Anexo:Mamíferos de Chile

Mamíferos de Chile


Zorro chilote, mamífero endémico de Chile.

En Chile, la clase Mammalia se caracteriza por su gran número de especies. Los órdenes más abundantes son Cetácea y Rodentia. En general, la fauna de mamíferos no es tan rica como en otros países del continente, pero de las 166 especies que habitan Chile, alrededor del 10 % son endémicas.[1][2]​ En cuanto a las especies introducidas, estas corresponden a 22.[3][4]

Esta es una lista de las especies de mamíferos registradas en Chile. Existen 160 especies nativas y 22 exóticas documentadas para Chile,[5]​ de las cuales 4 se encuentran amenazadas de forma crítica, 8 están amenazadas, 8 son vulnerables y 11 están casi amenazadas.[6]

Para los nombres vernáculos, se emplean los más utilizados en Chile.

La siguiente leyenda indica el estado de conservación de cada especie tal como lo indica la IUCN:

EXExtintoNo existe duda razonable que el último individuo ha muerto.
EWExtinto en estado salvajeSolo sobreviven ejemplares en cautividad o como poblaciones naturalizadas fuera de su rango previo.
CRCríticamente AmenazadoLa especie se encuentra en riesgo inminente de extinción en estado salvaje.
ENAmenazadoLa especie enfrenta un riesgo extremadamente elevado de extinción en estado salvaje.
VUVulnerableLa especie enfrenta un riesgo elevado de extinción en estado salvaje.
NTCasi amenazadaLa especie no alcanza ninguno de los criterios que la clasificaría como "en riesgo de extinción" pero es probable que en el futuro si alcance dichas categorías.
LCSin preocupaciónPara esta especie no existen riesgos identificables actualmente.
DDInformación deficienteLa información disponible es inadecuada para poder evaluar el riesgo sobre esta especie.

Y esta otra leyenda indica una característica de su distribución biogeográfica

EEndémicaEspecie endémica de Chile
AntAntártidaEspecie con distribución en el Territorio Chileno Antártico

Infraclase Eutheria editar

Orden Artiodactyla editar

Vicuña
Huemul del norte o Taruca
Pudú

Los ungulados artiodáctilos son ungulados cuyo peso recae casi por igual por los dedos tercero y cuarto, en lugar de en su mayoría o en su totalidad por el tercero como en perisodáctilos. Presentan un número par de dedos en cada pata, pudiendo variar de 2 a 4. En Chile existen 5 especies.

FamiliaNombre científicoNombre comúnEstado de conservaciónDistribución
CamelidaeLama guanicoeGuanacoLC[7]
Vicugna vicugnaVicuñaLC[8]
CervidaeHippocamelus antisensisTaruca o Huemul del norteVU[9]
Hippocamelus bisulcusHuemulEN[10]
Pudu pudaPudúNT[11]

Orden Carnivora editar

Zorro chilote
Gato de Geoffroy o montés
Güiña
Gato andino
Quisque
Chungungo
Lobo fino de Juan Fernández
Lobo marino

Caracterizados por la forma de sus molares. Toma su nombre de que la mayoría de sus miembros están adaptados al consumo de carne. Considerando a los subordenes Caniformia (incluida la superfamilia Pinnipedia) y Feliformia, en Chile existen 26 especies de este orden.

FamiliaNombre científicoNombre comúnEstado de conservaciónDistribución
CanidaeLycalopex culpaeusZorro culpeoLC[12]
Lycalopex griseusZorro chillaLC[13]
Lycalopex fulvipesZorro chilote o de DarwinEN[14]E[14]
FelidaeLeopardus colocoloColocoloNT[15]E[15]
Leopardus garleppiGato del desiertoDD
Leopardus geoffroyiGato de Geoffroy o montésLC[16]
Leopardus guignaGüiña, HuiñaVU[17]
Leopardus jacobitaGato andinoEN[18]
Leopardus pajerosGato del pajonalDD
Puma concolorPumaLC[19]
MephitidaeConepatus chingaChingueLC[20]
Conepatus humboldtiiChingue de la PatagoniaLC[21]
MustelidaeGalictis cujaQuiqueLC[22]
Lyncodon patagonicusHuroncito patagónicoLC[23]
Lontra felinaChungungoEN[24]
Lontra provocaxHuillínEN[25]
OtariidaeArctophoca australisLobo fino australLC[26]
Arctophoca gazellaLobo fino antárticoLC[27]Ant[27]
Arctophoca philippiiLobo fino de Juan FernándezLC[28]E[28]
Arctophoca tropicalisLobo fino SubantárticoLC[29]
Otaria flavescensLobo marinoLC[30]
PhocidaeHydrurga leptonyxFoca leopardoLC[31]Ant[31]
Leptonychotes weddelliiFoca de WeddelLC[32]Ant[32]
Lobodon carcinophagusFoca cangrejeraLC[33]Ant[33]
Mirounga leoninaElefante marinoLC[34]
Ommatophoca rossiiFoca de RossLC[35]Ant[35]

Orden Cetacea editar

Caracterizados por estar perfectamente adaptados en la vida acuática, están representados en Chile por 43 especies.

Orden Chiroptera editar

Piuchén
Murciélago ceniciento

Se caracterizan por presentar membranas interdigitales en las manos, formando alas. En Chile se encuentran 17 especies del suborden Microchiroptera. De estos uno es hematófago estricto (el piuchén), uno frugívoro (el murciélago de hocico largo) y el resto insectívoros[36][1].

FamiliaNombre científicoNombre comúnEstado de conservaciónDistribución
FuripteridaeAmorphochilus schnabliiMurciélago de SchnabelVU[37]
MolossidaeEumops peroti
Mormopterus kalinowskiiMurciélago coludo de kalinowskiLC[38]
Nyctinomops aurispinosus[39]Murciélago de cola libre de PealeLC
Promops davisoniMurciélago mastín de DavisonDD
Tadarida brasiliensisMurciélago de cola libreLC[40]
PhyllostomidaeDesmodus rotundusPiuchén o murciélago vampiroLC[41]
Platalina genovensiumMurciélago de hocico largoNT[42]
VespertilionidaeHistiotus laephotisMurciélago orejudo de ThomasLC[43]
Histiotus macrotusMurciélago orejudo mayorLC[44]
Histiotus magellanicusMurciélago orejudo australLC[45]
Histiotus montanusMurciélago orejudo menorLC[46]
Lasiurus variusMurciélago coloradoLC[47]
Lasiurus villosissimusMurciélago ceniciento o grisDD
Myotis arescensE
Myotis atacamensisMurciélago orejas de ratón del norte o de AtacamaEN[48]
Myotis chiloensisMurciélago orejas de ratón del sur o de ChiloéDD

Orden Cingulata editar

Quirquincho de la Puna
Piche

Son un orden exclusivo del continente americano. Se caracterizan por poseer placas óseas dorsales cubiertas de escudos córneos. En Chile existen 3 especies.

FamiliaNombre científicoNombre comúnEstado de conservaciónDistribución
DasypodidaeChaetophractus nationiQuirquincho de la PunaLC[49]
Chaetophractus villosusPeludoLC[50]
Zaedyus pichiyPicheNT[51]

Orden Rodentia editar

Se caracterizan por poseer incisivos alargados usados para roer. En Chile existen 66 especies.

Infraclase Metatheria editar

Orden Didelphimorphia editar

Llaca

Son de tamaño pequeño, presentan una cola corta y no poseen marsupio. En Chile solo existen 2 especies, ambas pertenecientes al mismo género.

FamiliaNombre científicoNombre comúnEstado de conservaciónDistribución
DidelphidaeThylamys elegansLlacaLC[52]E[52]
Thylamys pallidiorLlaca del norteLC[53]

Orden Microbiotheria editar

Monito del Monte

Los Monitos del Monte son los únicos miembros de su familia y los únicos miembros que sobreviven de este orden antiguo. En Chile existen 3 especies, todas pertenecientes al mismo género, siendo una de ellas endémica del país.

FamiliaNombre científicoNombre comúnEstado de conservaciónDistribución
MicrobiotheriidaeDromiciops bozinoviciMonito de PanchoDD
Dromiciops gliroidesMonito del MonteNT[54]
Dromiciops mondacaMonito de MondacaDDE

Orden Paucituberculata editar

Existen seis especies de zarigüeyas-musaraña. Las mismas son pequeñas musarañas marsupiales que están confinadas en ambientes de los Andes. En Chile solo hay una especie endémica.

FamiliaNombre científicoNombre comúnEstado de conservaciónDistribución
CaenolestidaeRhyncholestes raphanurusComadrejita TrompudaNT[55]E[55]

Véase también editar

Referencias editar

  1. Mella, J., J. A. Simonetti, A. E. Spotorno & L. C. Contreras. (1994). Mamíferos de Chile. 
  2. Muñoz-Pedredros & Yañez (2000). Mamíferos de Chile. CEA Ediciones. ISBN 95672779-06-3 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  3. Irarrázabal Sánchez, Elena (28 de mayo de 2000). El Mercurio. 
  4. Conservación.cl
  5. Teta, Pablo; D´elía, Guillermo, 2008. Mamíferos de Chile: A. Iriarte Walton. Lynx Edicions. Barcelona, España. 420 pp.
  6. Esta lista está preparada a partir de la Lista Roja de IUCN la cual incluye especies de mamíferos y aquellas especies de mamíferos que se han extinguido en épocas recientes (a partir del año 1500). La taxonomía y designación de la especies individuales se basa en aquellas utilizada en los artículos existentes en la Wikipedia suplementada por los nombres comunes y taxonomía de IUCN, el Instituto Smithsoniano, o la Universidad de Míchigan.
  7. «Lama guanicoe: Baldi, R.B., Acebes, P., Cuéllar, E., Funes, M., Hoces, D., Puig, S. & Franklin, W.L.». IUCN Red List of Threatened Species. 3 de febrero de 2016. doi:10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t11186a18540211.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  8. «Vicugna vicugna: Acebes, P., Wheeler, J., Baldo, J., Tuppia, P., Lichtenstein, G., Hoces, D. & Franklin, W.L.». IUCN Red List of Threatened Species. 25 de julio de 2018. doi:10.2305/iucn.uk.2018-2.rlts.t22956a145360542.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  9. «Hippocamelus antisensis: Barrio, J., Nuñez, A., Pacheco, L., Regidor, H.A. & Fuentes-Allende, N.». IUCN Red List of Threatened Species. 1 de agosto de 2016. doi:10.2305/iucn.uk.2017-2.rlts.t10053a22158621.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  10. «Hippocamelus bisulcus: Black-Decima, P.A., Corti, P., Díaz, N., Fernandez, R., Geist, V., Gill, R., Gizejewski, Z., Jiménez, J., Pastore, H., Saucedo, C. & Wittmer, H.». IUCN Red List of Threatened Species. 21 de octubre de 2015. doi:10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t10054a22158895.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  11. «Pudu puda: Silva-Rodríguez, E, Pastore, H. and Jiménez, J.». IUCN Red List of Threatened Species. 25 de enero de 2016. doi:10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t18848a22164089.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  12. «Lycalopex culpaeus: Lucherini, M.». IUCN Red List of Threatened Species. 4 de marzo de 2016. doi:10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t6929a85324366.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  13. «Lycalopex griseus: Lucherini, M.». IUCN Red List of Threatened Species. 4 de marzo de 2016. doi:10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t6927a86440397.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  14. a b «Lycalopex fulvipes: Silva-Rodríguez, E, Farias, A., Moreira-Arce, D., Cabello, J., Hidalgo-Hermoso, E., Lucherini, M. & Jiménez, J.». IUCN Red List of Threatened Species. 4 de marzo de 2016. doi:10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t41586a85370871.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  15. a b «Leopardus colocolo: Lucherini, M., Eizirik, E., de Oliveira, T., Pereira, J. & Williams, R.S.R.». IUCN Red List of Threatened Species. 22 de abril de 2014. doi:10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t15309a97204446.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  16. «Leopardus geoffroyi: Pereira, J., Lucherini, M. & Trigo, T.». IUCN Red List of Threatened Species. 20 de abril de 2014. doi:10.2305/iucn.uk.2015-2.rlts.t15310a50657011.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  17. «Leopardus guigna: Napolitano, C., Gálvez, N., Bennett, M., Acosta-Jamett, G. & Sanderson, J.». IUCN Red List of Threatened Species. 20 de abril de 2014. doi:10.2305/iucn.uk.2015-2.rlts.t15311a50657245.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  18. «Leopardus jacobita: Villalba, L., Lucherini, M., Walker, S., Lagos, N., Cossios, D., Bennett, M. & Huaranca, J.». IUCN Red List of Threatened Species. 20 de abril de 2014. doi:10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t15452a50657407.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  19. «Puma concolor: Nielsen, C., Thompson, D., Kelly, M. & Lopez-Gonzalez, C.A.». IUCN Red List of Threatened Species. 17 de abril de 2014. doi:10.2305/iucn.uk.2015-4.rlts.t18868a50663436.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  20. «Conepatus chinga: Emmons, L., Schiaffini, M. & Schipper, J.». IUCN Red List of Threatened Species. 1 de marzo de 2015. doi:10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t41630a45210528.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  21. «Conepatus humboldtii: Emmons, L. & Helgen, K.». IUCN Red List of Threatened Species. 1 de marzo de 2015. doi:10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t41631a45210677.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  22. «Galictis cuja: Helgen, K. & Schiaffini, M.». IUCN Red List of Threatened Species. 1 de marzo de 2015. doi:10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t41639a45211832.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  23. «Lyncodon patagonicus: Kelt, D., Pardiñas, U., Schiaffini, M. & González-Maya, J.F.». IUCN Red List of Threatened Species. 11 de febrero de 2016. doi:10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t41647a45212747.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  24. «Lontra felina: Valqui, J. & Rheingantz, M.L.». IUCN Red List of Threatened Species. 20 de enero de 2020. doi:10.2305/iucn.uk.2021-3.rlts.t12303a95970132.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  25. «Lontra provocax: Sepúlveda, M.A., Valenzuela, A.E.J., Pozzi, C., Medina-Vogel, G. & Chehébar, C.». IUCN Red List of Threatened Species. 29 de diciembre de 2019. doi:10.2305/iucn.uk.2021-3.rlts.t12305a95970485.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  26. «Arctocephalus australis: Cárdenas-Alayza, S., Oliveira, L. & Crespo, E.». IUCN Red List of Threatened Species. 28 de enero de 2016. doi:10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t2055a45223529.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  27. a b «Arctocephalus gazella: Hofmeyr, G.J.G.». IUCN Red List of Threatened Species. 10 de diciembre de 2014. doi:10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t2058a66993062.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  28. a b «Arctocephalus philippii: Aurioles-Gamboa, D.». IUCN Red List of Threatened Species. 10 de octubre de 2014. doi:10.2305/iucn.uk.2015-2.rlts.t2059a61953525.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  29. «Arctocephalus tropicalis: Hofmeyr, G.J.G.». IUCN Red List of Threatened Species. 10 de diciembre de 2014. doi:10.2305/iucn.uk.2015-4.rlts.t2062a45224547.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  30. «Otaria byronia: Cárdenas-Alayza, S., Crespo, E. & Oliveira, L.». IUCN Red List of Threatened Species. 2 de noviembre de 2015. doi:10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t41665a61948292.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  31. a b «Hydrurga leptonyx: Hückstädt, L.». IUCN Red List of Threatened Species. 20 de enero de 2015. doi:10.2305/iucn.uk.2015-4.rlts.t10340a45226422.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  32. a b «Leptonychotes weddellii: Hückstädt, L.». IUCN Red List of Threatened Species. 2 de diciembre de 2014. doi:10.2305/iucn.uk.2015-4.rlts.t11696a45226713.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  33. a b «Lobodon carcinophaga: Hückstädt, L.». IUCN Red List of Threatened Species. 1 de diciembre de 2014. doi:10.2305/iucn.uk.2015-4.rlts.t12246a45226918.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  34. «Mirounga leonina: Hofmeyr, G.J.G.». IUCN Red List of Threatened Species. 12 de diciembre de 2014. doi:10.2305/iucn.uk.2015-4.rlts.t13583a45227247.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  35. a b «Ommatophoca rossii: Hückstädt, L.». IUCN Red List of Threatened Species. 30 de septiembre de 2014. doi:10.2305/iucn.uk.2015-4.rlts.t15269a45228952.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  36. Canals Cattan, Elena (2008). Radiografía de los murciélagos de Chile. ISBN 978-95-11-2006-7 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  37. «Amorphochilus schnablii: Velazco, P., Huamani, L. & Cadenillas, R.». IUCN Red List of Threatened Species. 14 de julio de 2014. doi:10.2305/iucn.uk.2015-4.rlts.t1154a22070889.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  38. «Mormopterus kalinowskii: Solari, S.». IUCN Red List of Threatened Species. 20 de marzo de 2018. doi:10.2305/iucn.uk.2019-1.rlts.t13883a22082910.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  39. Pedro, Annia Rodríguez-San; Ugarte-Núñez, Joaquín A.; Beltrán, Clemente; Allendes, Juan Luis (22 de febrero de 2022). «First record of the Peale’s free-tailed bat Nyctinomops aurispinosus (Peale, 1848) (Chiroptera, Molossidae) from Chile revealed by acoustic surveys, with notes on ecology and distribution». Mammalia (en inglés). ISSN 1864-1547. doi:10.1515/mammalia-2021-0123. Consultado el 23 de febrero de 2022. 
  40. «Tadarida brasiliensis: Barquez, R., Diaz, M., Gonzalez, E., Rodriguez, A., Incháustegui, S. & Arroyo-Cabrales, J.». IUCN Red List of Threatened Species. 20 de julio de 2015. doi:10.2305/iucn.uk.2015-4.rlts.t21314a22121621.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  41. «Desmodus rotundus: Barquez, R., Perez, S., Miller, B. & Diaz, M.». IUCN Red List of Threatened Species. 20 de julio de 2015. doi:10.2305/iucn.uk.2015-4.rlts.t6510a21979045.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  42. «Platalina genovensium: Pacheco, V. & Aguirre, L.». IUCN Red List of Threatened Species. 24 de mayo de 2016. doi:10.2305/iucn.uk.2016-2.rlts.t17487a21988884.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  43. «Histiotus laephotis: Solari, S.». IUCN Red List of Threatened Species. 5 de febrero de 2019. doi:10.2305/iucn.uk.2019-2.rlts.t136502a21974854.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  44. «Histiotus macrotus: Barquez, R. & Diaz, M.». IUCN Red List of Threatened Species. 25 de julio de 2016. doi:10.2305/iucn.uk.2016-3.rlts.t10201a22098780.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  45. «Histiotus magellanicus: Barquez, R. & Diaz, M.». IUCN Red List of Threatened Species. 26 de julio de 2016. doi:10.2305/iucn.uk.2016-3.rlts.t136292a22017718.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  46. «Histiotus montanus: Barquez, R. & Diaz, M.». IUCN Red List of Threatened Species. 27 de julio de 2016. doi:10.2305/iucn.uk.2016-3.rlts.t10202a22098875.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  47. «Lasiurus varius: Solari, S.». IUCN Red List of Threatened Species. 5 de marzo de 2018. doi:10.2305/iucn.uk.2018-2.rlts.t136690a22040066.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  48. «Myotis atacamensis: Vargas-Rodríguez, R., Peñaranda, D., Ugarte Nuñez, J., Rodríguez-San Pedro, A., Ossa Gomez, G. & Gatica Castro, A.». IUCN Red List of Threatened Species. 12 de diciembre de 2014. doi:10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t14143a22050638.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  49. «Chaetophractus vellerosus: IUCN SSC Anteater, Sloth and Armadillo Specialist Group». IUCN Red List of Threatened Species. 29 de febrero de 2016. doi:10.2305/iucn.uk.2017-3.rlts.t89604632a119877197.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  50. «Chaetophractus villosus: Abba, A.M., Poljak, S. & Superina, M.». IUCN Red List of Threatened Species. 2 de octubre de 2013. doi:10.2305/iucn.uk.2014-1.rlts.t4369a47438745.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  51. «Zaedyus pichiy: Superina, M. & Abba, A.M.». IUCN Red List of Threatened Species. 4 de diciembre de 2013. doi:10.2305/iucn.uk.2014-1.rlts.t23178a47443734.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  52. a b «Thylamys elegans: Solari, S. & Palma, E.». IUCN Red List of Threatened Species. 20 de julio de 2015. doi:10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t40517a22172461.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  53. «Thylamys pallidior: Albanese, M.S., Martin, G.M., Teta, P. & Flores, D.». IUCN Red List of Threatened Species. 1 de marzo de 2015. doi:10.2305/iucn.uk.2015-4.rlts.t14888655a51222283.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  54. «Dromiciops gliroides: Martin, G.M., Flores, D. & Teta, P.». IUCN Red List of Threatened Species. 17 de junio de 2014. doi:10.2305/iucn.uk.2015-4.rlts.t6834a22180239.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  55. a b «Rhyncholestes raphanurus: Martin, G.M.». IUCN Red List of Threatened Species. 15 de junio de 2014. doi:10.2305/iucn.uk.2017-2.rlts.t19710a116333652.en. Consultado el 18 de febrero de 2022. 

Bibliografía editar