden al huso horario que rige a Bolivia (UTC-4).


Campeón
Deportivo Shalon
1.° título


Se clasifica a la Copa Simón Bolívar 2021 como Oruro 1. Empresa Minera Huanuni y SUR-CAR también se clasifican, respectivamente, como Oruro 2 y 3.


Primera "B" editar

Hasta el momento, la AFO no definió cuando empieza esta categoría. Son 9 los equipos que participarán.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
8 de Septiembre Oruro?Cancha Regimiento Camacho
Cancha Gilberto Fiengo
Cancha Jesber "C"
?
?
?
Aurora Oruro
Corque FC Corque19 de mayo de 2005
Deportivo Sevaruyo Oruro10 de mayo de 1987
JCDT Bolivia Oruro2013
La Cantera Oruro?
Rosario Central Oruro?
Strongest de Saucarí Toledo?
VHSR Oruro20 de diciembre de 1992

Clasificación editar

Por definir

Primera de Ascenso editar

Hasta el momento, la AFO no definió cuando empieza esta categoría. Son 8 los equipos que participarán.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
Atlético La Joya Caracollo
Oruro
1 de mayo de 1976Cancha Regimiento Camacho
Cancha Gilberto Fiengo
Cancha Jesber "C"
?
?
?
Deportivo Litoral Oruro24 de junio de 1956
Deportivo Pomata Oruro10 de mayo de 2014
Deportivo Rosario Oruro?
Deportivo Tarucachi Oruro?
Húngaros FC Oruro5 de julio de 2017
Sajama Oruro5 de julio de 2017
Sportivo Euqueño Eucaliptus16 de octubre de 2016

Segunda de Ascenso editar

Hasta el momento, la AFO no definió cuando empieza esta categoría. Son 8 los equipos que participarán.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
Atlético Hermandad Oruro15 de abril de 2018Cancha Regimiento Camacho
Cancha Gilberto Fiengo
Cancha Jesber "C"
?
?
?
Bethania Oruro15 de marzo de 2009
Bolívar de Yarcuna Toledo?
Chuquichambi Oruro?
Maestranza Condo K Oruro?
Mariscal Sucre Oruro?
Oruro All Boys Oruro2020
Universidad Oruro4 de julio de 1963

Tercera de Ascenso editar

Por definir

Torneo Provincial de Clubes Campeones editar

El certamen arrancó en 17 de julio. Son 7 los equipos que están participando en este torneo (Lides de Challapata y Suico de Orinoca también iban participar a principio pero al fina desistieron).

EquipoCiudadFecha de fundaciónMétodo de clasificación
AMDECAR Soracachi?Invitado de la edición 2020 del torneo Provincial
Caracollo Caracollo?Selección municipal
Challapata Challapata?Selección municipal
Cooperativa Minera Poopó Poopó?Invitado de la edición 2020 del torneo Provincial
Eucaliptus FC Eucaliptus30 de abril de 2021Representante municipal
Municipal Huanuni Huanuni?Representante municipal
San José es Oruro Caracollo2019Representante municipal

El torneo se jugará en un sistema de todos contra todos a dos ruedas (14 fechas). El campeón se clasifica a la Copa Simón Bolívar 2021.

Clasificación editar

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1San José es Oruro (C)24128042616+10Campeón y clasificado a la Copa Simón Bolívar 2021
2Challapata22127143819+19
3Eucaliptus FC20126242128−7
4AMDECAR18126063023+7
5Caracollo17125251417−3
6Cooperativa Minera Poopó16125162428−4
7Municipal Huanuni5121291738−21

Actualizado a los partidos jugados el 21 de agosto de 2021.

Fuente: Asociación de Fútbol Oruro

Resultados
OBS: Los horarios corresponden al huso horario que rige a Bolivia (UTC-4).
Segunda vuelta
Fecha 14
LocalResultadoVisitanteEstadioFechaHora
Challapata9 - 0Municipal HuanuniHugo Palenque Sánchez7 de septiembre14:30
San José es Oruro2 - 3Eucaliptus FCCancha Jesber "C"
AMDECAR1 - 2CaracolloCancha Oruro Royal
Libre: Cooperativa Minera Poopó
  1. Originalmente el partido fue 2-1 en favor de Municipal Huanuni, sin embargo se modificó el resultado para un placar de 3-0 en favor de San José es Oruro debido a suplantación de jugadores por parte del equipo huanuneño.
  2. Originalmente el partido fue 4-2 en favor de Caracollo, no obstante San José es Oruro quedó con los tres puntos y resultado en su favor de 3 tantos a 0 debido a que el cuadro caracolleño no presentó sus carnets.


Campeón
San José es Oruro
1.° título


Se clasifica a la Copa Simón Bolívar 2021 como Oruro 4.

Asociación de Fútbol Pando (AFP) editar

Primera "A" editar

El certamen arrancó en 29 de mayo y culminó en 8 de agosto. Participaron 10 equipos en esta edición. Unión Club Cobija no se inscribió y descendió automáticamente, dejando un cupo vacante que fue reemplazado por el subcampeón de la Primera "B" Libertad FC.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
Astros de Pando Cobija13 de noviembre de 2010Estadio Roberto Jordán Cuellar25.000
Gatty Ribeiro?
Libertad FC?
Mariscal Sucre11 de octubre de 1950
Moto Club?
Real Mapajo?
Real Vaca Díez?
Universitario9 de marzo de 1995
Vaca Díez19 de marzo de 1952
Vaca Díez Juvenil?

El torneo se jugó en una modalidad de dos series de seis equipos, que se enfrentaron en partidos de ida y vuelta (total de 10 fechas). Los dos mejores de cada zona avanzaron a las semifinales, donde ya se enfrentaron a partido único (ganadores a la final y perdedores a la definición por el tercer lugar). Los tres primeros del certamen se clasificaron a la Copa Simón Bolívar 2021.

Primera fase editar

Grupo A editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Vaca Díez248800313+28Clasificado a la fase final
2Libertad FC1183231613+3
3Universitario11832313130
4Real Vaca Díez78215921−12
5Astros de Pando481161130−19

Fuente: Asociación de Fútbol de Pando

Grupo B editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Mariscal Sucre248800316+25Clasificado a la fase final
2Moto Club1484222817+11
3Real Mapajo882241117−6
4Vaca Díez Juvenil782151234−22
5Gatty Ribeiro481161220−8

Fuente: Asociación de Fútbol de Pando

Fase final editar

SemifinalesFinal
    
31 de julio
 Vaca Díez 4 
 Moto Club 0 
 
8 de agosto
   Vaca Díez 2 (2)
  Mariscal Sucre 2 (4)
Tercer lugar
1 de agosto7 de agosto
 Mariscal Sucre 1 (4) Moto Club 0 (4)
 Libertad FC 1 (2)  Libertad FC 0 (3)

Semifinales

31 de julio, 17:00Vaca Díez
4 - 0
Moto ClubEstadio Roberto Jordán Cuellar, Cobija
1 de agosto, 17:00Mariscal Sucre
1 - 1
(4 - 2 p.)
Libertad FCEstadio Roberto Jordán Cuellar, Cobija
Tiros desde el punto penal

Disputa por el tercer puesto

por definirMoto Club
0 - 0
(4 - 3 p.)
Libertad FCEstadio Roberto Jordán Cuellar, Cobija
Tiros desde el punto penal

Final

por definirVaca Díez
2 - 2
(2 - 4 p.)
Mariscal SucreEstadio Roberto Jordán Cuellar, Cobija
Tiros desde el punto penal


Campeón
Mariscal Sucre
3.° título


Se clasifica a la Copa Simón Bolívar 2021 como Pando 1. Vaca Díez y Moto Club también se clasifican, respectivamente, como Pando 2 y 3.


Tabla acumulada editar

Para definir los descensos, se confeccionó una tabla acumulada tomando en cuenta los partidos de la primera fase. El último descendió a la Primera "B" mientras que al penúltimo le corresponderá jugar el descenso indirecto con el subcampeón de la categoría inmediatamente inferior.

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Vaca Díez248800313+28
2Mariscal Sucre248800316+25
3Moto Club1484222817+11
4Libertad FC1183231613+3
5Universitario11832313130
6Real Mapajo882241117−6
7Real Vaca Díez78215921−12
8Vaca Díez Juvenil782151234−22
9Gatty Ribeiro (D)481161220−8Descenso indirecto
10Astros de Pando (D)481161130−19Descenso a la Primera "B"

Fuente: Asociación de Fútbol de Pando

Descenso indirecto editar

12 de septiembreGatty Ribeiro
1 - 3
Guerreros de DiosComplejo Deportivo Jorge Justiniano, Cobija


Guerreros de Dios

Jugará la Primera "A" en 2022

Gatty Ribeiro

Jugará la Primera "B" en 2022


Primera "B" editar

El certamen arrancó en 12 de junio y culminó en 7 de agosto. 8 clubes participaron.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
Chaco FC Cobija?Complejo Deportivo Jorge Justiniano1.000
Deportivo Litoral?
Guerreros de Dios?
Horizonte Amazónico?
Noroeste?
RONBOL2014
Unión Cobija?
Unión Cobija Juvenil?

El torneo se jugó en una modalidad de dos series en partidos de ida y vuelta (total de 6 fechas). Los dos mejores de cada zona avanzaron a las semifinales, donde ya se enfrentaron a partido único (ganadores a la final y perdedores a la definición por el tercer lugar). El campeón ascendió directamente a la Primera "A" y el subcampeón jugará el ascenso indirecto ante el penúltimo de la máxima categoría.

Primera fase editar

Grupo A editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Chaco FC1062401610+6Clasificado a la fase final
2Horizonte Amazónico1063121416−2
3Unión Cobija Juvenil762131213−1
4Unión Cobija561231114−3

Actualizado a los partidos jugados el 25 de julio de 2021.

Fuente: Asociación de Fútbol de Pando

Grupo B editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Guerreros de Dios146420168+8Clasificado a la fase final
2Noroeste1364112516+9
3RONBOL461141218−6
4Deportivo Litoral361051526−11

Actualizado a los partidos jugados el 24 de julio de 2021.

Fuente: Asociación de Fútbol de Pando

Fase final editar

SemifinalesFinal
    
31 de julio
 Chaco FC ? 
 Noroeste ? 
 
7 de agosto
   Chaco FC 4
  Guerreros de Dios 3
Tercer lugar
1 de agosto7 de agosto
 Guerreros de Dios ? Noroeste ?
 Horizonte Amazónico ?  Horizonte Amazónico ?

Semifinales

31 de julio, 15:00Chaco FC
?
NoroesteEstadio Roberto Jordán Cuellar, Cobija
1 de agosto, 15:00Guerreros de Dios
?
Horizonte AmazónicoEstadio Roberto Jordán Cuellar, Cobija

Disputa por el tercer puesto

7 de agosto, 15:00Noroeste
?
Horizonte AmazónicoEstadio Roberto Jordán Cuellar, Cobija

Final

7 de agosto, 17:00Chaco FC
4 - 3
Guerreros de DiosEstadio Roberto Jordán Cuellar, Cobija


Campeón
Chaco FC
2.° título


Asciende a la Primera "A" 2022.

Asociación de Fútbol Potosí (AFP) editar

Primera "A" editar

El certamen arrancó en 29 de mayo con el torneo Apertura, que culminó en 15 de agosto. Participan 12 equipos.

Información de los equipos editar

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
Deportivo Cervecería Potosí23 de septiembre de 2011Estadio Potosí7.000
Deportivo Juvenil Valencia (JUVA) Potosí29 de septiembre de 1986Estadio Potosí7.000
Felipe Hartmann Porco28 de mayo de 2006Estadio Potosí7.000
Ferrocarril Palmeiras Potosí?Estadio Potosí7.000
Highland Players Potosí10 de mayo de 1922Estadio Potosí7.000
INTERFI Potosí24 de junio de 1972Estadio Potosí7.000
Real Cotagaita Santiago de Cotagaita25 de julio de 2015Estadio Potosí7.000
Rosario Central Potosí14 de marzo de 2016Estadio Potosí
Estadio Víctor Agustín Ugarte
7.000
32.105
Sinchi Wayra Porco6 de mayo de 2012Estadio Potosí7.000
Stormers San Lorenzo Llallagua (Catavi)26 de mayo de 1897Estadio Serafín Ferreira5.000
Universitario Potosí?Estadio Potosí7.000
Wilstermann Cooperativas Potosí12 de abril de 1958Estadio Potosí7.000

Torneo Apertura editar

El torneo se jugó en dos series de seis equipos, que se enfrentarán en partidos de ida y vuelta (10 fechas). Los dos mejores de cada grupo avanzaron a las semifinales (1.° A x 2.° B y 1.° B x 2.° A), de ahí se jugó la final y la disputa por el tercer lugar. Los finalistas + el ganador de la disputa por el tercer lugar se clasificaron a la Copa Simón Bolívar 2021.

Grupo A editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Stormers San Lorenzo2310721257+18Clasificado a la fase final
2Wilstermann Cooperativas2110631249+15
3Universitario17105232319+4
4Deportivo Cervecería12102621413+1
5Highland Players510127731−24
6Real Cotagaita3100371024−14

Fuente: Asociación de Fútbol Potosí

Grupo B editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Rosario Central2810910342+32Clasificado a la fase final
2Ferrocarril Palmeiras21106312311+12
3INTERFI14104242021−1
4Deportivo JUVA10103161829−11
5Felipe Hartmann9102351224−12
6Sinchi Wayra3101091030−20

Fuente: Asociación de Fútbol Potosí

Fase final editar

SemifinalesFinal
    
8 de agosto
 Stormers San Lorenzo 2 
 Ferrocarril Palmeiras 3 
 
15 de agosto
   Rosario Central 1
  Ferrocarril Palmeiras 0
Tercer lugar
7 de agosto14 de agosto
 Rosario Central 1 Stormers San Lorenzo 0
 Wilstermann Cooperativas 0  Wilstermann Cooperativas 2

Semifinales

8 de agosto, 14:00Stormers San Lorenzo
2 - 3
Ferrocarril PalmeirasEstadio Potosí, Potosí
Pedro Fernando Taborga  37',  42'Marcos Arias  18'
Junior Ayala  90+3'
Fernando Sosa  105'
7 de agosto, 14:00Rosario Central
1 - 0
Wilstermann CooperativasEstadio Potosí, Potosí
Sergio Ricaldi  95'

Disputa por el tercer puesto

14 de agosto, 14:30Stormers San Lorenzo
0 - 2
Wilstermann CooperativasEstadio Potosí, Potosí
Nahuel Mendez  11'
Jhon Paulo Acchura  40'

Final

15 de agosto, 14:30Rosario Central
1 - 0
Ferrocarril PalmeirasEstadio Potosí, Potosí
Efrain Cuello  87'


Campeón
Rosario Central
2.° título


Se clasifica a la Copa Simón Bolívar 2021 como Potosí 1. Ferrocarril Palmeiras y Wilstermann Cooperativas también se clasifican, respectivamente, como Potosí 2 y 3.

Torneo Clausura editar

Por definir

Tabla acumulada editar

Para definir los descensos, se utilizará una tabla acumulada, tomando en cuenta los partidos de la fase regular de los torneos Apertura y Clausura. Los dos peores descenderán a la Primera "B".

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Rosario Central2810910342+32
2Stormers San Lorenzo2310721257+18
3Wilstermann Cooperativas2110631249+15
4Ferrocarril Palmeiras21106312311+12
5Universitario17105232319+4
6INTERFI14104242021−1
7Deportivo Cervecería12102621413+1
8Deportivo JUVA10103161829−11
9Felipe Hartmann9102351224−12
10Highland Players510127731−24
11Real Cotagaita3100371024−14Descenso a la Primera "B"
12Sinchi Wayra3101091030−20

Actualizado a los partidos jugados el 1 de agosto de 2021.

Fuente: Asociación de Fútbol Potosí

Primera "B" editar

El certamen debe arrancar entre la última semana de agosto y la primera semana de septiembre. Inicialmente eran 8 equipos participantes, no obstante los equipos "B" de Nacional Potosí y Real Potosí desistieron, por lo que el certamen se quedó con 6 clubes.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
Ferrocarril del Sur Potosí12 de enero de ?Estadio Potosí7.000
Galácticos Potosí?
Juniors Pulacayo Potosí?
Real San Cristóbal Colcha K26 de julio de 1999
Sporting Potosí Potosí17 de agosto de 1968
Temerarios Potosí?

Clasificación editar

Por definir

Primera de Ascenso editar

Por definir

Torneo Provincial de Clubes Campeones editar

El certamen arrancará en 21 de agosto.

EquipoCiudadFecha de fundaciónMétodo de clasificación
América Villazón13 de abril de 1986Campeón del torneo Apertura 2021 de la Asociación de Fútbol Villazón
Barcelona de Pulacayo Uyuni?Actual campeón de la Liga Provincial de Fútbol Uyuni
Gremio Uncía?Campeón del torneo 2021 de la Asociación Municipal de Fútbol Uncía
Huracán Tupiza4 de abril de 1927Campeón del torneo Apertura 2021 de la Asociación de Fútbol Los Chichas
Villa Real Sauta Llallagua?Campeón del torneo Apertura 2021 de la Asociación de Fútbol Llallagua

Los equipos fueron emparejados en dos series regionalizadas (Tupiza-Uyuni-Villazón y Llallagua-Uncía), enfrentándose en partidos de ida y vuelta. Los ganadores de cada serie se enfrentarán en la final del certamen, que también se jugará en partidos de ida y vuelta. El campeón se clasificará a la Copa Simón Bolívar 2021.

Primera fase editar

Grupo A (Tupiza-Uyuni-Villazón) editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1América84220123+9Clasificado a la final
2Huracán5412165+1
3Barcelona de Pulacayo24022515−10

Actualizado a los partidos jugados el 6 de septiembre de 2021.

Fuente: Asociación de Fútbol Potosí

Resultados
OBS: Los horarios corresponden al huso horario que rige a Bolivia (UTC-4).
Rol de partidos
LocalResultadoVisitanteEstadioFechaHora
América1 - 1HuracánDefensores del Chaco21 de agosto15:00
Barcelona de Pulacayo2 - 2AméricaCancha de Pulacayo25 de agosto
Huracán2 - 0Barcelona de PulacayoDepartamental Victor Agustín Ugarte28 de agosto
América8 - 0Barcelona de PulacayoDefensores del Chaco1 de septiembre
Barcelona de Pulacayo3 - 3HuracánCancha de Pulacayo4 de septiembre
Huracán0 - 1AméricaDepartamental Victor Agustín Ugarte6 de septiembre
Grupo B (Llallagua-Uncía) editar
22 de agosto, 16:00Villa Real Sauta
0 - 1
Gremio de UncíaEstadio Serafín Ferreira, Llallagua
29 de agosto, 15:00Gremio de Uncía
2 - 2
Villa Real SautaEstadio Serafín Ferreira, Llallagua


Gremio de Uncía clasificado a la final.

Final editar

8 de septiembre, 15:30América
3 - 0
Gremio de UncíaDefensores del Chaco, Villazón
10 de septiembre, 15:30Gremio de Uncía
1 - 2
AméricaEstadio Serafín Ferreira, Llallagua


Campeón
América
5.° título


Se clasifica a la Copa Simón Bolívar 2021 como Potosí 4.

Asociación Cruceña de Fútbol (ACF) editar

Primera "A" editar

El certamen arrancó en 8 de mayo con el Torneo I, que culminó en 14 de agosto (aún están por definir si se juega el Torneo II y, en caso afirmativo, cuando se juega). Participan 14 clubes.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
24 de Septiembre Santa Cruz de la Sierra24 de septiembre de 1969Estadio Edgar Peña20.000
Academia FC Santa Cruz de la Sierra2013Estadio Municipal Distrito 5?
Argentinos Juniors Santa Cruz de la Sierra24 de abril de 1975Estadio Edgar Peña20.000
Calleja Santa Cruz de la Sierra1966Estadio Edgar Peña20.000
Deportivo Cooper Santa Cruz de la Sierra12 de julio de 1980??
Destroyer's Santa Cruz de la Sierra14 de septiembre de 1948Estadio Ramón Tahuichi Aguilera38.500
El Torno FC El Torno23 de enero de 2005Estadio Municipal de El Torno2.000
Ferroviario Santa Cruz de la Sierra16 de junio de 1968Estadio Edgar Peña20.000
Florida Santa Cruz de la Sierra17 de mayo de 1932Estadio Municipal Eduardo Guilarte?
Oriente Petrolero "B" Santa Cruz de la Sierra5 de noviembre de 1955Estadio Municipal Virgen de Luján?
Real América Santa Cruz de la Sierra12 de octubre de 1968Estadio Edgar Peña20.000
Sport Boys Warnes Warnes17 de agosto de 1954Estadio Samuel Vaca Jiménez9.000
Torre Fuerte Santa Cruz de la Sierra7 de agosto de 2009Estadio Municipal Villa Primero de Mayo7.000
Universidad Santa Cruz de la Sierra24 de abril de 1954Estadio U.A.G.R.M.1.000

Torneo I editar

Este torneo se jugó en una modalidad de dos series, con los equipos enfrentándose a una sola rueda (7 fechas, cada equipo descansó en una fecha). Los tres mejores de cada zona avanzaron al hexagonal final, donde se enfrentaron en un sistema de todos contra todos, nuevamente a sola una rueda (5 fechas). Los tres primeros de este hexagonal final se clasificaron a la Copa Simón Bolívar 2021.

Grupo A editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Argentinos Juniors186600234+19Clasificado al hexagonal final
2Torre Fuerte156501155+10
3Oriente Petrolero "B"862221510+5
4Calleja862221214−2
5Real América762131214−2
6Ferroviario46114912−3
7Sport Boys Warnes06006229−27

Fuente: Asociación Cruceña de Fútbol

Grupo B editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
124 de Septiembre146420205+15Clasificado al hexagonal final
2Academia FC116321118+3
3Universidad86222159+6
4Destroyer's661321516−1
5El Torno FC6613256−1
6Deportivo Cooper66204721−14
7Florida56123513−8

Fuente: Asociación Cruceña de Fútbol

Hexagonal final editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Argentinos Juniors115320105+5Campeón y clasificado a la Copa Simón Bolívar 2021
2Torre Fuerte10531175+2Clasificado a la Copa Simón Bolívar 2021
3Academia FC7521268−2
424 de Septiembre6513143+1
5Universidad4511369−3
6Oriente Petrolero "B"3510469−3

Fuente: Asociación Cruceña de Fútbol


Campeón
Argentinos Juniors
1.° título


Se clasifica a la Copa Simón Bolívar 2021 como Santa Cruz 1. Torre Fuerte y Academia FC también se clasifican, respectivamente, como Santa Cruz 2 y 3.


Torneo II editar

Este torneo se juega en el mismo sistema del Torneo I, con la excepción de que en la primera fase se jugarán partidos interzonales y en dos ruedas, por lo que cada equipo jugará por lo menos 14 partidos.

Grupo A editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Argentinos Juniors29149232713+14Clasificado a cuartos de final
2Destroyer's2714761217+14
3Oriente Petrolero "B"22146443714+23
4Universidad21146352219+3
5Calleja14144281827−9
6Ferroviario14143561022−12
7Real América12143381221−9

Actualizado a los partidos jugados el 26 de noviembre de 2021.

Fuente: Asociación Cruceña de Fútbol

Grupo B editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
124 de Septiembre331410314111+30Clasificado a cuartos de final
2El Torno FC27148333022+8
3Academia FC22147164421+23
4Deportivo Cooper22147163827+11
5Torre Fuerte19146173019+11
6Florida12143382429−5
7Sport Boys Warnes11401136108−102

Actualizado a los partidos jugados el 26 de noviembre de 2021.

Fuente: Asociación Cruceña de Fútbol

Resultados
OBS: Los horarios corresponden al huso horario que rige a Bolivia (UTC-4).
Cuartos de final - Grupo A editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
124 de Septiembre73210114+7Clasificado a las semifinales
2Deportivo Cooper63201880
3El Torno F. C.43111330
4Universidad03003310−7

Fuente: Asociación Cruceña de Fútbol

Cuartos de final - Grupo B editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Argentinos Juniors9330094+5Clasificado a las semifinales
2Destroyer's6320152+3
3Oriente Petrolero "B"1301225−3
4Academia F. C.1301226−4

Fuente: Asociación Cruceña de Fútbol

Semifinales editar
Ida; 8 de diciembre, 13:3024 de Septiembre
1:3
Destroyer'sEstadio U.A.G.R.M, Santa Cruz de la Sierra
Vuelta; 11 de diciembre, 11:00Destroyer's
4:0 (2:0)
(Global 6:2)
24 de SeptiembreEstadio U.A.G.R.M, Santa Cruz de la Sierra


Ida; 8 de diciembre, 15:30Argentinos Juniors
4:0
Deportivo CooperEstadio U.A.G.R.M, Santa Cruz de la Sierra
Vuelta; 11 de diciembre, 9:00Deportivo Cooper
0:3
(Global 0:7)
Argentinos JuniorsEstadio U.A.G.R.M, Santa Cruz de la Sierra

Partido por el tercer lugar editar

Ida; 15 de diciembre, 13:3024 de Septiembre
2:1
Deportivo CooperEstadio Ramón Aguilera Costas, Santa Cruz de la Sierra

Final editar

Vuelta; 15 de diciembre, 15:30Destroyer's
3:2
Argentinos JuniorsEstadio Ramón Aguilera Costas, Santa Cruz de la Sierra


Campeón
Destroyer's
9.° título
Se clasifica a la Copa Simón Bolívar 2022 como Santa Cruz 2. Argentinos Juniors y 24 de Septiembre también se clasifican, respectivamente, como Santa Cruz 2 y 3.

Primera "B" editar

El certamen arrancó en 18 de junio. Así como la Primera "A", también participan 14 clubes en esta categoría.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
25 de Junio Santa Cruz de la Sierra25 de junio de 1960Estadio Municipal Eduardo Guilarte?
Atlético Juniors Santa Cruz de la Sierra2 de junio de 2014Estadio Edgar Peña20.000
Atlético Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra2014Estadio Municipal Eduardo Guilarte?
Bancruz Pirai Santa Cruz de la Sierra24 de septiembre de 1992Estadio Edgar Peña20.000
Canarios Santa Cruz de la Sierra?Estadio Municipal Distrito 5?
Dios es Amor Santa Cruz de la Sierra?Estadio Edgar Peña20.000
Esperanza Santa Cruz de la Sierra?Estadio Municipal Distrito 8?
Estudiantes N.I. Santa Cruz de la Sierra2011Cancha Hamacas?
Magisterio FC Santa Cruz de la Sierra?por definir?
Máquina Vieja Santa Cruz de la Sierra8 de noviembre de 1967Estadio Edgar Peña20.000
Nacional Cotoca Cotoca22 de enero de 2006Estadio Municipal de Cotoca10.000
Nuevo Horizonte Santa Cruz de la Sierra2 de abril de 1971Estadio Municipal Villa Primero de Mayo7.000
UEB Santa Cruz de la Sierra?Estadio Municipal Eduardo Guilarte?
Virginia USC Santa Cruz de la Sierra2013Complejo Deportivo Bolivia 2022?

El certamen se jugará en un sistema de todos contra todos a dos ruedas (26 fechas). Al final, los ocho primeros avanzan a la segunda fase, que se jugará en dos cuadrangulares que a su vez clasificarán a los dos primeros a la semifinal. Los finalistas ascienden a la 'Primera "A".

Fase de clasificación editar

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1UEB361611323218+14Clasificado a la fase final
2Esperanza351610512815+13
3Magisterio FC30169343520+15
4Atlético Juniors30178633420+14
5Estudiantes N.I.31169432819+9
6Nacional Cotoca25167452418+6
7Nuevo Horizonte21166372023−3
8Atlético Santa Cruz18164661623−7
9Bancruz Pirai20165562618+8
10Virginia USC16174491622−6
1125 de Junio161651101935−16
12Canarios15164391526−11
13Dios es Amor111632111635−19
14Máquina Vieja101631121633−17

Actualizado a los partidos jugados el 1 de octubre de 2021.

Fuente: Asociación Cruceña de Fútbol


Resultados
OBS: Los horarios corresponden al huso horario que rige a Bolivia (UTC-4).
Segunda vuelta
Fecha 17
LocalResultadoVisitanteEstadioFechaHora
Bancruz Piraivs.Dios es AmorEduardo Guilarte1 de octubre13:00
Atlético Juniors1 - 0Virginia USC15:00
Máquina Viejavs.Magisterio FCMunicipal Distrito 52 de octubre9:00
Esperanzavs.Atlético Santa Cruz11:00
Estudiantes N.I.vs.25 de Junio13:00
Canariosvs.Nuevo HorizonteEdgar Peña4 de octubre13:00
Nacional Cotocavs.UEB15:00
  1. Los partidos que se jugarían en el viernes 25 de junio y el domingo 27 de junio fueron postergados, respectivamente para el lunes 28 y el martes 29 debido a inclemencias del tiempo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Fase final editar

Grupo A editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1por definir00000000Clasificado a la semifinal
2por definir00000000
3por definir00000000
4por definir00000000

Los primeros partidos se disputarán el fecha desconocida.

Fuente: Asociación Cruceña de Fútbol

Grupo B editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1por definir00000000Clasificado a la semifinal
2por definir00000000
3por definir00000000
4por definir00000000

Los primeros partidos se disputarán el fecha desconocida.

Fuente: Asociación Cruceña de Fútbol

 SemifinalesFinal
  1.° Grupo A 
  2.° Grupo B 
 
   
  
  1.° Grupo B
  2.° Grupo A 



Semifinales

por definir1.° Grupo A
vs.
2.° Grupo B
por definir1.° Grupo B
vs.
2.° Grupo A

Final

por definirGanador 1
vs.
Ganador 2


Campeón
por definir
?.° título


Asciende a la Primera "A" 2022 junto al subcampeón.

Primera de Ascenso editar

El certamen arrancó en 2 de julio. Participan 16 clubes.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
Águila FC Santa Cruz de la Sierra23 de mayo de 2007??
Crack FC Santa Cruz de la Sierra1 de febrero de 2018??
Deportivo Amboro Santa Cruz de la Sierra17 de septiembre de 1964Cancha Deportiva Gualberto Villarroel (Amboro)?
Deportivo Minero Mineros2009Estadio Municipal de Minero?
Don Bosco Portachuelo Portachuelo?Estadio Municipal de Portachuelo?
Juventus SCZ Santa Cruz de la Sierra?Cancha Deportiva Gualberto Villarroel (Amboro)?
Libertad Santa Cruz de la Sierra27 de mayo de 1965Cancha Libertad1.000
Nueva Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra2018??
Oriente Junior's Santa Cruz de la Sierra26 de octubre de 2016Estadio Municipal Virgen de Luján?
Plataforma Santa Cruz de la Sierra???
Potrero de Campeones Santa Cruz de la Sierra15 de noviembre de 2010Cancha Hugo Ribera Ocampo (Normandia)?
San Felipe Santa Cruz de la Sierra?Estadio Municipal Distrito 94.500
San Martín Santa Cruz de la Sierra14 de noviembre de 1965Estadio Enrique Bujold?
Sebastián Pagador Santa Cruz de la Sierra21 de noviembre de 1972Cancha del Club Hípico?
Tamaya Jimenez Santa Cruz de la Sierra22 de diciembre de 2007Cancha Guaracachi?
Yapacaní FC Yapacaní?Cancha Avaroa de Yapacaní?

El certamen se jugará en sistema de todos contra todos a dos ruedas (26 fechas). Los dos primeros ascenderán a la Primera "B".

Clasificación editar

OBS: Los resultados de algunos partidos aún no se pudieron conocer, por lo que esta tabla está incompleta.

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1San Felipe2810910404+36Ascenso a la Primera "B"
2Nueva Santa Cruz2510811226+16
3Deportivo Amboro2210640208+12
4Oriente Junior's21107032313+10
5Potrero de Campeones158431116+5
6Crack FC14104241516−1
7Libertad12833296+3
8Yapacaní FC11103251516−1
9Plataforma671331012−2
10San Martín68206315−12
11Tamaya Jimenez59126921−12
12Sebastián Pagador45113717−10
13Águila FC39108718−11
14Don Bosco Portachuelo36105526−21
15Deportivo Minero15014214−12
16Juventus SCZ00000000

Actualizado a los partidos jugados el 1 de octubre de 2021.

Fuente: Asociación Cruceña de Fútbol

Resultados
OBS: Los horarios corresponden al huso horario que rige a Bolivia (UTC-4).
Primera vuelta
Fecha 12
LocalResultadoVisitanteEstadioFechaHora
Oriente Junior's4 - 2Tamaya JiménezEstación Argentina1 de octubre13:00
Yapacaní FCvs.San MartínLibertad
Libertadvs.Deportivo Minero15:00
Águila FCvs.Don Bosco PortachueloAmboro2 de octubre13:00
Nueva Santa Cruzvs.Potrero de CampeonesEl Remanso
San Felipevs.Deportivo AmboroAmboro15:00
Plataformavs.Sebastián PagadorBajo Olivo
vs.
Segunda vuelta


Campeón
por definir
?.° título


Asciende a la Primera "B" 2022 junto al subcampeón.

Segunda de Ascenso editar

El certamen arrancó en 10 de julio. Así como en la Primera de Ascenso, también participan 16 clubes en esta categoría.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
3 de Mayo Santa Cruz de la Sierra3 de mayo de 1984Cancha San Antonio?
Atlético Huracán Santa Cruz de la Sierra?Cancha El Remanso?
Atletico Norteño Warnes15 de enero de 2015Cancha Satélite Norte?
Atlético Viaz Santa Cruz de la Sierra30 de octubre de 2015Cancha Hugo Ribera Ocampo (Normandia)?
CEI-UNE Santa Cruz de la Sierra30 de noviembre de ?Cancha El Remanso?
Cleveland Internacional Santa Cruz de la Sierra?Cancha El Remanso?
Deportivo Integrales Santa Cruz de la Sierra?Cancha Avaroa?
Do Santos FC Santa Cruz de la Sierra10 de octubre de 2017Cancha Santa Ana?
Fortaleza Santa Cruz de la Sierra?Cancha Fortaleza?
JMP Soccer Santa Cruz de la Sierra4 de diciembre de 2017Cancha El Remanso?
La Bélgica Colpa Bélgica?Estadio Municipal de Colpa Bélgica?
La Cantera Santa Cruz de la Sierra2019Cancha Santa Rosita?
Pasta de Campeones Santa Cruz de la Sierra2005Cancha Pasta de Campeones?
Planeta FC Santa Cruz de la Sierra?Cancha Libertad?
Real Brigida Santa Cruz de la Sierra26 de febrero de 2012??
Vélez Chaco Santa Cruz de la Sierra23 de marzo de 2012Cancha Hugo Ribera Ocampo (Normandia)?

El certamen se jugará en sistema de todos contra todos a dos ruedas (30 fechas). Los dos primeros ascenderán a la Primera de Ascenso.

Clasificación editar

OBS: Los resultados de algunos partidos aún no se pudieron conocer, por lo que esta tabla está incompleta.

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Deportivo Integrales22107122211+11Ascenso a la Primera de Ascenso
2La Cantera22116413117+14
3Fortaleza19106132015+5
43 de Mayo1585031513+2
5Velez Chaco1484221610+6
6Cleveland Internacional1394142013+7
7Do Santos FC1384131013−3
8Planeta FC12640296+3
9Atlético Norteño1163211311+2
10Atlético Viaz1193242019+1
11Real Brigida983051317−4
12Pasta de Campeones892251423−9
13La Bélgica782151419−5
14JMP Soccer581251226−14
15CEI-UNE110019925−16
16Atlético Huracán00000000

Actualizado a los partidos jugados el 1 de octubre de 2021.

Fuente: Asociación Cruceña de Fútbol

Resultados
OBS: Los horarios corresponden al huso horario que rige a Bolivia (UTC-4).
Primera vuelta
Fecha 11
LocalResultadoVisitanteEstadioFechaHora
Deportivo Integralesvs.Planeta FCAvaroa1 de octubre13:00
La Bélgicavs.3 de MayoNormandia
Cleveland Internacionalvs.Real BrigidaFortaleza
Fortaleza2 - 2La Cantera15:00
CEI-UNEvs.Vélez ChacoNormandia2 de octubre15:00
JMP Soccervs.Atlético ViazEl Remanso
Do Santos FCvs.Pasta de CampeonesSan Silvestre
vs.
Segunda vuelta


Campeón
por definir
?.° título


Asciende a la Primera de Ascenso 2022 junto al subcampeón.


Tercera de Ascenso editar

El certamen arrancó en 23 de julio. Participan 19 clubes (también iban participar los cuadros de Atlético Unido, CRE, Real Santa Cruz "B", Torito García, Vanguard Sin Fronteras e Yotau, que se inscribieron pero al final desistieron).

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
10 de Febrero Santa Cruz de la Sierra15 de julio de 2021Cancha Hugo Ribera Ocampo (Normandia)?
19 de Marzo Santa Cruz de la Sierra19 de marzo de 1972??
Avaroa Santa Cruz de la Sierra?Cancha Avaroa?
Aviación Santa Cruz de la Sierra?Cancha del Barrio Estación Argentina?
Cristo Rey Santa Cruz de la Sierra?Cancha Ferbo?
Cruz Verde Santa Cruz de la Sierra?Cancha del Barrio Estación Argentina?
Deportivo Tarumá Concepción1 de enero de 2005Estadio Municipal Benicio Suárez?
Deportivo Unido Santa Cruz de la Sierra3 de noviembre de 2015Cancha Pasta de Campeones?
Formando Talentos Santa Cruz de la Sierra?Estadio Enrique Bujold?
Guabirá "B" Montero?Complejo Deportivo Celina?
Ingenieros Integrales Santa Cruz de la Sierra???
Internacional Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra2000Cancha El Matadero?
La Guardia FC La Guardia3 de julio de 2017Estadio Municipal de La Guardia?
Los Andes Santa Cruz de la Sierra?Cancha Los Andes?
MM Santa Cruz de la Sierra???
Rayo 3000 Santa Cruz de la Sierra?Estadio Andrés Ibáñez del Plan 3000?
Santa Cecilia Santa Cruz de la Sierra???
Villa Alegre Santa Cruz de la Sierra?Cancha Villa Bolivia?
Yachay Wasi Yapacaní2016Cancha Avaroa de Yapacaní?

Clasificación editar

OBS: Los resultados de algunos partidos aún no se pudieron conocer, por lo que esta tabla está incompleta.

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Deportivo Tarumá197610306+24Ascenso a la Segunda de Ascenso
2Villa Alegre166510312+29
3Guabirá "B"124400251+24
4Formando Talentos105311188+10
5Ingenieros Integrales107313118+3
6La Guardia FC105311119+2
7Internacional Santa Cruz95302209+11
8Rayo 3000953021410+4
9MM953021310+3
10Avaroa862221612+4
11Deportivo Unido85221118+3
1210 de Febrero862221415−1
13Aviación6520314140
14Santa Cecilia662041127−16
15Cruz Verde35104727−20
16Los Andes16015826−18
1719 de Marzo04004119−18
18Cristo Rey05005132−31
19Yachay Wasi[a]35104417−13Marginado del torneo

Actualizado a los partidos jugados el 11 de septiembre de 2021.

Fuente: Asociación Cruceña de Fútbol

Notas:

  1. Yachay Wasi fue eliminado del torneo de la Tercera de Ascenso al sufrir tres walkovers, por lo que a todos los equipos que aún jugarían con el cuadro yapacanense se otorgarán los tres puntos (victoria por 3-0).
Resultados
OBS: Los horarios corresponden al huso horario que rige a Bolivia (UTC-4).
Fecha 7
LocalResultadoVisitanteEstadioFechaHora
La Guardia FC?Santa CeciliaNormandia10 de septiembre13:00
19 de Marzo?MMFortaleza
Cristo Rey0 - 10Guabirá "B"Estación Argentina
Aviación?Internacional Santa Cruz15:00
Avaroa4 - 2Los AndesAvaroa
Yachay Wasi0 - 3 (W.O.)10 de FebreroSatélite Norte11 de septiembre13:00
Ingenieros Integrales0 - 1Deportivo TarumáNormandia
Cruz Verde?Formando TalentosSan Silvestre
Deportivo Unido?Villa AlegreVilla Bolivia15:00
Libre: Rayo 3000


Campeón
por definir
?.° título


Asciende a la Primera de Ascenso 2022 junto al subcampeón.

Torneo Provincial de Clubes Campeones editar

Una vez que se jugó en cuatro series con sedes, hubo distintas fechas de inicio. En general, el certamen arrancó en 28 de mayo. Participaron 16 clubes.

EquipoCiudadFecha de fundaciónMétodo de clasificación
16 de Junio Cuatro Cañadas?Representante de la Liga de Fútbol de Cuatro Cañadas
Aiquile FC Warnes2008Campeón del torneo 2021 de la Liga de Fútbol Satélite Norte
Atlético Sport San José de Chiquitos?Representante de la Liga de Fútbol de San José de Chiquitos
Atlético Warnes Warnes2020Campeón de la gestión 2020/21 de la Liga Provincial de Warnes
Cambas Yescas Santa Rosa del Sara?Actual campeón de la Liga de Fútbol de Santa Rosa del Sara
Cerro Porteño La Angostura El Torno?Representante de la Liga Andrés Ibañez Sur
Ciudad Nueva Santa Cruz Portachuelo2018Campeón del torneo 2020/21 de la Liga Provincial de Fútbol Portachuelo
Deportivo Okinawa Okinawa8 de noviembre de 2005Representante de la Liga Provincial de Fútbol Okinawa
FC Linares Cuatro Cañadas?Representante de la Liga de Fútbol de Cuatro Cañadas
Litoral San Ignacio de Velasco?Actual campeón de la Liga Ignaciana de Fútbol
Municipal Pailón Pailón?Representante de la Liga Provincial de Fútbol Pailón
Real Litoral San Julián?Actual campeón de la Liga Deportiva San Julián
Red Salud Comarapa2015Representante de la Liga Comarapeña de Fútbol
Real Warnes Warnes1961Invitado de la edición 2020 del torneo Provincial
River 66 San Julián?Representante de la Liga Deportiva San Julián
San José Obrero Portachuelo1987Invitado de la edición 2020 del torneo Provincial

Primera fase editar

Los equipos fueron emparejados en cuatro series definidas de acuerdo con los criterios geográficos. Cada serie se llevó a cabo en una sede, con los equipos enfrentándose solo en partidos de ida, en tres días seguidos. El ganador de cada grupo pasa al cuadrangular final.

Grupo sub sede San Julián editar

La serie arrancó se jugó en los días 28, 29 y 30 de mayo, en el Estadio Municipal de San Julián.

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Aiquile FC93300114+7Clasificado al cuadrangular final
2River 6663201124+8
3Real Litoral33102713−6
4FC Linares03003514−9

Fuente: Asociación Cruceña de Fútbol

Grupo sub sede Comarapa editar

A principio, la serie se jugaría en la ciudad de Portachuelo en los días 28, 29 y 30 de mayo. No obstante, debido a las restricciones del COEM de Portachuelo, los partidos fueron trasladados para Comarapa, jugándose en los días 9, 10 y 11 de julio.

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Ciudad Nueva Santa Cruz93300130+13Clasificado al cuadrangular final
2Cambas Yescas4311145−1
3San José Obrero3310246−2
4Red Salud13012010−10

Fuente: Asociación Cruceña de Fútbol

Grupo sub sede Okinawa editar

La serie se jugó en los días 23, 24 y 25 de julio, en el Estadio Municipal de Okinawa I.

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Atlético Warnes93300101+9Clasificado al cuadrangular final
2Deportivo Okinawa63201550
3Real Warnes3310268−2
4Cerro Porteño La Angostura0300307−7

Fuente: Asociación Cruceña de Fútbol

Grupo sub sede Pailón editar

Originalmente, la serie se jugaría en San José de Chiquitos, sin embargo las restricciones sanitarias vigentes en el municipio llevaron a que se trasladase para Pailón, donde finalmente se jugó en los días 13, 14 y 15 de agosto en el Estadio Municipal.

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Municipal Pailón93300140+14Clasificado al cuadrangular final
2Atlético Sport6320163+3
316 de Junio33102610−4
4Litoral03003417−13

Fuente: Asociación Cruceña de Fútbol

Cuadrangular final editar

Esta etapa se llevará a cabo en el estadio Edgar Peña Gutiérrez, en Warnes, en los días 27, 28 y 29 de agosto. El ganador se consgarará campeón del torneo y se clasificará a la Copa Simón Bolívar 2021.

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Ciudad Nueva Santa Cruz (C)93300123+9Campeón y clasificado a la Copa Simón Bolívar 2021
2Atlético Warnes63201550
3Aiquile FC3310248−4
4Municipal Pailón0300327−5

Fuente: Asociación Cruceña de Fútbol

Campeón
Ciudad Nueva Santa Cruz
1.° título


Se clasifica a la Copa Simón Bolívar 2021 como Santa Cruz 4.

Asociación Tarijeña de Fútbol (ATF) editar

Primera "A" editar

El certamen arrancó en 23 de abril con el Torneo I. El Torneo II está en duda si se jugará debido a que el Torneo I culminará casi tres meses después de lo que se esperaba a principio (esto debido a las suspensiones de los campeonatos en Tarija). Participan 14 clubes.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
15 de Abril Tarija15 de abril de 1919Estadio IV Centenario20.000
Atlético Bermejo Bermejo7 de diciembre de 1984Estadio Fabián Tintilay5.000
Atlético Entre Rios Entre Ríos25 de julio de 2011Estadio IV Centenario20.000
Avilés Industrial Tarija29 de mayo de 1980Estadio IV Centenario20.000
Ciclón Tarija21 de septiembre de 1951Estadio IV Centenario20.000
García Agreda Tarija28 de febrero de 1948Estadio IV Centenario20.000
Nacional SENAC Tarija13 de marzo de 1964Estadio IV Centenario20.000
Petrolero Yacuiba4 de septiembre de 2000Estadio Federico Ibarra Olarte9.000
Real Sociedad-Tolaba Tarija9 de septiembre de 2012Estadio IV Centenario20.000
Real Tarija Tarija15 de abril de 1997Estadio IV Centenario20.000
Royal Obrero Tarija1 de mayo de 1918Estadio IV Centenario20.000
Técnica-Agro Tarija?Estadio IV Centenario20.000
Unión Tarija Tarija8 de abril de 1980Estadio IV Centenario20.000
Universitario de Tarija Tarija1 de junio de 1956Estadio IV Centenario20.000

Torneo I editar

El torneo se jugó en un sistema de todos contra todos a una sola rueda (13 fechas). Los tres mejores se clasifican a la Copa Simón Bolívar.

Clasificación editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1García Agreda (C) 33131030417+34Campeón y clasificado a la Copa Simón Bolívar 2021
2Atlético Bermejo30139315113+38Clasificado a la Copa Simón Bolívar 2021
3Nacional SENAC30139314818+30
4Petrolero27138324912+37
5Ciclón24137332818+10
6Unión Tarija23136522214+8
7Universitario de Tarija18135352924+5
8Real Sociedad-Tolaba13133461833−15
9Avilés Industrial12133371529−14
10Atlético Entre Rios10132472251−29
11Royal Obrero10133191248−36
1215 de Abril913238939−30
13Técnica-Agro6131391024−14
14Real Tarija6131391640−24Definición por el descenso indirecto

Fuente: ATF

Resultados
OBS: Los horarios corresponden al huso horario que rige a Bolivia (UTC-4).
Fecha 13
LocalResultadoVisitanteEstadioFechaHora
Universitario de Tarija2 - 2Real Sociedad-TolabaMunicipal La Bombonera27 de agosto17:30
Ciclón4 - 015 de abril19:15
Royal Obrero3 - 2Técnica-Agro29 de agosto13:30
Atlético Entre Ríos3 - 3Real Tarija15:30
Nacional SENAC0 - 0PetroleroIV Centenario
Avilés Industrial1 - 3Atlético BermejoFabián Tintilay
Unión Tarija2 - 2García AgredaIV Centenario17:30


Campeón
García Agreda
3.° título


Se clasifica a la Copa Simón Bolívar 2021 como Tarija 1. Atlético Bermejo y Nacional SENAC también se clasifican, respectivamente, como Tarija 2 y 3.

Torneo II editar

El torneo se jugará en el mismo sistema del Torneo I. El campeón se clasificará a la Copa Simón Bolívar 2022.

Clasificación editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Ciclón (C)40141310498+41Campeón y clasificado a la Copa Simón Bolívar 2022
2Nacional SENAC351411215323+30
3Atlético Bermejo331411033815+23
4García Agreda28149143518+17
5Avilés Industrial27148332318+5
6Unión Tarija25147433624+12
7Universitario de Tarija22146441922−3
8Real Tarija20146262421+3
9Real Sociedad-Tolaba19146172628−2
10Técnica-Agro10142481222−10
11Petrolero/Méndez FC[a]71421111536−21
12Atlético Entre Rios61420121538−23
13Royal Obrero51412111348−35
1415 de Abril41411121448−34Definición por el descenso indirecto

Actualizado a los partidos jugados el 5 de diciembre de 2021.

Fuente: ATF


(C) Campeón.

Notas:

  1. El club Petrolero ya no juega en la Asociación Tarijeña de Fútbol pasado el Torneo I, por lo que pasó su representación en la ATF a Méndez Fútbol Club, quien estará jugando con el nombre del club chaqueño.
Resultados
OBS: Los horarios corresponden al huso horario que rige a Bolivia (UTC-4).
Fecha 13
LocalResultadoVisitanteEstadioFechaHora
García Agreda4 - 2Real Sociedad-TolabaIV Centenario9 de diciembre13:30
Técnica-Agro0 - 3Ciclón15:30
Atlético Entre Ríos1 - 0Royal Obrero10 de diciembre18:30
Unión Tarija2 - 115 de abrilMunicipal La Bombonera
Nacional SENAC6 - 0Real TarijaIV Centenario20:30
Petrolero/Méndez FC1 - 5Atlético BermejoMunicipal La Bombonera
Universitario0 - 0Avilés Industrial11 de diciembre16:00


Campeón
Ciclón
10.° título


Se clasifica a la Copa Simón Bolívar 2022 como Tarija 1.

Súper Final editar

Los ganadores de ambos los torneos se enfrentarán en un partido único en cancha neutra para definir al campeón de la gestión 2021 de la Primera "A" de la ATF.

12 de diciembre, 13:00Ciclón
'3:2'
García AgredaIV Centenario, Tarija


Ciclón
Supercampeón de Primera "A" 2021

Definición por el descenso indirecto editar

El ganador mantendrá su categoría para el próximo año, mientras el perdedor tendrá que jugar el descenso indirecto ante el tercero de la Primera "B". Si es el mismo equipo, este ya garantiza el cupo en el descenso indirecto y no hay partido.

por definirReal Tarija
vs.
Último del Torneo IIpor definir, por definir

Descenso indirecto editar

El que quede último en esta gestión de la Primera "A" (perdedor del partido entre los últimos) jugará el descenso indirecto en un partido único ante el tercero de la Primera "B".

por definirPerdedor del partido de definición por el descenso indirecto
vs.
Tercero de Primera "B"por definir, por definir


por definir

Jugará la Primera "A" en 2022

por definir

Jugará la Primera "B" en 2022

Primera "B" editar

El certamen arrancó en 2 de mayo. Participan 10 equipos.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
Estudiantes Chiquiacá Tarija27 de marzo de 2010Estadio Municipal La Bombonera10.000
Gobierno Municipal7 de diciembre de 2000
Juan Carlos Ríos8 de abril de 2007
León FC25 de abril de 2011
Magisterio FC4 de septiembre de 2004
Municipal21 de abril de 1957
Nacional La Pampa3 de mayo de 1973
Pedro Antonio Flores11 de junio de 2007
Pumas Chapacos29 de marzo de 2001
Tenis Soccer16 de febrero de 2008

El certamen se jugará en dos fases (ambas en sistema de todos contra todos): la primera se jugará en partidos de ida y vuelta (18 fechas), mientras que la segunda será a una sola rueda (9 fechas). El ganador de cada fase asciende a la Primera "A" y jugará la gran final, mientras que los segundos deberán jugar un partido para definir el tercer lugar general para así jugar el ascenso indirecto. Por otro lado, el que quede último en la tabla acumulada deberá jugar el descenso indirecto.

Primera fase editar

Clasificación editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Municipal361711335715+42Ascendido a la Primera "A"
2Juan Carlos Ríos351611233727+10Definición por el tercer lugar
3Gobierno Municipal30168624628+18
4Pumas Chapacos25167453523+12
5Nacional La Pampa26178274937+12
6Pedro Antonio Flores22167182535−10
7Magisterio FC21165653842−4
8Tenis Soccer141642102444−20
9León FC121633102656−30
10Estudiantes Chiquiacá61613121949−30

Actualizado a los partidos jugados el 30 de septiembre de 2021.

Fuente: Asociación Tarijeña de Fútbol

Resultados
OBS: Los horarios corresponden al huso horario que rige a Bolivia (UTC-4).
Segunda vuelta
Fecha 17
LocalResultadoVisitanteEstadioFechaHora
Nacional La Pampa3 - 1MunicipalMunicipal La Bombonera30 de septiembre18:30
Juan Carlos Ríosvs.Estudiantes Chiquiacá20:30
Gobierno Municipalvs.Tenis Soccer2 de octubre16:00
Magisterio FCvs.Pumas Chapacos18:00
León FCvs.Pedro Antonio Flores20:00

Segunda fase editar

Clasificación editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Estudiantes Chiquiacá00000000Ascendido a la Primera "A"
2Gobierno Municipal00000000Definición por el tercer lugar
3Juan Carlos Ríos00000000
4León FC00000000
5Magisterio FC00000000
6Municipal00000000
7Nacional La Pampa00000000
8Pedro Antonio Flores00000000
9Pumas Chapacos00000000
10Tenis Soccer00000000

Actualizado a los partidos jugados a fecha desconocida.

Fuente: Asociación Tarijeña de Fútbol

Final editar

Se jugará un partido único, con el estadio por definir. El ganador se consagrará campeón de la gestión 2021 de la Primera "B".

por definirGanador de la primera fase
vs.
Ganador de la segunda fasepor definir, por definir


Campeón
por definir
?.° título


Asciende a la Primera "A" 2022 junto al subcampeón.


Tabla acumulada editar

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Municipal361711335715+42
2Juan Carlos Ríos351611233727+10
3Gobierno Municipal30168624628+18
4Pumas Chapacos25167453523+12
5Nacional La Pampa26178274937+12
6Pedro Antonio Flores22167182535−10
7Magisterio FC21165653842−4
8Tenis Soccer141642102444−20
9León FC121633102656−30
10Estudiantes Chiquiacá61613121949−30Descenso indirecto

Actualizado a los partidos jugados el 30 de septiembre de 2021.

Fuente: Asociación Tarijeña de Fútbol

Descenso indirecto editar

El último colocado de la Primera "B" jugará ante el quinto colocado de la Primera de Ascenso a partido único, el ganador se queda en la categoría de plata y el perdedor en la categoría de bronce.

por definirÚltimo de Primera "B"
vs.
Quinto de Primera de Ascensopor definir, por definir


por definir

Jugará la Primera "B" en 2022

por definir

Jugará la Primera de Ascenso en 2022

Primera de Ascenso editar

El certamen arrancó en 17 de julio. Participan 10 equipos.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
Atletic Club Lourdes Tarija19 de marzo de 2018Estadio Municipal La Bombonera
Complejo García Agreda
Estadio La Hoyada
10.000
?
?
Fabril13 de febrero de 2000
Guadalquivir8 de septiembre de 1943
Independiente5 de noviembre de 1940
Real Charcas25 de mayo de 1995
Real Guadalquivir?
San José19 de marzo de 1961
San Luis21 de junio de 1990
Sport Tabladita6 de enero de 1998
Unión Central Avaroa23 de marzo de 2005

Este certamen se jugará en un sistema de todos contra todos a dos ruedas (18 fechas). Los cuatro primeros ascenderán a la Primera "B", mientras que al quinto le corresponderá jugar el ascenso indirecto. Por otro lado, el que quede último deberá jugar el descenso indirecto.

Clasificación editar

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Independiente311210114213+29Ascendido a la Primera "B"
2Unión Central Avaroa26128223424+10
3San Luis24128043019+11
4San José22127142618+8
5Real Guadalquivir20126242421+3Ascenso indirecto
6Atletic Club Lourdes19116143523+12
7Fabril17125252423+1
8Guadalquivir7122191437−23
9Sport Tabladita41211101238−26
10Real Charcas11101101136−25Descenso indirecto

Actualizado a los partidos jugados el 3 de octubre de 2021.

Fuente: Asociación Tarijeña de Fútbol

Resultados
OBS: Los horarios corresponden al huso horario que rige a Bolivia (UTC-4).
Segunda vuelta
Fecha 12
LocalResultadoVisitanteEstadioFechaHora
Fabril1 - 2Unión Central AvaroaCancha "B" del García Agreda1 de octubre13:15
Independiente6 - 0Real Charcas15:15
Sport Tabladita0 - 1San Luis2 de octubre8:00
Atletic Club Lourdes1 - 3Real Guadalquivir10:00
San José3 - 0Guadalquivir12:00
  1. Originalmente el partido fue 3-2 en favor de Real Charcas, no obstante Fabril impugnó debido a que Real jugó con un jugador que tenía 26 años, edad arriba del límite permitido en la categoría Primera de Ascenso. Con esto, el resultado quedó 3-0 en favor de Fabril.


Campeón
por definir
?.° título


Asciende a la Primera "B" 2022 junto al subcampeón, tercero y cuarto.

Descenso indirecto editar

El último colocado de la Primera de Ascenso jugará ante el quinto colocado de la Segunda de Ascenso a partido único, el ganador se queda en la Primera y el perdedor en la Segunda.

por definirÚltimo de Primera de Ascenso
vs.
Quinto de Segunda de Ascensopor definir, por definir


por definir

Jugará la Primera de Ascenso en 2022

por definir

Jugará la Segunda de Ascenso en 2022

Segunda de Ascenso editar

El certamen arrancará en 22 de agosto. Participarán 8 clubes (OBS: Se jugó en agosto de 2021 un cuadrangular entre los dos últimos de la gestión 2019 de la Segunda de Ascenso (San Salvador y Huracán Avaroa) y el tercero y cuarto de la Tercera de Ascenso (Luis Espinal y UNIPOL), esto para definir los otros dos equipos que jugarían en esta edición de la Segunda. San Salvador y Luis Espinal fueron los que lograron los dos últimos boletos).

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
Amigos por Siempre (APS) Tarija21 de septiembre de 1984Estadio Municipal La Bombonera
Complejo García Agreda
Estadio La Hoyada
10.000
?
?
Burgos FC2011
Domingo Savio?
La Pampa FC?
Libertador San Martín?
Luis Espinal28 de marzo de 2017
San Salvador12 de abril de 2012
V Centenario Ciclón?

Este certamen se jugará en un sistema de todos contra todos a dos ruedas (14 fechas). Los cuatro primeros ascenderán a la Primera de Ascenso, mientras que al quinto le corresponderá jugar el ascenso indirecto. Por otro lado, el que quede último deberá jugar el descenso indirecto.

Clasificación editar

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1La Pampa FC3110064+2Ascendido a la Primera de Ascenso
2Libertador San Martín11010330
3V Centenario Ciclón1201179−2
4APS00000000
5Burgos FC00000000Ascenso indirecto
6Domingo Savio00000000
7Luis Espinal00000000
8San Salvador00000000Descenso indirecto

Actualizado a los partidos jugados el 5 de septiembre de 2021.

Fuente: Asociación Tarijeña de Fútbol

Resultados
OBS: Los horarios corresponden al huso horario que rige a Bolivia (UTC-4).
Primera vuelta
Fecha 4
LocalResultadoVisitanteEstadioFechaHora
La Pampa FCvs.APSLa Hoyada12 de septiembre7:45
San Salvadorvs.V Centenario Ciclón10:00
Domingo Saviovs.Libertador San Martín12:00
Luis Espinalvs.Burgos FC14:00


Campeón
por definir
?.° título


Asciende a la Primera de Ascenso 2022 junto al subcampeón, tercero y cuarto.

Descenso indirecto editar

El último colocado de la Segunda de Ascenso jugará ante el quinto colocado de la Tercera de Ascenso a partido único, el ganador se queda en la Segunda y el perdedor en la Tercera.

por definirÚltimo de Segunda de Ascenso
vs.
Quinto de Tercera de Ascensopor definir, por definir


por definir

Jugará la Segunda de Ascenso en 2022

por definir

Jugará la Tercera de Ascenso en 2022


Tercera de Ascenso editar

El certamen arrancará en 22 de agosto. Participan 9 clubes.

EquipoCiudadFecha de fundaciónEstadioCapacidad
Albiverde Tarija17 de julio de 2018Cancha Los Chapacos
Cancha Lourdes
Estadio La Hoyada
?
?
?
Barrio 15 de Abril - Olimpia Tarija?
Barritos Tarija?
Bolívar de Tomatitas San Lorenzo19 de marzo de 1968
Eduardo Avaroa Tarija1 de junio de 2015
Halcones de Las Panosas Tarija?
Huracán Avaroa Tarija1956
Real Tomayapo "B" Tarija?
UNIPOL Tarija?

Clasificación editar

Este certamen se jugará en un sistema de todos contra todos a dos ruedas (14 fechas). Los cuatro primeros ascenderán a la Segunda de Ascenso, mientras que al quinto le corresponderá jugar el ascenso indirecto. Por otro lado, el que quede último deberá jugar el descenso indirecto.

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Albiverde00000000Ascendido a la Segunda de Ascenso
2Barrio 15 de Abril - Olimpia00000000
3Barritos00000000
4Bolívar de Tomatitas00000000
5Eduardo Avaroa00000000Ascenso indirecto
6Halcones de Las Panosas00000000
7Huracán Avaroa00000000
8Real Tomayapo "B"00000000
9UNIPOL00000000

Actualizado a los partidos jugados el 5 de septiembre de 2021.

Fuente: Asociación Tarijeña de Fútbol

Resultados
OBS: Los horarios corresponden al huso horario que rige a Bolivia (UTC-4).
Primera vuelta
Fecha 4
LocalResultadoVisitanteEstadioFechaHora
Barrio 15 de Abril-Olimpiavs.Huracán AvaroaLos Chapacos12 de septiembre7:45
Eduardo Avaroavs.Albiverde10:00
Real Tomayapo "B"vs.Barritos12:00
Halcones de Las Panosasvs.Bolívar de Tomatitas14:00
Libre: UNIPOL


Campeón
por definir
?.° título


Asciende a la Segunda de Ascenso 2022 junto al subcampeón, tercero y cuarto.

Torneo Provincial de Clubes Campeones (Interprovincial) editar

El torneo arrancó en 31 de julio y culminó en 19 de agosto, jugándose en dos zonas: Chaco y Valle Central. En ambas las zonas, participaron los campeones, segundos y terceros de las ligas provinciales que estuvieron habilitadas para este año.

Zona Chaco editar

Se jugó en dos fases: terceros, segundos y campeones, todas jugándose en un sistema de todos contra todos en partidos solo de ida (cada fase se jugó en una sede) con el ganador avanzando a la siguiente fase. Al final, el ganador de la fase de campeones pasó a la gran final del torneo.

EquipoCiudadFecha de fundaciónMétodo de clasificación
Atlético Municipal Entre Ríos?Campeón del torneo 2021 de la Asociación Mpal. de Fútbol Provincia O'Connor
Leandro N. Alem Yacuiba?Campeón del torneo 2021 de la Liga Provincial de Yacuiba
Quebracho Municipal Villa Montes21 de mayo de 2011Campeón del torneo Apertura 2021 de la Asociación Mpal. de Fútbol de Villa Montes
Cable Visión Villa Montes?Subcampeón del torneo Apertura 2021 de la Asociación Mpal. de Fútbol de Villa Montes
Deportivo Palos Blancos Entre Ríos?Subcampeón del torneo Apertura 2021 de la Asociación Mpal. de Fútbol Provincia O'Connor
Yacuiba FC Yacuiba?Subcampeón del torneo 2021 de la Liga Provincial de Yacuiba
Bilbao Rioja Villa Montes24 de enero de 2010Tercero del torneo Apertura 2021 de la Asociación Mpal. de Fútbol de Villa Montes
San Luis del Alambrado Entre Ríos?Tercero del torneo Apertura 2021 de la Asociación Mpal. de Fútbol Provincia O'Connor
Universitario Yacuiba6 de marzo de 2004Tercero del torneo 2021 de la Liga Provincial de Yacuiba
Serie de terceros editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Bilbao Rioja62200151+14Clasificado a la serie de segundos
2Universitario3210154+1
3San Luis del Alambrado02002015−15

Actualizado a los partidos jugados el 1 de agosto de 2021.

Fuente: Asociación Tarijeña de Fútbol

Serie de segundos editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Bilbao Rioja93300110+11Clasificado a la final
2Yacuiba FC3210121+1
3Cable Visión3210125−3
4Deportivo Palos Blancos03003110−9

Actualizado a los partidos jugados el 8 de agosto de 2021.

Fuente: Asociación Tarijeña de Fútbol

Serie de campeones editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Quebracho Municipal93300141+13Clasificado a la final
2Bilbao Rioja6320164+2
3Leandro N. Alem3310249−5
4Atlético Municipal03003110+11

Actualizado a los partidos jugados el 15 de agosto de 2021.

Fuente: Asociación Tarijeña de Fútbol

Zona Valle Central editar

El sistema de disputa fue el mismo del Chaco, sin embargo, debido a que solo las ligas de Bermejo y Padcaya inscribieron, se tuvo que unificar las series de segundos y terceros, por lo que así se jugaron solo dos fases hasta definir el ganador de la zona.

EquipoCiudadFecha de fundaciónMétodo de clasificación
Defensores de Cañas Padcaya?Campeón del torneo Apertura 2021 de la Asociación Mpal. de Fútbol Padcaya
Juventud Totora Bermejo30 de abril de 2016Campeón del torneo Apertura 2021 de la Asociación Mpal. de Fútbol Bermejo
Deportivo Lobos Padcaya?Subcampeón del torneo Apertura 2021 de la Asociación Mpal. de Fútbol de Padcaya
Sucrense FC Bermejo?Subcampeón del torneo Apertura 2021 de la Asociación Mpal. de Fútbol Bermejo
FC Avaroa Bermejo?Tercero del torneo Apertura 2021 de la Asociación Mpal. de Fútbol Bermejo
Renacer Rosillano Padcaya?Tercero del torneo Apertura 2021 de la Asociación Mpal. de Fútbol Padcaya
Serie de segundos y terceros editar

No se saben los resultados ni tabla de clasificación de esta serie, por lo que la única información es que el ganador fue FC Avaroa de Bermejo.

Serie de campeones editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Juventud Totora4211021+1Clasificado a la serie de campeones
2Defensores de Cañas4211021+1
3FC Avaroa0200224−2

Actualizado a los partidos jugados el 15 de agosto de 2021.

Fuente: Asociación Tarijeña de Fútbol

Desempate

Al paso que Juventud Totora y Defensores de Cañas quedaron empatados en puntos, se jugó un partido de desempate en Tarija para definir el ganador de la zona Valle Central.

17 de agosto, 19:00Defensores de Cañas
3 - 4
Juventud TotoraEstadio Municipal La Bombonera, Tarija

Final editar

Los ganadores de cada zona se enfrentaron en una final a partido único, en el Estadio IV Centenario. El ganador se consagró campeón y se clasificó a la Copa Simón Bolívar 2021.

19 de agosto, 15:45Quebracho Municipal
3 - 0
Juventud TotoraEstadio Municipal La Bombonera, Tarija


Campeón
Quebracho Municipal
4.° título


Se clasifica a la Copa Simón Bolívar 2021 como Tarija 4.

Véase también editar

Referencias editar