Anexo:Rectores de la Universidad de Alcalá

Fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso en 1891.

El rector de la Universidad de Alcalá o Complutense es la persona con máxima autoridad académica, rige este centro de estudios superiores y ostenta su representación. Al rector le corresponde presidir los actos de la Universidad, convocar y presidir el Claustro y el Consejo de Gobierno y ejecutar sus acuerdos y los del Consejo Social. Convoca los concursos para la provisión de plazas, y nombra y contrata al profesorado y al personal de administración y servicios de la Universidad. En su nombre se expiden los títulos y diplomas de la Universidad.

El rectorado u oficina del rector se ha ubicado habitualmente en el edificio del Colegio Mayor de San Ildefonso, situado en la plaza de San Diego de Alcalá de Henares.

Etapa cisneriana (1499-1836) editar

Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros (1436 - 1517) fundador de la Universidad de Alcalá.

En la histórica Universidad de Alcalá sus rectores lo eran realmente de su Colegio Mayor de San Ildefonso.

Protocolo de elección del Rector

Siguiendo las Constituciones del Colegio Mayor de San Ildefonso, promulgadas por el Cardenal Cisneros el 22 de enero de 1510, el rector del Colegio Mayor era elegido entre sus 33 colegiales becados y, a su vez, lo era también de toda la Universidad de Alcalá, es decir, de todos los colegios menores adscritos. Los colegios menores también elegían a su rector (en la práctica era un vicerrector) entre sus colegiales becados.[1]

El cargo de Rector era ejecutivo y normalmente duraba un año (un curso académico) pero a partir de 1774 fue bienal. Ejercía un amplio poder: académico, colegial, económico, judicial y jurisdiccional. Ya que la Universidad de Alcalá tenía jurisdicción propia e independiente de la civil y eclesiástica ordinaria.[2]​ Con el tiempo, este cargo universitario y otros académicos se convirtieron en un trampolín de promoción social.[3]

El proceso electoral consistía en reunir en "capilla" (asamblea) a todos los colegiales el 17 de octubre (el inicio del curso académico en la Universidad de Alcalá era el 18 de octubre, San Lucas) para elegir al rector y a tres "consiliarios" (consejeros o asesores) entre los colegiales mayores.[4][5]​ Los alumnos, durante el acto de la matrícula anual, obligatoriamente juraban el "de obediendi rectori" como reconocimiento y aceptación de la jurisdicción y poder del rector.[6]

Listado de rectores editar

Bula de Alejandro VI autorizando la fundación de la Universidad de Alcalá (13/04/1499).
Bula Etsi cunctos de Alejandro VI autorizando que el grado de bachiller se diera en la Universidad de Alcalá (13/04/1499).

Siglo XVI editar

Constituciones originales en latín del Colegio Mayor de San Ildefonso (Francisco Jiménez de Cisneros, 22-01-1510).
Libro de la reformacion del muy insigne collegio y vniuersidad de Alcala de Henares (Gómez Zapata, 1583).
OrdenCursoNombreComentarios y otros cargos
11508 - 1509Pedro del Campo1ª vez.
Entró en el primer grupo de colegiales de San Ildefonso, procedente de la Universidad de Salamanca.
Maestro en Teología.
Sería obispo de Útica y auxiliar de Toledo.[7][8][9]
21509 - 1510Pedro de Santa Cruz
31510 - 1511Miguel Carrasco1ª vez.
Entró como colegial del Mayor el 06/08/1508.
41511 - 1512Diego de ValladaresPertenecía al grupo de los primeros estudiantes de 1508 de la Universidad.
Será canónigo de la Magistral y visitador ordinario de la Universidad.
Donó sus bienes al Hospital de San Lucas y San Nicolás.[10][11]
51512 - 1513Pedro del Campo2ª vez.
61513 - 1514Fernando de Balbás
Fernando de Balvás
Después sería Canciller de la Universidad de Alcalá entre 1558 y 1569.
71514 - 1515Alonso de Portillo
81515 - 1516Jerónimo Ruiz1ª vez.
Entró como colegial el 16/08/1513 procedente de Soria
Era familiar del cardenal Cisneros.[12]
91516 - 1517Miguel Carrasco2ª vez.
Regente de Teología, enseñaba la doctrina de Erasmo.
101517 - 1518Miguel Carrasco3ª vez. Dimitió
111518 - 1519Juan de Berzosa
Juan Berzosa
Entró colegial el 30/05/1514 procedente de Torrelaguna
Bachiller en Artes.
121519 - 1520Jerónimo Ruiz2ª vez.
131520 - 1521Juan de HontañónColegial desde enero de 1515, procedía de Medina de Pomar
Juzgado por colaborar en la rebelión de las Comunidades de Castilla.[13]
141521 - 1522Luis Ramírez de Arellano
151522 - 1523Pedro de Ciria
161523 - 1524Miguel Sánchez de Villanueva
171524 - 1525Pedro Fernández de Saavedra
181525 - 1526Juan de Pedraza
191526 - 1527Antonio Cascante de Yanguas
201527 - 1528Sebastián de Vilches
Sebastián de Bilchez
211528 - 1529Mateo Pascual Catalán
221529 - 1530Cristóbal de Loaysa
231530 - 1531Juan Egidio
241531 - 1532Pedro Alejandro
Pedro Alexandre
Crea la cátedra de Biblia
251532 - 1533Pedro de Vivas
Pedro de Bibas
261533 - 1534Juan de Céspedes
271534 - 1535Juan Rodríguez de Barrientos
281535 - 1536Cristóbal Pérez
291536 - 1537Martín Malo
301537 - 1538Bonifacio de la Muela
311538 - 1539Andrés Navarro
321539 - 1540Alfonso Ramírez de Vergara
331540 - 1541Pedro Martínez
341541 - 1542Bernardo Zurbarán
351542 - 1543Andrés de la CuestaSería obispo de León
361543 - 1544Francisco Zornoza
371544 - 1545Andrés Abad
381545 - 1546Jorge Genzor
391546 - 1547Emeterio Ramírez
Medel Ramírez
401547 - 1548Fernando Barriovero
411548 - 1549Jerónimo Vela
421549 - 1550Francisco de Fuentenovilla
431550 - 1551Domingo RoldánSustituido por Luis de Antezana
441551 - 1552Juan Ruiz
451552 - 1553Diego de Entrena
461553 - 1554Antonio Calvo
471554 - 1555Pedro Sánchez
481555 - 1556Pedro de Agés1ª vez
491556 - 1557Marcos Sánchez
501557 - 1558Juan García RedondoSería obispo de Almería
511558 - 1559Diego SobañosSería arcediano de Villamuriel
521559 - 1560Pedro de Agés2ª vez
531560 - 1561Juan de Cenot
541561 - 1562Diego López
551562 - 1563Beltrán de EulateSustituido por Juan Segura
561563 - 1564Martín de Ramos
571564 - 1565Andrés de Uzquiano
581565 - 1566Alonso de MendozaSustituido por Juan Cantero.
Sería abad en Valladolid y Alcalá la Real
591566 - 1567Diego Muñoz
601567 - 1568Juan CalderónSería canónigo penitenciario en Toledo
611568 - 1569Miguel de Agorreta
621569 - 1570Francisco de Astorga
631570 - 1571Alonso Ruiz de Valdivielso
641571 - 1572Domingo de Lizaur
651572 - 1573Juan Ramírez
661573 - 1574Pedro de Iraña
671574 - 1575Pedro González
681575 - 1576Gaspar de Bustos
691576 - 1577Bartolomé Marcos
701577 - 1578Juan de Portillo
711578 - 1579Juan Continente
721579 - 1580Fernando de Valdivieso
731580 - 1581Martín de Monreal
741581 - 1582Martín Urdániz de Cenoz
751582 - 1583Juan Pérez
761583 - 1584Francisco Martínez de CeniceroSería obispo de Canarias, Cartagena y Jaén
771584 - 1585Martín Munárriz
781585 - 1586Juan de Talavera1ª vez
791586 - 1587Pedro Martínez de EspinosaSustituido por Gonzalo Fraile
801587 - 1588Luis de Tena CastroSería obispo de Tortosa
811588 - 1589Juan de Talavera2ª vez
821589 - 1590Jerónimo Ruiz
831590 - 1591Miguel DomínguezSustituido por Martín de Sandi
y por Pedro Martínez
841591 - 1592Lorenzo Chacón
851592 - 1593Pedro González de Hierro1ª vez
861593 - 1544Juan Urroz
871594 - 1595Pablo García
881595 - 1596Alonso García
891596 - 1597Álvaro Sánchez Lizarrazu
901597 - 1598Francisco Millán Guijarro
911598 - 1599Pedro González de Hierro2ª vez
921599 - 1600Juan Vázquez de Velasco1ª vez

siglo XVII editar

Constituciones de la Universidad de Alcalá, edición de 1627 en latín.
Placa dedicada a Álvaro de Ayala.
OrdenCursoNombreComentarios y otros cargos
931600 - 1601Pedro Ruiz Malo de Molina1ª vez.
941601 - 1602Pedro Zapata
951602 - 1603Juan Vázquez de Velasco2ª vez.
Sustituido por Dionisio Gamarra y Urbina
961603 - 1604Pascual Calvo
971604 - 1605Pedro Ruiz Malo de Molina2ª vez.
981605 - 1606Juan Sánchez Valdés
991606 - 1607Adrián Gutiérrez de Luzón
1001607 - 1608Pedro Fernández Bravo
1011608 - 1609Baltasar de Cisneros
1021609 - 1610Francisco de Rellano
1031610 - 1611Juan Alonso Gutiérrez
1041611 - 1612Melchor Fernández de Volíbar
1051612 - 1613Próspero Doria Spínola
1061613 - 1614Baltasar Martínez de Contreras
1071614 - 1615Antonio García Jiménez
1081615 - 1616Simón García de Paredes
1091616 - 1617Diego de la Fuente
1101617 - 1618Martín de Jáuregui
1111618 - 1619Andrés Pérez Bermejo¿Francisco Robledillo?
1121619 - 1620Gabriel González Serrano
1131620 - 1621Diego Gómez de la Peña
1141621 - 1622Luis Felipe de Villegas
1151622 - 1623Juan de la Orden Quijano
1161623 - 1624Álvaro de AyalaDictó una sentencia de separación matrimonial pionera, a favor de Francisca de Pedraza
1171624 - 1625Dionisio Pérez Manrique de LaraSería el presidente de la Real Audiencia de Charcas y de Santafé de Bogotá
1181625 - 1626Pedro Yagüe
1191626 - 1627Gaspar Alfaro y Zapata
1201627 - 1628Rodrigo Gutiérrez de RozasSería obispo de Canarias[14]
1211628 - 1629Manuel de Peralta
1221629 - 1630Pedro Quiroga y Moya
1231630 - 1631Francisco de Torres
1241631 - 1632Benito de Cisneros y Castro
1251632 - 1633Juan de Escobar
1261633 - 1634Roque Román
1271634 - 1635Juan García Ibar
1281635 - 1636Juan Ruiz Colmenero
1291636 - 1637Pedro de Ávalos
1301637 - 1638Pedro Romero
1311638 - 1639Juan Garzón de Buendía
1321639 - 1640Juan Zafrilla y Azagra
1331640 - 1641Alonso Fernández de Ortega
1341641 - 1642Jerónimo Roque Sierra y Huerta[15]
1351642 - 1643Manuel de la Parra Vela
1361643 - 1644Juan Pardo de Monzón
1371644 - 1645Diego Gutiérrez de Albornoz
1381645 - 1646Miguel de Cetina
1391646 - 1647Pedro Díaz Mayorga y Manzanares1ª vez.
1401647 - 1648Julián Romero
1411648 - 1649Diego de Ordaz y Villalta
1421649 - 1650Miguel López del Castillo y Azcona
1431650 - 1651Pedro Gil Alfaro
1441651 - 1652Pedro Díaz Mayorga y Manzanares2ª vez.
1451652 - 1653Francisco López Dicastillo
1461653 - 1654Juan López de Herreros y JarabaSustituido por Antonio Freire.
Sería obispo de Badajoz y de Plasencia.
1471654 - 1655Pedro de Gurpegi
1481655 - 1656Diego de Alvarado y Arredondo1ª vez.
1491656 - 1657Diego de Alvarado y Arredondo2ª vez.
1501657 - 1658Diego de Ayllón Toledo
1511658 - 1659Antonio Sanz Lozano
1521659 - 1660Tomás del Castillo y Herrera
1531660 - 1661Diego de Bárcena
1541661 - 1662Domingo de la Fuente y Pardo1ª vez.
1551662 - 1663Pedro Uribe y Yarza
1561663 - 1664Gil de Castejón y Funes
1571664 - 1665Domingo de la Fuente y Pardo2ª vez.
1581665 - 1666Francisco Calderón de la Barca
1591666 - 1667Baltasar de Santos de San Pedro
1601667 - 1668Antonio de la Cal y Tovar1ª vez.
1611668 - 1669Francisco Álvarez
1621669 - 1670Bernardo de Vicuña y Zuazo
1631670 - 1671Pedro Fernández Pando
1641671 - 1672Antonio de la Cal y Tovar2ª vez.
1651672 - 1673José de Orcasitas
1661673 - 1674Cristóbal de Ordóñez y Guzmán
1671674 - 1675Francisco Antonio de Guisombart1ª vez.
1681675 - 1676Pedro Nicolás de Orellana
1691676 - 1677Salvador Lacasa y Urdinavia
1701677 - 1678Francisco Antonio de Guisombart2ª vez.
1711678 - 1679Esteban Sanz del Val
1721679 - 1680José Antón González Velázquez y Andrade
1731680 - 1681José de Alvarado y Velasco
1741681 - 1682Francisco Martínez Casado
1751682 - 1683Gonzalo López de Pandiello
1761683 - 1684Juan Tomás de Varona
1771684 - 1685Pedro Luengo
1781685 - 1686Sebastián de Montújar
1791686 - 1687Juan Bautista Beltrán de Gayarre
1801687 - 1688José Antonio de Lizaranzu y Ugarte
1811688 - 1689Pedro García Ramón1ª vez.
1821689 - 1690Juan Francisco Santos de San Pedro
1831690 - 1691Francisco Campuzano Villegas
1841691 - 1692Juan de Otalora y Castejón
1851692 - 1693Pedro García Ramón2ª vez.
1861693 - 1694Francisco de Conde Santos de San Pedro
1871694 - 1695Francisco Pingarrón Cabello
1881695 - 1696Lucas de Moreña y Caniego
1891696 - 1697Fernando Aguado Pardo
1901697 - 1698Francisco Agüero y Pardo
1911698 - 1699Francisco Salvador Becezuelo
1921699 - 1700Juan Bautista Gómez de Escalante1ª vez.

Siglo XVIII editar

Constituciones de la Universidad de Alcalá, edición de 1716 en latín.
Reforma de García de Medrano de 1666, edición de 1716 en español.
Constituciones de la Universidad de Alcalá, edición de 1779 en español.
OrdenCursoNombreComentarios y otros cargos
1931700 - 1701Valeriano Silvestre Cardenal
1941701 - 1702Francisco Ramírez Moreno
1951702 - 1703Juan Bautista Gómez de Escalante2ª vez
1961703 - 1704Felipe Sanzolero y Ortega
1971704 - 1705Antonio Grande Barrientos
1981705 - 1706José Sancho Granado1ª vez.[16]
1991706 - 1707Francisco Blas Martínez y Pulgarín
2001707 - 1708Bartolomé Hernández Carretero
2011708 - 1709Francisco Gamboa Tamayo
2021709 - 1710José Sancho Granado2ª vez.
Sería obispo de Salamanca
2031710 - 1711Felipe Aguado y Reguero
2041711 - 1712José Sancho Granado3ª vez. Sustituido por Hilario de Rivera Mendigaña y Cardenal
2051712 - 1713Lorenzo Bernardo Moscoso y Romay
2061713 - 1714Felipe Núñez de Tovar
2071714 - 1715Hilario de Rivera Mendigaña y Cardenal
2081715 - 1716Celedonio de Arnedo y Bretón
2091716 - 1717Gaspar Vázquez de TabladaSería obispo de Oviedo
2101717 - 1718Francisco de Gaona y Sosa1ª vez[17]
2111718 - 1719Manuel Carrillo de Toro
2121719 - 1720Juan Matías de Eguiluz y Garcés
2131720 - 1721Alfonso Muñiz y Casso Ossorio
2141721 - 1722Manuel García de la Vega
2151722 - 1723Baltasar Fernández de Quiñones
2161723 - 1724Francisco de Gaona y Sosa2ª vez
2171724 - 1725Francisco Gómez Manzanilla y VellugaFrancisco Manzanilla y Belluga
2181725 - 1726Diego Laureano de Morales y Velasco
2191726 - 1727Esteban Fernández de las Alas y Cienfuegos
2201727 - 1728Antonio Fernández de Cantos
2211728 - 1729José Ramón Viar ElezpuruJoseph Ramón de Viar y Elexpuru
2221729 - 1730Manuel Garrido y Llano
2231730 - 1731José Ruiz de Madrid
2241731 - 1732Gabriel Antonio Madridano y Nava
2251732 - 1733Luis Lázaro Pozo y Cañas
2261733 - 1734Diego Antonio Arredondo
2271734 - 1735Gabriel Ruiz Corchón
2281735 - 1736Bernardo Antonio Calderón y Lázaro1ª vez.
2291736 - 1737Antonio Gómez Jaraveitia
2301737 - 1738Gabriel Gutiérrez de Barrera y Tordoya
2311738 - 1739Rodrigo Manuel de Riero y Godoy
2321739 - 1740Francisco Javier Delgado y Venegas
2331740 - 1741Diego Miguel Arredondo y Zorrilla
2341741 - 1742Bernardo Antonio Calderón y Lázaro2ª vez.
Sería obispo de Osma
2351742 - 1743Prudencio de Tarancón y Otáñez
2361743 - 1744Francisco de la Cruz y Obregón
2371744 - 1745Juan Miguel de Mendinueta
2381745 - 1746Diego Alonso Monasterio1ª vez
2391746 - 1747Carlos Romanillos y Botija
2401747 - 1748León Martínez de Campo
2411748 - 1749Cristóbal Vivero y Calderón1ª vez
2421749 - 1750Francisco José Fuentes Piquer1ª vez
2431750 - 1751Diego Alonso Monasterio2ª vez
2441751 - 1752Cristóbal Vivero y Calderón2ª vez
2451752 - 1753Francisco José Fuentes Piquer2ª vez
2461753 - 1754Francisco José Fuentes Piquer3ª vez
2471754 - 1755Pedro Bayón Bayón
2481755 - 1756Buenaventura Ferrán y Valls
2491756 - 1757Esteban Antono Aguado y Rojas
2501757 - 1758Antonio Domingo Villanueva y Pacheco
2511758 - 1759Antonio Heredia y Cerdeño
2521759 - 1760Francisco de Borja Toledo y Briones
2531760 - 1761Tomás de Lorenzana y Butrón
2541761 - 1762Mateo Muñiz
2551762 - 1763Domingo Ignacio Garcés de Mansilla
2561763 - 1764Luis de los Ríos y Velasco
2571764 - 1765Juan Arias Saavedra y Verdugo
2581765 - 1766Joaquín Pérez de los Cobos y Galiano
2591766 - 1767Ignacio Laynez de Orgaz
2601767 - 1768Antonio Carrillo Mayoral1ª vez
2611768 - 1769Tomás Fernández Rávago
2621769 - 1770Felipe Antonio Fernández VallejoSería obispo de Salamanca y arzobispo de Santiago de Compostela
2631770 - 1771Antonio Resinas y Criado
2641771 - 1772Antonio Carrillo Mayoral2ª vez
2651772 - 1773Juan Miguel Pérez Tafalla
2661773 - 1774Simón de Salazar y Rubio
2671774 - 1776Sancho Llamas MolinaFalleció durante el cargo de rector.
2681776 - 1781Pedro Díaz de Rojas27/06/1776 primer Abad-Cancelario y Rector de la Universidad de Alcalá. Cargo que se acabó separando del correspondiente a rector del Colegio Mayor de San Ildefonso por Real Orden de 21 de febrero de 1777.
2691781 - 1783Ramón Antonio Herrero de Tejedor
2701783 - 1785José Quintana
2711785 - 1787Juan Francisco del Valle
2721787 - 1789Antonio Herrero Coronado
2731789 - 1790Vicente Sánchez
2741790 - 1791Manuel Maldonado de Guevara
2751791 - 1793Diego de Parada y Bustos1ª vez
2761793 - 1795Pedro González de Tejada
2771795 - 1797Benito José Calleja
2781797 - 1799José Ropero Molina1ª vez
2791799 - 1801Diego de Parada y Bustos2ª vez

Nota:En 1777 se separó el cargo de rector de la Universidad de Alcalá del de rector del Colegio Mayor de San Ildefonso.

siglo XIX editar

Manifiesto de 1814 del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en contra de la extinción o traslado de la Universidad de Alcalá.
OrdenCursosNombreComentarios y otros cargos
2801801 - 1803Francisco Domínguez y Ferro
2811803 - 1805Mariano Martín Esperanza[19]
2821805 - 1807Miguel Andrés y Peña
2831807 - 1809Manuel Francisco Carralero y Cuesta1ª vez
2841809 - 1811Manuel Francisco Carralero y Cuesta2ª vez
2851811 - 1814Tomás López de Rego
2861814 - 1816Francisco José Mardonez
2871816 - 1818¿?
2881818 - 1820José Ropero Molina2ª vez
2891820 - 1822José Ropero Molina3ª vez
2901822 - 1823Andrés Navarro
2911823 - 1824José Ropero Molina4ª vez
2921824 - 1825Francisco García Casarrubia
2931825 - 1827Pascual de la Puerta Martínez
2941827 - 1830José García Sánchez Abad
2951830 - 1832Juan Miguel de Iriarte
2961832 - 1834Francisco de Paula Novar
2971834 - 1836Aniceto Moreno

Etapa actual (desde 1977) editar

Escudo de la Universidad de Alcalá.
José Vicente Saz Pérez toma posesión como rector en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá el 23/03/2018.

"El Rector es elegido por la comunidad universitaria, mediante elección directa y sufragio universal libre y secreto, entre funcionarios del Cuerpo de Catedráticos de Universidad, en activo, que presten servicios en la Universidad de Alcalá. Será nombrado por el Consejode Gobierno de la Comunidad de Madrid.

El voto para la elección del Rector es ponderado por sectores de la comunidad universitaria, que son el de profesores doctores pertenecientes a los cuerpos docentes universitarios, el del resto del personal docente e investigador, el de los estudiantes, y el del personal de administración y servicios, en los porcentajes que establecen los Estatutos en la composición del Claustro.

El mandato del Rector tendrá una duración de cuatro años, y podrá ser reelegido por una sola vez deforma consecutiva. Deberá dejar transcurrir, al menos, un período de mandato para volver a presentar su candidatura."[20][21]

OrdenPeríodoNombreImagen
2981977 - 1979Felipe Calvo Calvo
(Presidente de la Comisión Gestora)[22][23][24]
2991979 - 1984Manuel Martel San Gil[25][26][27][28]
3001984 - 2002Manuel Gala Muñoz[29][30]
3012002 - 2010Virgilio Zapatero Gómez[31]
3022010 - 2018Fernando Galván Reula[32][33]
3032018 -José Vicente Saz Pérez[34][35]

Véase también editar

Referencias editar

  1. Cabañas González MD. Constituciones de la Universidad de Alcalá, 1510. Alcalá de Henares: Centro Internacional de Estudios Históricos Cisnerianos; 2010.
  2. Breue discurso y apuntamiento iuridico, en que el Rector, y Colegio Mayor de San Ildefonso, Vniuersidad de Alcalà, representa la iusticia que dicho Rector tiene, en la competencia de iurisdiccion, con el Vicario Eclesiastico de dicha ciudad, y los iustificado motiuos que ha tenido, para hazer a dicho Vicario causa de perturbador de la iurisdiccion academica. Alcalá de Henares: Colegio Mayor de San Ildefonso; 1710.
  3. Casado Arboniés M. Implantación del "modelo" de Alcalá en América desde una perspectiva histórico-funcional. En: Valle Martín JL (coordinador). Colegios menores seculares de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares: Instituto de Estudios Complutenses, Centro Internacional de Estudios Históricos Cisneros y Universidad de Alcalá; 2012. p.362-91. ISBN 978-84-8138-050-7
  4. Perálvarez JA. La elección del Rector de la Universidad de Alcalá. Historias de Alcalá. 17/10/2019.
  5. Vicente Beltrán de Heredia. Cartulario de la universidad de Salamanca (1218-1600) tomo V. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca; 2001. ISBN 84-7800-958-2
  6. Peset JL, Hernández Sandoica E. Estudiantes de Alcalá. Alcobendas: Imprenta Provincial; 1983. p.31. ISBN 84-500-3148-9
  7. Fernández Collado A. Pedro del Campo. Real Academia de la Historia. Consultado el 28/07/2022.
  8. Del Campo Arbulo RM. Notas bibliográficas sobre el Obispo Pedro del Campo primer Rector de la Universidad de Alcalá de Henares. Torre de los Lujanes: Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. 1997; (33):157-68.
  9. Persona - Campo, Pedro del (?-1551). PARES (Portal de Archivos Españoles). Consultado el 28/07/2022.
  10. Sánchez Moltó MV. El hospital del doctor Valladares para estudiantes pobres. Anales Complutenses. 2011; XXIII:293-308.
  11. Perálvarez JA. Diego de Valladares, un precursor del ¡Tierra, trágame! Historias de Alcalá. 21/12/2013.
  12. Gómez García G. Del desamparo al conflicto: la Universidad de Alcalá tras la muerte del cardenal Cisneros. En: Sánchez Moltó MV (director). Alcalá de Henares en la revolución de las Comunidades de Castilla (1520-1521). Alcalá de Henares: Institución de Estudios Complutenses y Ayuntamiento de Alcalá de Henares; 2021. p.91-124.
  13. Carrasco Tezanos A. A voz de Comunidad. La rebelión comunera en Alcalá de Henares: 1520-1521. Alcalá de Henares: Domiduca Libreros; 2016. ISBN 978-84-938059-4-4
  14. José de Viera y Clavijo. Noticias de la historia general de las Islas Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Imp. Juan Romero; 1863. p.123.
  15. Canalda JC. Jerónimo Roque Sierra y Huerta. Puerta de Madrid. 16/11/1996; nº1.501 (actualizado el 11/07/2013).
  16. Delgado Calvo F. Prebendados ilustres de la Iglesia Magistral de Alcalá de Henares. En: Chamorro Merino G (coordinador). Historia y arquitectura de la Iglesia Magistral de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares: Institución de Estudios Complutenses; 2016. p.154.
  17. Complutensis vniversitas, pleno doctorvm conventv coacto, omnem communionis speciem cum doctoribus Parisiensibus apostolicae constitutioni Vnigenitvs non parentibus rescindere statuit. 1714.
  18. Marchamalo Sánchez A. La Magistral en la Ilustración. En: Chamorro Merino G (coordinador). Historia y Arquitectura de la Iglesia Magistral de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares: Institución de Estudios Complutenses; 2016. p.165-91.
  19. Rubio Fernández J. La sacristía de la iglesia de San Ildefonso, don Ignacio Martín-Esperanza y el Casino del Círculo de Contribuyentes. Anales Complutenses. 2011; XXIII:201-38.
  20. Decreto 221/2003, de 23 de octubre, por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad de Alcalá. BOE. 11/5/2004; (114):18278-322.
  21. Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. BOE. 24/12/2001; (307):49400-25.
  22. Orden por la que se nombra la Comisión Gestora de la nueva Universidad de Madrid, con sede en Alcalá de Henares. BOE. 23/12/1977; 306:28005.
  23. Orden de 15 de noviembre de 1978 por la que se nombra Presidente de la Comisión Gestora de la Universidad de Alcalá de Henares a don Felipe Calvo Calvo. BOE. 27/03/1979; 74:7372-3.
  24. Orden de 20 de septiembre de 1979 por la que se dispone el cese del excelentísimo señor don Felipe Calvo Calvo en su cargo de Presidente de la Comisión Gestora de la Universidad de Alcalá de Henares. BOE. 15/10/1979; 247:23866.
  25. Real Decreto 454/1981, de 13 de marzo, por el que se nombra Rector Magnífico de la Universidad de Alcalá de Henares al excelentísimo señor don Raimundo Manuel Martel San Gil. BOE. 16/03/1981; 64:5787.
  26. Manuel Martel, rector electo de la Universidad de Alcalá. El País. 04/03/1981.
  27. Real Decreto 714/1984, de 11 de abril, por el que don Raimundo Manuel Martel San Gil cesa en el cargo de Rector Magnífico de la Universidad de Alcalá de Henares. BOE. 12/04/1984; 88:10419.
  28. Ortega Mata M. El Dr. Manuel Martel San Gil, Rector de la Universidad de Alcalá de Henares. Anal Real Acad Farm. 2000; 66:15-26.
  29. Manuel Gala, elegido rector de la Universidad de Alcalá de Henares. El País. 04/04/1984.
  30. Real Decreto 715/1984, de 11 de abril, por el que se nombra Rector Magnífico de la Universidad de Alcalá de Henares don Manuel Gala Muñoz. BOE. 12/04/1984; 88:10419.
  31. García de Sola A. El ex ministro socialista Virgilio Zapatero, elegido rector de la Universidad de Alcalá con el 51% de votos. El País. 01/11/2002.
  32. Rector: D. Fernando Galván Reula. UAH. Consultado el 04/10/2014.
  33. Discurso de toma de posesión del nuevo rector de la Universidad de Alcalá. 23/03/2010.
  34. Decreto 14/2018, de 13 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se nombra Rector de la Universidad de Alcalá a don José Vicente Saz Pérez. BOCM. 16/03/2018; (65):58.
  35. Toma posesión de José Vicente Saz como nuevo rector de la Universidad de Alcalá. Dream! Alcalá. 23/03/2018.

Enlaces externos editar