Anexo:Estadísticas de los equipos de la primera categoría del fútbol argentino

Estadísticas individuales editar

Máximos goleadores históricos editar

Era profesional editar

Arsenio Erico, el máximo goleador histórico de Primera División en Argentina.

Tabla parcial de goleadores durante el profesionalismo.[1]

Pos.GoleadorNacionalidadClubesPart.GolesProm.
1Arsenio Erico ParaguayIndependiente - Huracán332295[2]0,88
2Ángel Labruna  ArgentinaRiver Plate - Platense515294[3]0,57
3Herminio Masantonio  ArgentinaHuracán - Banfield3582560,71
4Manuel Pelegrina  ArgentinaEstudiantes (LP) - Huracán4902310,4
5Martín Palermo  ArgentinaEstudiantes (LP) - Boca Juniors4102270,56
6José Sanfilippo  ArgentinaSan Lorenzo - Boca Juniors - Banfield3302260,68
7Bernabé Ferreyra  ArgentinaTigre - River Plate1982201,11
8Ricardo Infante  ArgentinaEstudiantes (LP) - Huracán - Gimnasia y Esgrima (LP)4392170,49
9Oscar Más  ArgentinaRiver Plate - Quilmes - Sarmiento - Mariano Moreno - Huracán Las Heras4292150,50
10Carlos Bianchi  ArgentinaVélez Sarsfield3242060,64

Era amateur editar

Tabla parcial de goleadores durante el amateurismo.[1]

Ambas eras editar

Goleadores por club editar

Las siguientes tablas resumen la cantidad de veces que cada club tuvo en su equipo al goleador del campeonato. Actualizado al Campeonato de Primera División 2022.

Era amateur
ClubGoleadores
Alumni11
Boca Juniors9
Racing Club9
Independiente5
Lomas Athletic4
Belgrano Athletic3
Argentino de Quilmes2
Flores Athletic2
All Boys1
Almagro1
Banfield1
Barracas Central1
Buenos Aires Railways1
Chacarita Juniors1
Columbian1
Estudiantes (BA)1
Estudiantes de La Plata1
General San Martín1
GEBA1
Huracán1
Lanús Athletic1
Porteño1
Quilmes1
San Isidro1
San Lorenzo1
Sportivo Buenos Aires1
Sportivo Palermo1
Vélez Sarsfield1
Era profesional
ClubGoleadores
River Plate24
San Lorenzo16
Vélez Sarsfield16
Independiente11
Boca Juniors10
Estudiantes de La Plata9
Racing Club9
Rosario Central9
Argentinos Juniors8
Lanús7
Newell's Old Boys7
Huracán5
Platense4
Banfield3
Tigre3
Colón2
Ferro Carril Oeste2
Gimnasia y Esgrima (LP)2
Godoy Cruz2
Talleres (C)2
Atlanta1
Belgrano (C)1
Deportivo Español1
Instituto1
Juventud Antoniana1
Loma Negra1
Los Andes (LdZ)1
Racing (C)1
San Lorenzo (MdP)1
Tiro Federal (R)1
Ambas eras
ClubGoleadores
River Plate24
Boca Juniors19
Racing Club18
San Lorenzo17
Vélez Sarsfield17
Independiente16
Alumni11
Estudiantes de La Plata10
Rosario Central9
Argentinos Juniors8
Lanús7
Newell's Old Boys7
Huracán6
Banfield4
Lomas Athletic4
Platense4
Belgrano Athletic3
Tigre3
Argentino de Quilmes2
Colón2
Ferro Carril Oeste2
Flores Athletic2
Gimnasia y Esgrima (LP)2
Godoy Cruz2
Talleres (C)2
All Boys1
Almagro1
Atlanta1
Barracas Central1
Belgrano (C)1
Buenos Aires Railways1
Ambas eras (continuación)
ClubGoleadores
Chacarita Juniors1
Columbian1
Deportivo Español1
Estudiantes (BA)1
General San Martín1
GEBA1
Instituto1
Juventud Antoniana1
Lanús Athletic1
Loma Negra1
Los Andes (LdZ)1
Porteño1
Quilmes1
Racing (C)1
San Isidro1
San Lorenzo (MdP)1
Sportivo Buenos Aires1
Sportivo Palermo1
Tiro Federal (R)1

Máximas presencias (era profesional) editar

Hugo Gatti, el jugador con más presencias en la Primera División de Argentina.
N.ºJugadorPeriodoEquiposTotal
1 Hugo Gatti1962-1988Atlanta (38) - River Plate (77) - Gimnasia y Esgrima La Plata (224) - Unión (SF) (45) - Boca Juniors (381)765
2 Ricardo Bochini1972-1991Independiente (638)638
3 Carlos Biasutto1965-1986Atlanta (117) - Rosario Central (189) - Boca Juniors (26) - Unión (55) - Platense (249)636
4 Roberto Telch1972-1991San Lorenzo (421) - Unión (SF) (184) - Colón (29)634
5 Carlos Navarro Montoya1984-1985, 1987-1996, 2002-2007Vélez Sarsfield (85) - Boca Juniors (337) - Chacarita Juniors (62) - Independiente (57) - Gimnasia y Esgrima La Plata (38) - Nueva Chicago (21) - Olimpo (13)613
6 Ubaldo Fillol1969-1983, 1987-1990Quilmes (34) - Racing Club (137) - River Plate (361) - Argentinos Juniors (17) - Vélez Sarsfield (43)592
7 Oscar Garré1976-1977, 1979-1987, 1989-1994Ferro Carril Oeste (581)581
8 Claudio Marangoni1974-1979, 1981-1990Chacarita Juniors (62) - San Lorenzo (135) - Huracán (58) - Independiente (237) - Boca Juniors (81)573
9 José Jorge González1966-1980Rosario Central (487) - Vélez Sarsfield (78)565
10 Juan José López1970-1986River Plate (421), Talleres (C) (37), Boca Juniors (38), Argentinos Juniors (52), Belgrano (2)550

Estadísticas generales editar

Títulos de Primera División por equipo editar

Actualizado al Campeonato de Primera División 2023

EquipoCampeonatosSubcampeonatosCampeonatos en
la era amateur
Campeonatos en
la era profesional
Títulos por asociación
Títulos AFATítulos de asociaciones disidentes
Títulos FAFTítulos AAmFTítulos LAF
River Plate383413736011
Boca Juniors352262933002
Racing Club1899915030
Independiente161621414020
San Lorenzo151631212021
Vélez Sarsfield10901010000
Alumni10210010000
Estudiantes de La Plata67155100
Newell's Old Boys65066000
Huracán58415000
Lomas Athletic52505000
Rosario Central44044000
Belgrano Athletic33303000
Argentinos Juniors32033000
Lanús25022000
Ferro Carril Oeste23022000
Porteño22200200
Quilmes21112000
Estudiantil Porteño20202000
Gimnasia y Esgrima La Plata16101000
Banfield14011000
Lomas Academy11101000
Arsenal10011000
Chacarita Juniors10011000
Dock Sud10101000
Old Caledonians10101000
Saint Andrew's10101000
Sportivo Barracas10101000
San Isidro03000000
Tigre03000000
Defensa y Justicia02000000
Estudiantes (Buenos Aires)02000000
Flores Athletic02000000
Lobos Athletic02000000
Nueva Chicago02000000
Talleres (Córdoba)02000000
Almagro01000000
Barracas Athletic01000000
Barracas Central01000000
Colón01000000
Del Plata01000000
GEBA01000000
Godoy Cruz01000000
Lanús Athletic01000000
Palermo01000000
Racing (Córdoba)01000000
Rosario Athletic01000000
Temperley01000000
Unión (Santa Fe)01000000

Clasificación histórica editar

Era amateur editar

Tabla de clasificación histórica de la Primera División del fútbol argentino en la era amateur, correspondiente al período oficial iniciado en 1891 y disputado hasta 1934. Se consideran todos los partidos determinados por el fixture de cada campeonato, más los eventuales partidos de desempate, ya sean por definición de título, por liderazgo de grupo o por ocupación de puestos de descenso. Basado en datos de RSSSF.[4]

La participación en los torneos contemplados estuvo limitada a clubes de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata. De manera excepcional, participaron clubes de otras regiones: Rosario Athletic, en 1894; Lobos Athletic, en 1894, 1898 y 1899; y Reformer, de Campana, desde 1905 hasta 1909.

Tabla parcial que incluye los primeros diez equipos:

Pos.ClubPts.PJGEPGFGCDif.Des.
1Racing Club736480332727610693657040
2River Plate6865132871121148334773560
3Independiente6144672541061078874454420
4San Lorenzo58642424988877814193620
5Boca Juniors58338025965569043155890
6Estudiantes (BA)5486692081343278781179-3012
7San Isidro527561203121237844902-580
8Quilmes50957920697269825956-1310
9Platense5054511991071456185041140
10Huracán50236921670837243313930

Era profesional editar

Tabla de clasificación histórica de la Primera División del fútbol argentino en el profesionalismo, correspondiente al período oficial iniciado en 1931. Se consideran todos los partidos disputados por torneos de Primera División: Campeonatos de Primera División, Copa Campeonato 1936, Copa de Honor 1936, Copa de Oro 1936, Metropolitanos, Nacionales, Aperturas, Clausuras, Iniciales y Finales. Para confeccionarla se calcularon los partidos ganados con dos o tres puntos, según como se otorgaban en las respectivas competencias. Basado en datos de RSSSF.

Los torneos contemplados estuvieron limitados, hasta la creación del Campeonato Nacional en 1967, a equipos directamente afiliados a la AFA, pertenecientes en su gran mayoría a la ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense y La Plata,[5]​ con la excepción de la incorporación de clubes de Rosario y Santa Fe desde 1939.[6]

Tabla parcial que incluye los primeros diez equipos:

  • Actualizada hasta el 1 de Octubre de 2019. Los equipos marcados en negrita juegan la temporada 2019-2020 de la Superliga Argentina de Fútbol.
Pos.ClubPts.[n. 1]PJGG3G2EE2E1PGFGCDif.Des.
1River Plate4748326717104111305849348437086091376423274
2Boca Juniors4681329016334551181877328707805724372420003
3San Lorenzo4219322614403621087896438888905390406913213
4Independiente4051323814303191116913309068955330396613640
5Vélez Sarsfield39113141129636493290152889957472840177113
6Racing Club38603244127633294491946913966492641277996
7Estudiantes (LP)374731861227355878891308871069472743204070
8Newell's Old Boys33612895104830475490337896944405636923644
9Rosario Central3100275097826771983338826939392437232014
10Gimnasia y Esgrima (LP)3026281393829965081135800106439314340-4090
  1. Hasta la Temporada 1994/95, se otorgaban dos puntos por victoria; desde la Temporada 1995/96, tres unidades. Durante la Temporada 1988/89 se otorgaron tres puntos por victoria y, en caso de empate, los partidos se definían por penales, otorgando un punto adicional al ganador.

Sumatoria entre amateurismo y profesionalismo editar

Tabla de clasificación histórica de la Primera División del fútbol argentino, sumando las eras amateur y profesional. Se consideran todos los partidos disputados por torneos de Primera División: campeonatos de Primera División de asociaciones oficiales y disidentes del amateurismo, campeonatos de Primera División del profesionalismo, Copa Campeonato 1936, Copa de Honor 1936, Copa de Oro 1936, metropolitanos, nacionales, aperturas, clausuras, iniciales y finales. Para confeccionarla se calcularon los partidos ganados con dos o tres puntos, según como se otorgaban en las respectivas competencias. Basado en datos de RSSSF.[7]

Tabla parcial que incluye los primeros veinte equipos:

  • Actualizada hasta el Campeonato 2015. Los equipos marcados en negrita juegan la temporada 2019-2020 de la Superliga Argentina de Fútbol.
Pos.ClubPts.[n. 1]PJGG3G2EE2E1PGFGCDif.Des.TítulosDivisión
1River Plate52383705196137515869396934804680140832718436Primera División
2Boca Juniors50393594185139414379157912824648939762513334Primera División
3San Lorenzo46233536163133812939588950947600843651643315Primera División
4Independiente45803629164928413659917984989611743531764116Primera División
5Racing Club438735561559292126797769711020586443871477118Primera División
6Vélez Sarsfield411234311391347104497412962106651094407702310Primera División
7Estudiantes (LP)4052352013913141077952494811775394477062406Primera División
8Gimnasia y Esgrima (LP)33133135109726882988411873115444084680-27201Primera División
9Huracán3282304511941181076776077610754849442342605Primera División
10Newell's Old Boys32012818101728273588278759193960361035046Primera División
11Rosario Central2951267495124071180677999173825364518044Primera División
12Argentinos Juniors[n. 2]266826878182066128206814104934193952-53303Primera División
13Lanús26562499832318514677067799035273961-43432Primera División
14Ferro Carril Oeste26152806858498098437836110536204324-70402Primera Nacional
15Platense2394248980351752733672795333493747-39820Primera Nacional
16Banfield21892205725183542595059588529303247-317391Primera División
17Chacarita Juniors1970208868565620544054485929413377-57291Primera Nacional
18Atlanta175920596270627505050592728153605-79000Primera Nacional
19Colón16481452481252229443044352818451998-15330Primera División
20Quilmes1587174354588457411041178021822777-59522Primera Nacional
  1. Hasta la temporada 1994-95, se otorgaban dos puntos por victoria; desde la temporada 1995-96, tres unidades. Durante la temporada 1988-89 se otorgaron tres puntos por victoria y, en caso de empate, los partidos se definían por penales, otorgando un punto adicional al ganador.
  2. Durante el Campeonato de 1934 participó como Atlanta-Argentinos. La unión se disolvió en la fecha 25 y, en su lugar, siguió participando Argentinos Juniors, equipo al que se le contabilizan los puntos de dicha temporada.

Títulos generales editar

Se consideran todos los logros oficiales obtenidos por los equipos a lo largo de la historia, sean nacionales o internacionales, en las dos eras del fútbol argentino.

Era amateur editar

El primer torneo organizado del fútbol argentino se disputó en Buenos Aires en 1891. No obstante, no fue hasta 1893, cuando se fundó la entidad oficial precursora de la Asociación del Fútbol Argentino, que se comenzó con la continuidad de la Primera División.

Los torneos de Primera División de la era amateur, aunque son considerados de carácter nacional, estuvieron limitados a la participación de clubes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el conurbano bonaerense y La Plata. Y solo de manera excepcional, participaron equipos de otras regiones: Buenos Aires al Rosario Railway, de Campana, en 1891 y 1893; Rosario Athletic, en 1894; Lobos Athletic, en 1894, 1898 y 1899; y Reformer, de Campana, desde 1905 hasta 1909.

Durante esos años se disputaron además, distintas copas nacionales y rioplatenses. Vale decir, también, que los equipos pertenecientes a la Liga Rosarina de Fútbol (1905-1930), Federación Rosarina de Football (1913) y de la Asociación Amateurs Rosarina de Football (1920 y 1921) participaron en varias oportunidades de las copas organizadas por la entidad madre del fútbol argentino, ganando algunas ediciones de las mismas.

En 1931 se creó una liga profesional, no reconocida oficialmente por la FIFA, con los 18 equipos de mayor convocatoria, entre ellos los luego llamados «cinco grandes». Los clubes que permanecieron en la asociación amateur continuaron disputando sus propios torneos hasta fines de 1934, cuando se fusionaron ambas entidades.[8]

>
Pos.ClubNacionalesRioplatensesTotal
TorneosCopasTotalAFA-AUF
1.°Alumni10818422
2.°Racing Club9918321
3.°Boca Juniors6612214
4.°Independiente26808
5.°Huracán43707
6.°Belgrano Athletic32516
7.°Lomas Athletic50505
Rosario Central05505
San Isidro04415
San Lorenzo30325
11.°Porteño22404
12.°River Plate11213
Rosario Athletic03303
14.°Estudiantil Porteño20202
Newell's Old Boys02202
Quilmes11202
Sportivo Barracas11202
18.°Banfield01101
Estudiantes (Buenos Aires)01101
Estudiantes de La Plata10101
Gimnasia y Esgrima La Plata10101
Lomas Academy10101
Nueva Chicago01101
Old Caledonians10101
Saint Andrew's10101
Sportivo Balcarce01101
Sportivo Dock Sud10101
Tiro Federal (Rosario)01101

Era profesional editar

Sumatoria de títulos oficiales nacionales e internacionales, obtenidos por los clubes del fútbol argentino desde el inicio del profesionalismo, en 1931, hasta la Copa de la Liga Profesional 2024.

Pos.ClubNacionalesInternacionalesSubtotalRioplatensesTotal
TorneosCopasTotalFIFAConmebolTotalAFA-AUF
1.°River Plate3715521111263569
2.°Boca Juniors2911403151858260
3.°Independiente143172161835237
4.°Racing Club961512318018
5.ºSan Lorenzo1221403317017
6.ºVélez Sarsfield1011114516016
7.°Estudiantes de La Plata54915615015
8.°Newell's Old Boys617000707
Rosario Central426011707
10.°Huracán156000606
Lanús224022606
12.°Argentinos Juniors303022505
Arsenal123022505
14.°Defensa y Justicia000022202
Ferro Carril Oeste202000202
16.°Atlanta011000101
Banfield101000101
Central Córdoba (Rosario)011000101
Chacarita Juniors101000101
Colón011000101
Gimnasia y Esgrima La Plata011000101
Patronato011000101
Quilmes101000101
San Martín (Tucumán)011000101
Talleres (Córdoba)000011101
Tigre011000101

Ambas eras editar

Sumatoria de títulos oficiales obtenidos por los clubes del fútbol argentino a lo largo de la historia, sumando las eras amateur y profesional.[9]​ Actualizado a la Copa de la Liga Profesional 2024.

Pos.EquipoNacionalesInternacionalesSubtotalRioplatensesTotal
TorneosCopasTotalFIFAConmebolTotalAFA-AUF
1.°Boca Juniors3517523151870474
2.°River Plate3816541111266672
3.°Independiente169252161843245
4.°Racing Club18153312336339
5.°Alumni1081800018422
San Lorenzo1521703320222
7.°Estudiantes de La Plata641015616016
Vélez Sarsfield1011114516016
9.°Huracán581300013013
10.°Rosario Central471101112012
11.°Newell's Old Boys639000909
12.°Belgrano Athletic325000516
Lanús224022606
14.°Argentinos Juniors303022505
Arsenal123022505
Lomas Athletic505000505
San Isidro044000415
18.°Porteño224000404
19.°Quilmes213000303
Rosario Athletic033000303
21.°Banfield112000202
Defensa y Justicia000022202
Estudiantil Porteño202000202
Ferro Carril Oeste202000202
Gimnasia y Esgrima La Plata112000202
Sportivo Barracas112000202
27.°Atlanta011000101
Central Córdoba (Rosario)011000101
Chacarita Juniors101000101
Colón011000101
Estudiantes (Buenos Aires)011000101
Lomas Academy101000101
Nueva Chicago011000101
Old Caledonians101000101
Patronato (Paraná)011000101
Saint Andrew's101000101
San Martín (Tucumán)011000101
Sportivo Balcarce011000101
Sportivo Dock Sud101000101
Talleres (Córdoba)000011101
Tigre011000101
Tiro Federal (Rosario)011000101

Otras estadísticas editar

Véase también editar

Referencias editar

  1. a b Goleadores históricos en RSSSF
  2. «Ante el Descenso de Independiente». Revista AFA. p. 13. Consultado el 20 de abril de 2015. 
  3. Labruna gritó otro gol 67 años después
  4. Argentina All-Time Table - Amateur era (1891 - 1934)
  5. Esta limitación continuó vigente en los campeonatos Metropolitanos hasta 1980, en que la resolución 1309, promulgada el 15 de agosto de 1979, permitió participar de dichos torneos a los equipos indirectamente afiliados a la AFA que clasificaran a la ronda final en dos de tres Torneos Nacionales consecutivos, con efecto retroactivo. Finalmente, a partir de la temporada 1985-86, se eliminó el Torneo Nacional y se estableció un sistema de ascensos y descensos para que los clubes indirectamente afiliados llegaran a la máxima categoría a través de la nueva segunda división.
  6. Newell's y Central se afiliaron a la Asociación del Fútbol Argentino y se incorporaron a Primera División en 1939; Unión (SF) lo hizo en 1940, para jugar en segunda división, y llegó a la máxima categoría en 1967; Central Córdoba (R) se afilió en 1943, ascendiendo en 1958. Finalmente, Colón se incorporó en 1948 para disputar la segunda división y subir en 1966.
  7. All first division championships (1893 - 2001/2002)
  8. Historia
  9. Campeones de los torneos argentinos