Anexo:Competiciones de clubes de la UEFA

Competiciones
de la UEFA
Internacional de clubes
Datos generales
SedeBandera de Unión Europea Europa
(más Turquía, Kazajistán, Israel y Chipre)
Fundación4 de septiembre de 1955 (68 años)
(Copa de Clubes Campeones Europeos)
OrganizadorUnión de Asociaciones
Europeas de Fútbol (UEFA)
Patrocinador
Palmarés
CampeónBandera de España Real Madrid C. F. (Liga de Campeones)
Bandera de Italia Atalanta B. C. (Liga Europa)
Bandera de Grecia Olympiakos F. C. (Liga Conferencia)
Bandera de Inglaterra Manchester City F. C. (Supercopa)
SubcampeónBandera de Alemania B. V. Borussia (Liga de Campeones)
Bandera de Alemania Bayer Leverkusen F. GmbH (Liga Europa)
Bandera de Italia A. C. F. Fiorentina (Liga Conferencia)
Bandera de España Sevilla F. C. (Supercopa)
Datos estadísticos
Participantes82 equipos (+189 rondas previas)
Territorios asociados UEFA
55 federaciones afiliadas[n 1]
Partidos315 (sin contar fases previas)
Más títulosBandera de España Real Madrid C. F. (25)
Más finalesBandera de España Real Madrid C. F. (35)
Más presenciasBandera de Portugal Cristiano Ronaldo (197)
Máx. goleadorBandera de Portugal Cristiano Ronaldo (145)
Sitio oficial

Las Competiciones de clubes de la UEFA hace referencia a las distintas competiciones de fútbol a nivel de clubes organizadas por el máximo estamento europeo, la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA).

Surgidas el 4 de septiembre de 1955 con la primera edición de la Copa de Clubes Campeones Europeos —actualmente Liga de Campeones— son consideradas dentro del panorama europeo como las competiciones internacionales más prestigiosas, siendo reconocidas a nivel mundial por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), máximo regulador del fútbol y del que depende la UEFA. Actualmente, junto con la citada Liga de Campeones, la de máxima importancia, se disputan la Liga Europa y la Liga Conferencia. Por último, los campeones de la Liga de Campeones y de la Liga Europa disputan la Supercopa de Europa.

Además de ellas, existieron otras competiciones actualmente extintas de igual importancia como la Copa de Europa de Campeones de Copa posteriormente denominada Copa de Campeones de Copa, la Copa Intertoto, y la Copa Europea-Sudamericana organizada conjuntamente con la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y considerada hasta su desaparición como la competición mundial más prestigiosa a nivel mundial.

"Competiciones de clubes de la UEFA: Estas son las estadísticas oficiales consideradas válidas para la comunicación de documentos oficiales en competiciones de clubes de la UEFA, es decir, la Copa de Europa, la UEFA Champions League, la Recopa de Europa de la UEFA (1960-1999), la UEFA Europa League, la Copa de la UEFA, la Supercopa de Europa de la UEFA (de 1973-hasta la fecha), la Copa Intertoto de la UEFA y la Copa Intercontinental (1960-2004). Los partidos de la Copa de Ferias y la Supercopa de Europa de 1972 se incluyen sólo a título informativo ya que no fueron celebradas bajo los auspicios de la UEFA, mientras que la Copa Mundial de la FIFA está excluida".

Marco histórico editar

Pese a que el fútbol surgió a finales del siglo XIX, momento en el que empezaron a surgir las primeras competiciones oficiales, no fue hasta décadas después cuando empezaron a surgir torneos internacionales. Debido a la tardía fundación de un estamento que rigiese a los diferentes clubes a nivel continental, era la federación de cada país la que auspiciaba y organizaba los diferentes torneos.

Fue el 15 de junio de 1954 cuando nace en Basilea, Suiza, la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (en francés: Union des Associations Européennes de Football).[2]​ En adelante fue la encargada de velar por los clubes a nivel internacional y ante la FIFA, el organismo mundial, que hasta entonces se centraba principalmente en las competencias a nivel de selecciones. Fue sin duda el hecho que impulsó el fútbol de clubes y en especial sus competiciones, con la creación de varias de ellas, perdurando muchas en la actualidad.

Tiempo antes sin embargo, ante la indiferencia FIFA y al no existir el organismo europeo, eran pues las federaciones nacionales las que tras acuerdos entre ellas empezaron a lanzar las primeras contiendas. Reconocidas como precedentes históricos de las actuales, muchas cuentan con la oficialidad de los respectivos estamentos nacionales, y entre ellas, algunas cuentan con reconocimiento de dichos estamentos internacionales aunque no la recojan en sus historiales por no haber sido ellos los promotores o creadores de las mismas.[3]

La primera conocida fue la Challenge–Cup, disputada entre 1897 y 1911 entre los equipos que conformaban el Imperio austrohúngaro, estado conformado por dos naciones, motivo por el que se sitúa como precedente pese a la particular condición.[4]​ Tras ella sí se registró la que fue el primer intento de consolidar una competición entre federaciones a nivel europeo. Fue la conocida como la Copa Mitropa, oficialmente Copa de Europa Central (en francés: Coupe de l'Europe Centrale) creada en 1927. Idea del austríaco Hugo Meisl secretario general de la Federación Austríaca de Fútbol y directivo de la FIFA, en la que participaron equipos de la Europa Central (en alemán: Mitteleuropa). Disputada por clubes de Hungría, Austria, Checoslovaquia y Yugoslavia, sustituidos estos últimos a partir de 1929 por Italia se decidió posteriormente la ampliación a cuatro clubes por país para agregar también a clubes de Suiza, Rumanía y de nuevo Yugoslavia debido al crecimiento y reconocimiento que obtenía. En 1940 la competición se abandonó por el inicio de las hostilidades de la Segunda Guerra Mundial perdiendo su prestigio a su vuelta en 1955, fecha en la que ya había otros torneos de más calado; entre ellos, la primera organizada por la UEFA, la Copa de Clubes Campeones Europeos o Copa de Europa.

En ese intervalo de vigencia surgió otra competición similar en el sur europeo. Denominada como Copa Latina por los países que conformaban el torneo, España, Francia, Italia y Portugal, se inició en 1949 si bien se intentó establecer en 1925.[5]​ Si bien surgió como una contienda entre federaciones, que era el fútbol internacional más reconocido en la época, los clubes terminaron por acaparar los focos. Gozó de un reconocido prestigio hasta que finalmente fue ensombrecida por las competiciones UEFA, estamento que la considera como uno de los torneos predecesores.[6]​ Creada tras la idea del periodista Alberto Martín, el general Moscardó trasladó la idea al entonces presidente de la Federación Española, Armando Muñoz Calero, que fue quien inició las gestiones y le dio vida.

En 1930 hubo una competición (la Copa de las Naciones), aunque amistosa al estar organizada de manera privada por un club, el Servette Football Club suizo, que invitó a algunos de los más importantes clubes del momento para disputar un torneo internacional como contrapunto a la primera Copa Mundial de la FIFA de selecciones. El hecho de que los invitados fueran los campeones de sus campeonatos nacionales,[n 2]​ la hizo tener renombre al igual que la Copa Latina. Hubo varios intentos en los años sucesivos de volver a organizarla —como en el evento de las Exposición Internacional de París,[7]​ pero por diversos motivos no llegó a repetirse.[8]​ Precisamente en la ciudad francesa fue donde se dieron multitud de enfrentamientos y eventos internacionales, aunque sin demasiada organización o proyección para ser considerados como predecesores, que fueron los primeros pasos hacia las competiciones establecidas décadas después por la UEFA.[9]

Pese a que la FIFA —máximo organismo futbolístico— no se involucraba en dichas competiciones por no afectar al fútbol de selecciones ni al nivel global, sí daba su aprobación a algunos torneos expresando lo siguiente:[10]

“The organisation of such a tournament is not subject to the prior agreement of FIFA, whose Statutes (Art. 38) only concern competitions between representative teams of national associations... I have no doubt that, if it is possible to reconcile the dates of this tournament with the busy calendar of the national championships and international matches, this event will be extremely interesting and very successful.
FIFA does not need to get involved. It is up to the clubs themselves to organise their competitions”.

“La organización de un torneo de este tipo no está sujeta a la autorización previa de la FIFA, cuyos estatutos (Art. 38) sólo se refieren a las competiciones entre equipos representativos de asociaciones nacionales ... no tengo ninguna duda de que, si es posible reconciliar las fechas de este torneo con el nutrido calendario de los campeonatos nacionales y los partidos internacionales, este evento será muy interesante y muy exitoso.
la FIFA no tiene que involucrarse. Corresponde a los propios clubes organizar sus competiciones”.
Rodolphe William Seeldrayers y Jules Rimet. Presidente y expresidente de la FIFA sobre el primer torneo UEFA de clubes.

Competiciones UEFA a nivel de clubes editar

Conocidas también con el nombre de "competiciones de clubes de la UEFA" (en. UEFA club competitions), son el conjunto de torneos internacionales disputados principalmente en Europa que han sido organizadas por Unión Europea de Asociaciones de Fútbol desde su institución en 1955, las cuales son citadas a continuación y en adelante las únicas tenidas en cuenta por dicho organismo a nivel confederativo de clubes:[11]

Competiciones activas

Competiciones desaparecidas

Observaciones editar

De acuerdo con las resoluciones del organismo rector del fútbol europeo,[14]​ la Copa de Ferias no está contabilizada ni a nivel estadístico ni de palmarés en el ámbito de las competiciones de clubes de la UEFA al no haber sido organizada por dicha institución, siendo no obstante considerada como la competición precursora de la actual Liga Europa, segunda competición de la UEFA.[13][11][14][18]​ Del mismo modo, el partido entre el Rangers Football Club escocés y el Amsterdamsche Football Club Ajax neerlandés disputado en 1972, y considerado como el antecedente de la Supercopa de Europa, no está reconocido por la UEFA ni en el marco del torneo ni de las competiciones internacionales que ha organizado.[n 3][14][19]

Eliminación de la regla del gol visitante editar

En una sesion conjunto llevada a cabo el día 24 de junio de 2021, La UEFA suprimió en todas sus competiciones de clubes la norma del valor doble de los goles fuera de casa, que servía para dirimir la clasificación entre dos equipos empatados al final de una eliminatoria a ida-vuelta.

Por lo que, desde 1965, los goles no tendrán ningún tipo de influencia en caso de empate. Por lo que en caso de empate en el resultado global, el partido contará con dos prórrogas de 15 minutos y después por eventuales lanzamientos de penales.[20]

Competiciones predecesoras editar

Presencias de clubes editar

Entre los clubes con más presencias en competiciones organizadas por la UEFA ninguno de ellos ha conseguido disputar alguna de ellas durante las sesenta y seis temporadas de historia de las mismas desde que se crease la primera competición en 1955.[n 4]​ El que más se acerca a dicho registro es el Real Madrid Club de Fútbol, quien únicamente no disputó competición UEFA en dos ocasiones.[n 5][n 6]​ Para participar en las competiciones europeas, cada liga nacional tiene una serie de plazas asignadas en función de su coeficiente, cambiante según los resultados de las últimas cinco temporadas.

Entre los máximos representantes, todos han disputado las tres máximas competiciones europeas de Liga de Campeones, Recopa de Europa y Liga Europea. Si añadimos el resto de competiciones supeditadas a los resultados cosechados en las tres anteriores, la Copa Intercontinental y la Supercopa de Europa, el número se reduce considerablemente. En cuanto a las finales, únicamente una decena de clubes han tenido presencia en cada una de las competiciones europeas. La Copa Intertoto no es tenida en cuenta a la hora de establecer los registros a continuación expuestos debido a su carácter clasificatorio para la Liga Europea y la ambigüedad de sus normativas y formatos.

A continuación se listan los clubes con más de 50 presencias divididos por competiciones, y en orden cronológico, y el número de temporadas que ha disputado competición europea.

Nota: indicados en negrita clubes con presencia en final de todas las competiciones (excluyendo el torneo clasificatorio de la Liga Europa de la Copa Intertoto).

ClubE1 E2 E3 W1 E4 PresenciasTemporadas(1)Nota(s)
Real Madrid C. F.5349587966
Presencia en todas las competiciones UEFA y más temporadas en Europa
A. F. C. Ajax39529237853
Presencia en todas las competiciones UEFA
S. L. Benfica427222-6553
Olympiakós Peiraiós351021*--6351
R. S. C. Anderlecht34721-26255
F. C. Barcelona331313196250
Presencia en todas las competiciones UEFA
Celtic F. C.37819*1-6050
F. C. Porto37814*246049
Presencia en todas las competiciones UEFA
S. C. Portugal21*835--5952
F. C. Steaua București27*1122115848
Presencia en todas las competiciones UEFA
Panathinaikós A. O.28*722*1-5848
F. K. Dynamo Kiev39417*-25746
Rangers F. C.321021--5749
A. C. Milan30410*775642
Presencia en todas las competiciones UEFA
Juventus F. C.37415325647
Presencia en todas las competiciones UEFA[n 7]
Philips S. V.30527115648
Presencia en todas las competiciones UEFA
Galatasaray S. K.27*819*-155
F. C. Bayern3959*255447
Presencia en todas las competiciones UEFA
Liverpool F. C.275142653
Club Brugge K. V.18*632--5243
A. C. Sparta Praha27*618*--5141
F. C. Internazionale24228215044
Presencia en todas las competiciones UEFA
Fenerbahçe S. K.25*223*--50
Atlético de Madrid18920*1350
Manchester United F. C.3059*2450
S. K. Rapid Wien*50
F. k. Crvena Zvezda*50
PFC CSKA Sofiya*50
Datos actualizados a la temporada 2022-23
(1)Un club puede disputar en la misma temporada dos competiciones UEFA, al quedar eliminado de la Liga de Campeones puede acceder a la Liga Europa. Circunstancia no tenida en cuenta en el sumatorio de temporadas. Del mismo modo no se contabilizan las presencias en la Supercopa de Europa ni en la Copa Intercontinental al estar sujeta su presencia en los resultados de las competiciones de la temporada.

Presencias en finales de las tres competiciones históricas editar

Solo quince clubes europeos han conseguido disputar las tres finales (Copa de Campeones-UEFA Champions League, Recopa de Europa y Copa UEFA-UEFA Europa League) en alguna ocasión, hasta la extinción de la Recopa en 1999. En adelante, sólo podrán actualizar la efeméride aquellos que ya contaran con la Recopa en su palmarés.[21]

La A. C. F. Fiorentina logró en 2023 añadir a su palmarés una final en una cuarta competición diferente, la Liga Europa Conferencia de la UEFA.

ClubE1 E2 E3 FinalesTítulos
Real Madrid C. F.18 / 152 / 02 / 22217
Liverpool F. C.10 / 61 / 04 / 3159
Juventus F. C.9 / 21 / 14 / 3146
F. C. Bayern11 / 61 / 11 / 1138
A. F. C. Ajax6 / 42 / 12 / 1106
Atlético de Madrid3 / 03 / 13 / 394
Manchester United F. C.5 / 31 / 12 / 185
Chelsea F. C.3 / 22 / 22 / 276
Arsenal F. C.1 / 03 / 12 / 061
F. C. Porto2 / 21 / 02 / 254
Tottenham Hotspur1 / 01 / 13 / 253
Hamburger S. V.2 / 12 / 11 / 052
B. V. Borussia2 / 11 / 12 / 052
Valencia C. F.2 / 01 / 11 / 142
A. C. F. Fiorentina1 / 02 / 12 / 051

Historial editar

El presente listado muestra a los clubes vencedores de las principales competiciones internacionales organizadas por el estamento continental. Entre ellas no se considera la Copa Intertoto, al ser un torneo clasificatorio para una de las competiciones listadas, la Copa de la UEFA / Liga Europa.[1]​ La Copa Intercontinental fue organizada conjuntamente por la UEFA y la CONMEBOL; por tal motivo se encuentra dentro de las competiciones señaladas, mientras que la Recopa de Europa, extinta desde 1999, dejó como segunda competición en importancia a la Liga Europa. Desde 2022 existe nuevamente un tercer torneo, supliendo el hueco histórico de la Recopa, si bien su importancia es menor que la Liga Europa.

Nombres y banderas según la época.
AñoCopa de Europa Liga Europa Recopa de Europa Supercopa de Europa Intercontinental
1956 Real Madrid C. F.
1957 Real Madrid C. F.
1958 Real Madrid C. F.
1959 Real Madrid C. F.
1960 Real Madrid C. F. Real Madrid C. F.
1961 S. L. Benfica A. C. F. Fiorentina
1962 S. L. Benfica (2) Atlético de Madrid
1963 Milan A. C. Tottenham Hotspur F. C.
1964 F. C. Internazionale S. C. Portugal F. C. Internazionale
1965 F. C. Internazionale West Ham United F. C. F. C. Internazionale (2)
1966 Real Madrid C. F. B. V. Borussia
1967 Celtic F. C. F. C. Bayern
1968 Manchester United F. C. Milan A. C.
1969 Milan A. C. S. K. Slovan Bratislava Milan A. C.
1970 S. C. Feyenoord Manchester City F. C. S. C. Feyenoord
1971 A. F. C. Ajax Chelsea F. C.
1972 A. F. C. Ajax Tottenham Hotspur F. C. Glasgow Rangers A. F. C. Ajax[22][23] A. F. C. Ajax
1973 A. F. C. Ajax Liverpool F. C. Milan A. C. (2) A. F. C. Ajax
1974 F. C. Bayern S. C. Feyenoord F. C. Magdeburg Atlético de Madrid
1975 F. C. Bayern Borussia VfL Mönchengladbach F. K. Dynamo Kiev F. K. Dynamo Kiev
1976 F. C. Bayern Liverpool F. C. R. S. C. Anderlecht R. S. C. Anderlecht F. C. Bayern
1977 Liverpool F. C. Juventus F. C. Hamburger S. V. Liverpool F. C.
1978 Liverpool F. C. Philips Sport Vereniging R. S. C. Anderlecht (2) R. S. C. Anderlecht (2)
1979 Nottingham Forest F. C. Borussia VfL Mönchengladbach (2) F. C. Barcelona Nottingham Forest F. C.
1980 Nottingham Forest F. C. (2) Eintracht Frankfurt Valencia C. F. Valencia C. F.
1981 Liverpool F. C. Ipswich Town F. C. S. K. Dinamo Tbilisi
1982 Aston Villa F. C. I. F. K. Göteborg F. C. Barcelona Aston Villa F. C.
1983 Hamburger S. V. R. S. C. Anderlecht Aberdeen F. C. Aberdeen F. C.
1984 Liverpool F. C. Tottenham Hotspur F. C. (2) Juventus F. C. Juventus F. C.
1985 Juventus F. C. Real Madrid C. F. Everton F. C. Juventus F. C.
1986 F. C. Steaua București Real Madrid C. F. (2) F. K. Dynamo Kiev F. C. Steaua București
1987 F. C. Porto I. F. K. Göteborg (2) A. F. C. Ajax F. C. Porto F. C. Porto
1988 Philips Sport Vereniging Bayer Leverkusen F. G. K. V. Mechelen K. V. Mechelen
1989 Milan A. C. S. S. C. Napoli F. C. Barcelona Milan A. C. Milan A. C.
1990 Milan A. C. Juventus F. C. U. C. Sampdoria Milan A. C. Milan A. C. (3)
1991 F. K. Crvena Zvezda F. C. Internazionale Manchester United F. C. Manchester United F. C. F. K. Crvena Zvezda
1992 F. C. Barcelona A. F. C. Ajax S. V. Werder Bremen F. C. Barcelona
1993 Olympique de Marseille Juventus F. C. (3) Parma F. C. Parma F. C.
1994 Milan A. C. F. C. Internazionale Arsenal F. C. Milan A. C.
1995 A. F. C. Ajax (4) Parma F. C. Real Zaragoza A. F. C. Ajax (2) A. F. C. Ajax (2)
1996 Juventus F. C. (2) F. C. Bayern Paris Saint-Germain F. C. Juventus F. C. (2) Juventus F. C. (2)
1997 B. V. Borussia F. C. Gelsenkirchen-Schalke F. C. Barcelona (4) F. C. Barcelona B. V. Borussia
1998 Real Madrid C. F. F. C. Internazionale (3) Chelsea F. C. (2) Chelsea F. C. Real Madrid C. F.
1999 Manchester United F. C. Parma F. C. (2) S. S. Lazio S. S. Lazio Manchester United F. C.
2000 Real Madrid C. F. Galatasaray S. K. Galatasaray S. K.
2001 F. C. Bayern Liverpool F. C. (3) Liverpool F. C. F. C. Bayern (2)
2002 Real Madrid C. F. Feyenoord Rotterdam (2) Real Madrid C. F. Real Madrid C. F. (3)
2003 A. C. Milan F. C. Porto A. C. Milan
2004 F. C. Porto (2) Valencia C. F. Valencia C. F. (2) F. C. Porto (2)
2005 Liverpool F. C. P. F. K. CSKA Moskva Liverpool F. C.
2006 F. C. Barcelona Sevilla F. C. Sevilla F. C.
2007 A. C. Milan (7) Sevilla F. C. A. C. Milan (5)
2008 Manchester United F. C. (3) F. K. Zenit Sankt-Peterburg F. K. Zenit Sankt-Peterburg
2009 F. C. Barcelona F. K. Shajtar Donetsk F. C. Barcelona
2010 F. C. Internazionale (3) Atlético de Madrid Atlético de Madrid
2011 F. C. Barcelona F. C. Porto (2) F. C. Barcelona
2012 Chelsea F. C. Atlético de Madrid Atlético de Madrid
2013 F. C. Bayern Chelsea F. C. F. C. Bayern
2014 Real Madrid C. F. Sevilla F. C. Real Madrid C. F.
2015 F. C. Barcelona (5) Sevilla F. C. F. C. Barcelona (5)
2016 Real Madrid C. F. Sevilla F. C. Real Madrid C. F.
2017 Real Madrid C. F. Manchester United F. C. Real Madrid C. F.
2018 Real Madrid C. F. Atlético de Madrid (3) Atlético de Madrid (3)
2019 Liverpool F. C. (6) Chelsea F. C. (2) Liverpool F. C. (4)
2020 F. C. Bayern (6) Sevilla F. C. F. C. Bayern (2)
2021 Chelsea F. C. (2) Villarreal C. F.Liga Conferencia Chelsea F. C. (2)
2022 Real Madrid C.F. Eintracht Frankfurt (2) A. S. Roma Real Madrid C.F. (5)
2023 Manchester City F. C. Sevilla F. C. (7) West Ham United F. C. Manchester City F. C.
2024 Real Madrid C.F. (15) Atalanta B. C. Olympiakos F. C.
  • Nota: Indicados exclusivamente a efectos del anexo los clubes europeos vencedores. Indicado entre paréntesis el acumulado de títulos de los últimos campeones.

Palmarés editar

Entre los ganadores de las competiciones continentales Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) destacan cinco equipos, la Juventus Football Club italiana, el Fußball Club Bayern alemán, el Amsterdamsche Football Club Ajax neerlandés, el Manchester United Football Club y el Chelsea Football Club ingleses al ser los únicos que han sido capaces de vencer las cuatro competiciones UEFALiga de Campeones, Recopa de Europa, Liga Europa y Supercopa de Europa—. Además, todos ellos a excepción del club londinense consiguieron conquistar también la extinta Copa Intercontinental. La Copa Intertoto, al ser una competición de clasificación, refleja la particularidad de encontrar varios campeones en la misma edición en el período de 1995 a 2008,[24]​ pese a que el trofeo de campeón fuese entregado a un único club.[n 8]​ Misma condición de torneo clasificatorio atañe a la Liga de Conferencia. En cambio, la Copa Mundial de Clubes —sucesora de la Copa Intercontinental— no está incluida por estar organizada por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).

En el cómputo global, el Real Madrid Club de Fútbol español es el club que más títulos ostenta con un total de veinticinco, seguido de la Associazione Calcio Milan italiana con ocho menos, dándose la particularidad de que no ganaron alguna de las citadas competiciones, la Recopa de Europa y la Liga Europa respectivamente; mientras que sólo doce clubes se proclamaron campeones del mundo a nivel de clubes por la consecución de la citada Copa Intercontinental.[n 9]

Cabe destacar por encima de todos a la ya mencionada Juventus Football Club al haber sido el primer club —y único a fecha de 2023—[25]​ en ganar todas las competiciones confederativas posibles y el título mundial interclubes.[1][17]

El presente listado clasifica a los clubes, en orden cronológico, de acuerdo a la cantidad total de títulos conquistados en alguna de las seis competiciones internacionales de clubes organizadas, de manera directa o conjunta, por dicho organismo.[11]

Nota: en negrita clubes que han conquistado las tres principales competiciones UEFA (Copa de Europa-Liga de Campeones, Recopa de Europa y la Copa UEFA-Liga Europa).
Nota: en cursiva títulos en alguna edición compartidos entre varios contendientes. Acontecido en la Copa Intertoto desde 1995 a 2005, y en las sucesivas 2006, 2007 y 2008
Leyenda: E1 (Copa de Europa - Liga de Campeones), E2 (Recopa de Europa), E3 (Liga Europa), E4 (Liga Conferencia), W1 (Copa Intercontinental), E5 (Supercopa de Europa), E6 (Copa Intertoto).

ClubE1 E2 E3 E4 W1 E5 E6 Total
Real Madrid C. F.1523525
A. C. Milan723517
F. C. Barcelona54514
Liverpool F. C.63413
F. C. Bayern6112212
Juventus F. C.21322111
A. F. C. Ajax [n 3]4112210
F. C. Internazionale Milano3328
Chelsea F. C.22228
Atlético de Madrid13138
Sevilla F. C.718
Manchester United F. C.311117
F. C. Porto22217
R. S. C. Anderlecht2125
Valencia C. F.11215
Hamburger S. V.1124
Feyenoord Rotterdam1214
Aston Villa F. C.1124
Parma Calcio1214
Nottingham Forest F. C.213
B. V. Borussia1113
Manchester City F. C.1113
Olympique de Marseille123
F. K. Dynamo Kiev213
Tottenham Hotspur F. C.123
West Ham United F. C.1113
F. C. G. Schalke123
Villarreal C. F.123
S. L. Benfica22
Philips S. V.112
F. K. Crvena Zvezda Beograd112
F. C. Steaua București112
Aberdeen F. C.112
S. S. Lazio112
Y. R. K. V. Mechelen112
Paris Saint-Germain F. C.112
S. V. Werder Bremen112
Borussia VfL Mönchengladbach22
I. F. K. Göteborg22
Eintracht Frankfurt22
Galatasaray S. K.112
F. K. Zenit Sankt-Peterburg112
VfB Stuttgart22
A. J. Auxerroise22
Racing Club de Lens22
Celtic F. C.11
U. C. Sampdoria11
Arsenal F. C.11
F. K. Dinamo Tbilisi11
Everton F. C.11
A. C. F. Fiorentina11
F. C. Magdeburg11
Rangers F. C.11
Real Zaragoza11
Š. K. Slovan Bratislava11
Sporting Clube de Portugal11
S. S. C. Napoli11
Bayer Leverkusen F. GmbH11
P. F. K. CSKA Moskva11
Ipswich Town F. C.11
F. K. Shajtar Donetsk11
Atalanta B. C.11
A. S. Roma11
Olympiakos F. C.11
Newcastle United F. C.11
Sporting Club de Bastia11
Bologna F. C.11
F. C. des Girondins de Bordeaux11
R. C. Celta de Vigo11
Fulham F. C.11
E. A. Guingamp11
Karlsruher S. C. MPeV11
Lille Olympique S. C.11
Olympique Lyonnais11
Málaga C. F.11
Montpellier H. S. C.11
A. C. Perugia Calcio11
Silkeborg I. F.11
Racing Club de Strasbourg11
E. S. Troyes A. C.11
Udinese Calcio11
Kayserispor11
N. K. Maribor11
Ethnikos Achnas F. C.11
Grasshopper-Club Zürich11
Hertha Berliner S. C.11
S. V. Ried11
F. C. Twente11
Odense B. K.11
U. D. de Leiria11
F. C. Oțelul Galați11
F. C. Tobol11
S. K. Rapid Wien11
Blackburn Rovers F. C.11
Hammarby I. F.11
Aalborg B. K.11
Sporting Clube de Braga11
F. C. Vaslui11
S. K. Tavriya Simferopol11
S. K. Sturm Graz11
Rosenborg B. K.11
I. F. Elfsborg11
Datos actualizados al último título en disputa el 1 de junio de 2024.
Fuente: UEFA.

Por países editar

La siguiente tabla agrupa, por orden cronológico, los títulos obtenidos por los clubes en alguna de las seis competiciones organizadas por la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol de acuerdo al país de procedencia y la suma total de trofeos obtenidos.[11]

Nota: nacionalidades de acuerdo a los códigos de nacionalidades estipulados por la FIFA (en. FIFA country codes).
Leyenda: E1 (Copa de Europa - Liga de Campeones), E2 (Recopa de Europa), E3 (Liga Europa), E4 (Liga Conferencia), W1 (Copa Intercontinental), E5 (Supercopa de Europa), E6 (Copa Intertoto).

#PaísE1 E2 E3 E4 W1 E5 E6 Total
1 España20714416566[12]
2 Italia12710179450[12]
3 Inglaterra15891110448[12]
4 Alemania84732832
5 Países Bajos6143216
6 Francia111214
7 Portugal41221111
8 Bélgica3137
9 Escocia12114
10 Unión Soviética314
11 Rusia213
12 Yugoslavia112
13 Rumanía112
14 Suecia22
15 Turquía112
16 Checoslovaquia11
17 Alemania Democrática11
18 Ucrania11
19 Grecia11
20 Dinamarca11
Datos actualizados al último título en disputa el 1 de junio de 2024.

Clubes vencedores de las competiciones históricas editar

A fecha de 2023 únicamente cuatro clubes han logrado vencer, al menos en una ocasión, todas las competiciones UEFA a nivel de clubes, Liga de Campeones, Liga Europa —ambas bajo todos sus formatos históricos—, Supercopa de Europa y las extinas Copa Intercontinental y Recopa de Europa.[26][27]​ Estos son la Juventus Football Club italiana, el Amsterdamsche Football Club Ajax neerlandés, el Fußball Club Bayern alemán y el Manchester United Football Club inglés. Sin contar la extinta Copa Intercontinental, organizada conjuntamente por la UEFA junto a la CONMEBOL, ni el Mundial de Clubes organizado por la FIFA, se añade un quinto club al registro, el Chelsea Football Club inglés —que, no obstante, conquistó su primera Copa Mundial de Clubes de la FIFA en 2021—.[28]

En 2022 fue instaurada una nueva competición, la Liga Conferencia, quedando fuera del registro histórico de las tres competiciones históricas, y que sólo podrá ser actualizado por aquellos equipos que ya cuenten con la Recopa en su palmarés.

ClubConsecución de todos los títulosCopa de EuropaRecopa de EuropaLiga EuropaSupercopaIntercontinental
Juventus F. C.8 de diciembre de 1985.[29]19851984197719841985
A. F. C. Ajax13 de mayo de 1992.[30]19711987199219731972
F. C. Bayern30 de agosto de 2013.[31]19741967199620131976
Manchester United F. C.24 de mayo de 2017.[32]19681991201719911999
Trofeos constituyentes del Triplete Europeo[33]

El club turinés recibió el 12 de julio de 1988 la Placa de la UEFA de parte de la institución rectora del fútbol europeo en calidad de primer club en haber conquistado las tres principales competiciones europeas a nivel de clubes.[34][35]​ Dicha placa cita, en la inscripción original:

"Hommage
L'UEFA au Juventus F.C.
Premier club ayant remporté les trois competitions inter-clubs de l'UEFA
Coupe des Clubs Champions Européenns
Coupe des Vainqueurs de Coupe Européenne
Coupe UEFA."
UEFA. 12 de julio de 1988.

Además, el mismo club italiano fue el primero —y único a fecha de 2022[25]​ en ganar todas las competiciones confederativas posibles y el título mundial interclubes.[1][17]

Estadísticas editar

Para un completo resumen estadístico de la competiciones véase Estadísticas de las competiciones de clubes de la UEFA

Jugadores con mayor cantidad de encuentros disputados editar

Dentro de las presencias se incluyen las participaciones en la extinta Copa Intercontinental o Copa Europea-Sudamericana, siendo predecesora de la actual Copa Mundial de Clubes de la FIFA —ahora organizada por la Federación Internacional de Fútbol Asociación—, de acuerdo a la página oficial de la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol.

El portugués Cristiano Ronaldo es el jugador que más encuentros ha disputado de la competición con 197, seguido por los 192 del español Pepe Reina, los 188 del también español Iker Casillas, los 174 del italiano Paolo Maldini y los 173 del español Xavi Hernández. Son a fecha de 2023 los únicos cinco futbolistas en haber disputado más de 170 partidos.[36][37]

Nota: Contabilizados los partidos y goles en rondas previas. En negrita jugadores activos en competiciones UEFA.

Pos.JugadorPart.G.DebutClubes
1 Cristiano Ronaldo19714514/8/02Sporting C. P. (3), Manchester United F. C. (68), Real Madrid C. F. (103), Juventus F. C. (23)[38]
2 Pepe Reina19207/12/00F. C. Barcelona (11), Villarreal C. F. (52), Liverpool F. C. (84), S. S. C. Napoli (32), A. C. Milan (6), S. S. Lazio (7)[39]
3 Iker Casillas188015/9/99Real Madrid C. F. (157), F. C. Porto (31)[40]
4 Paolo Maldini174318/9/85Associazione Calcio Milan (174)[41]
5 Xavi Hernández1731316/9/98Fútbol Club Barcelona (173)[42]
6 Gianluigi Buffon167024/9/96Parma F. C. (36), Juventus F. C. (126), París Saint-Germain F. C. (5)[43]
= Lionel Messi1671327/12/04 Fútbol Club Barcelona (153), París Saint-Germain F. C. (14)[44]
8 Toni Kroos164124/10/07F. C. Bayern (50), Real Madrid C. F. (114)
9 Clarence Seedorf163154/11/92A. F. C. Ajax (16), Real Madrid C. F. (27), F. C. Internazionale (17), A. C. Milan (103)[45]
10 Raúl González1617713/9/95Real Madrid C. F. (138), F. C. Gelsenkirchen-Schalke (23)[46]
11 Javier Zanetti160512/9/95Football Club Internazionale (160)[47]
12 Ryan Giggs159306/11/91Manchester United Football Club (159)[48]
13 Luka Modrić1581425/7/06G. N. K. Dinamo Zagreb (18), Tottenham Hotspur F. C. (15), Real Madrid C. F. (125)
14 Karim Benzema157926/12/05Olympique Lyonnais (19), Real Madrid C. F. (138)[49]
15 Dani Alves1551430/9/04Sevilla F. C. (47), F. C. Barcelona (85), Juventus F. C. (12), París Saint-Germain F. C. (11)[50]
= Thomas Müller1555410/3/09F. C. Bayern (155)
17 Sergio Ramos1522016/9/04Sevilla F. C. (11), Real Madrid C. F. (133), París Saint-Germain F. C. (8)[51][52]
18 Jamie Carragher150130/9/97Liverpool Football Club (150)[53]
= Zlatan Ibrahimović150578/8/01A. F. C. Ajax (27), Juventus F. C. (19), F. C. Internazionale (22), F. C. Barcelona (11), A. C. Milan (26), París Saint-Germain F. C. (33), Manchester United F. C. (12)[54]
20 Ivan Rakitić1491529/9/05F. C. Basilea (10), F. C. Schalke 04 (19), Sevilla F. C. (59), F. C. Barcelona (61)
= Manuel Neuer149018/9/07F. C. Gelsenkirchen-Schalke (27), F. C. Bayern (122)
João Moutinho148816/2/05Sporting C. P. (53), F. C. Porto (34), A. S. Monaco F. C. (37), Wolverhampton Wanderers F. C. (17), S. C. Braga (7)[55]
Jesús Navas147416/9/04Sevilla F. C. (116), Manchester City F. C. (31)
Robert Lewandowski14710217/7/08Lech Poznań (16), Borussia Dortmund (36), F. C. Bayern (79), F. C. Barcelona (16)
Estadísticas actualizadas hasta el último partido jugado el 1 de junio de 2024.
Cristiano Ronaldo, jugador con más partidos en competiciones de la UEFA.
  • Más de 150 partidos con un solo club: Paolo Maldini (174 en A. C. Milan), Xavi Hernández (173 en F. C. Barcelona), Javier Zanetti (160 en F. C. Internazionale), Ryan Giggs (159 en Manchester United F. C.), Iker Casillas (157 en Real Madrid C. F.), Thomas Müller (155 en F. C. Bayern), Lionel Messi (153 en F. C. Barcelona) y Jamie Carragher (150 en Liverpool F. C.).
  • Nicolas Anelka es primer jugador que participa en competiciones de clubes de la UEFA con 8 equipos diferentes.

Tabla histórica de goleadores editar

El máximo goleador en la historia de las competiciones de la UEFA es el portugués Cristiano Ronaldo con 145 goles,[56][57]​ seguido del argentino Lionel Messi, del polaco Robert Lewandowski y del francés Karim Benzema con 132, 102 y 92 goles respectivamente, siendo además junto al español Raúl González Blanco y el italiano Filippo Inzaghi los únicos jugadores en sobrepasar la barrera de los setenta goles en la historia computada de los torneos.

Además cabe destacar entre los máximos anotadores al alemán Gerd Müller por ser el jugador con mejor promedio anotador de las competiciones con 0.87 goles por partido, por delante de Stéphane Guivarc'h, de Ferenc Puskás y de Alfredo Di Stéfano con un promedio de 0.86, 0.86 y 0.83, respectivamente. Entre los que no alcanzaron los 20 goles en competiciones de clubes de la UEFA, destacan los búlgaros Gueorgui Asparuhov y Kiril Milanov con 0.94 goles por partido y el serbio Bora Kostić con 0.89 goles por partido.[58]

Divididos por competiciones, el máximo anotador en la Liga de Campeones es el ya citado Cristiano Ronaldo con 141 goles,[59]​ el sueco Henrik Larsson lo es de la Liga Europa con 40 goles,[60]​ mientras que el neerlandés Rob Rensenbrink lo es de la extinta Recopa de Europa con 25 goles.[61]​ El brasileño Edson Arantes Pelé lo es de la también extinta Copa Intercontinental con siete tantos mientras que en la Supercopa de Europa comparten el honor con tres goles nueve futbolistas, siendo el colombiano Radamel Falcao el que posee mejor promedio respecto a los partidos disputados.

Los anteriores registros contabilizan las fases previas clasificatorias de las competiciones como así las contabiliza el propio organismo para sus estadísticas históricas.[62]

Nota: Contabilizados los partidos y goles en rondas previas. En negrita jugadores activos en competiciones UEFA.

Pos.JugadorG.Part.Prom.DebutClubes
1 Cristiano Ronaldo1451970.7414/8/02Manchester United F. C. (24), Real Madrid C. F. (107), Juventus F. C. (14)[63]
2 Lionel Messi1321670.797/12/04 F. C. Barcelona (123), París Saint-Germain F. C. (9)[64]
3 Robert Lewandowski1021470.6917/7/08Lech Poznań (6), B. V. Borussia (18), F. C. Bayern (69), F. C. Barcelona (9)[65]
4 Karim Benzema921570.596/12/05 Olympique Lyonnais (12), Real Madrid C. F. (80)[66]
5 Raúl González771610.4813/9/95 Real Madrid C. F. (68), F. C. Gelsenkirchen-Schalke (9)[67]
6 Filippo Inzaghi701150.6114/9/95 Parma F. C. (2), Juventus F. C. (27), A. C. Milan (41)[68]
7 Andriy Shevchenko671430.4723/11/94 FC Dinamo de Kiev (25), A. C. Milan (38), Chelsea F. C. (4)[69]
8 Sergio Agüero631090.5828/7/07 Atlético de Madrid (20), Manchester City F. C. (43)[70]
9 Gerd Müller[n 10]62710.8727/9/66 F. C. Bayern (62)[71]
= Ruud van Nistelrooy62920.6721/6/97 Philips S. V. (9), Manchester United F. C. (38), Real Madrid C. F. (13), Hamburger S. V. (2)[72]
11 Henrik Larsson591080.5515/9/94 Feijenoord (9), Celtic F. C. (35), F. C. Barcelona (2), Manchester United F. C. (1), Helsingborgs I. F. (12)[73]
= Thierry Henry591400.4212/9/95 A. S. Monaco F. C. (8), Juventus F. C. (0), Arsenal F. C. (42), F. C. Barcelona (9)
13 Edin Džeko581360.4318/9/08 VfL Wolfsburgo (9), Manchester City F. C. (6), A. S. Roma (32), F. C. Internazionale (7), Fenerbahçe S. K. (4)
= Mohamed Salah581270.468/8/12 F. C. Basilea (7), Chelsea F. C. (0), ACF Fiorentina (1), A. S. Roma (3), Liverpool F. C. (47)
15 Zlatan Ibrahimović571500.388/8/01A. F. C. Ajax (9), Juventus F. C. (3), F. C. Internazionale (6), F. C. Barcelona (4), A. C. Milan (10), París Saint-Germain F. C. (20), Manchester United F. C. (5)[74]
16 Eusébio da Silva56730.7731/10/61 S. L. Benfica (56)[75]
= Pierre-Emerick Aubameyang561080.526/8/09Lille O. S. C. (0), B. V. Borussia (26), Arsenal F. C. (14), F. C. Barcelona (2), Chelsea F. C. (2), Olympique de Marsella (12)
18 Edinson Cavani55920.6020/9/07S. S. C. Napoli (19), París Saint-Germain F. C. (30), Manchester United F. C. (6)[76]
= Klaas-Jan Huntelaar551110.5030/9/04 S. C. Heerenveen (5), A. F. C. Ajax (19), F. C. Gelsenkirchen-Schalke (31)[77]
20 Alessandro Del Piero541300.4215/9/93 Juventus F. C. (54)[78]
= Thomas Müller541550.3510/3/09 F. C. Bayern (54)[79]
22 Harry Kane53880.6025/8/11Tottenham Hotspur F. C. (45), F. C. Bayern (8)
23 Alfredo Di Stéfano50600.838/9/55 Real Madrid C. F. (50)[80]
= Didier Drogba501020.4913/8/03 Olympique de Marseille (11), Chelsea F. C. (36), Galatasaray S. K. (3)[81]
Romelu Lukaku49920.5319/8/09R. S. C. Anderlecht (8), Everton F. C. (8), Manchester United F. C. (8), F. C. Internazionale (16), Chelsea F. C. (2), A. S. Roma (7)
Eran Zahavi49880.5617/7/08Hapoel Tel Aviv F. C. (5), Maccabi Tel Aviv F. C. (30), Philips S. V. (14)
Kylian Mbappé48740.6510/12/15A. S. Monaco F. C. (6), Paris Saint-Germain F. C. (42)
Erling Haaland45460.9811/7/18Molde F. K. (4), F. C. Red Bull Salzburgo (8), B. V. Borussia (15), Manchester City F. C. (18)
Estadísticas actualizadas hasta el último partido jugado el 9 de mayo de 2024.
Cristiano Ronaldo, 145 goles en competiciones de la UEFA.
  • Más de 60 goles con un solo club: Lionel Messi (123 con F. C. Barcelona), Cristiano Ronaldo (107 con Real Madrid C. F.), Karim Benzema (80 con Real Madrid C. F.), Robert Lewandowski (69 con F. C. Bayern), Raúl González (68 con Real Madrid C. F.) y Gerd Müller (62 con F. C. Bayern).
  • Zlatan Ibrahimović es el tercer jugador que marca gol con 7 equipos diferentes en competiciones de clubes de la UEFA, tras Adrian Mutu y John Carew.[82]

Entrenadores con más presencias editar

Nota: Contabilizados los partidos en rondas previas. En negrita entrenadores activos en la edición 2023-24.

Pos.EntrenadorP. J.(F. P.)DebutClubes
1 Alex Ferguson273(?)1978-79 Aberdeen F. C. (47), Manchester United F. C. (226)[83]
2 Arsène Wenger260(?)1988-89 A. S. Monaco F. C. (44), Arsenal F. C. (216)[84]
3 Mircea Lucescu255(?)1986-87 F. C. Dinamo București (18), F. C. Rapid București (6), F. C. Internazionale (3), Galatasaray S. K. (33), Beşiktaş J. K. (18), F. K. Shajtar Donetsk (134), F. K. Zenit (8), F. K. Dynamo Kiev (35)[85]
4 Carlo Ancelotti253(?)1996-97 Parma F. C. (10), Juventus F. C. (24), A. C. Milan (96), Chelsea F. C. (18), París Saint-Germain F. C. (10), Real Madrid C. F. (65), F. C. Bayern (12), S. S. C. Napoli (18)[86]
5 José Mourinho232(?)2000-01 S. L. Benfica (1), F. C. Porto (31), Chelsea F. C. (60), F. C. Internazionale (21), Real Madrid C. F. (36), Manchester United F. C. (30), Tottenham Hotspur F. C. (17), A. S. Roma (36)[87]
6 Giovanni Trapattoni204(?)1973-74 A. C. Milan (11), Juventus F. C. (93), F. C. Internazionale (34), F. C. Bayern (20), A. C. Fiorentina (18), S. L. Benfica (10), VfB Stuttgart (6), F. C. Red Bull Salzburg (12)[88]
Datos actualizados al 1 de junio de 2024.
Sir Alex Ferguson, 273 partidos dirigidos en competiciones de la UEFA.

Véase también editar

Notas editar

  1. Reconocidas por los miembros integrantes. Europa más territorios de Kazajistán e Israel.
  2. Con excepción de España, cuyo campeón el Athletic Club y resto de equipos rehusaron acudir, recayendo así en los irundarras.
  3. a b c En 1972 en la ciudad de Glasgow (Escocia) se disputó el encuentro entre el Glasgow Rangers, campeón en esa época de la Recopa de la UEFA, y el Ajax de Holanda, campeón de la Copa de Europa de 1972 en ocasión al centenario de la fundación del club local. Sin embargo, la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol no ha reconocido tal encuentro ni como la primera edición del torneo ni en el ámbito de las competiciones UEFA a nivel de clubes debido a que el Rangers se encontraba suspendido por un año de participar en competiciones de la UEFA luego de los incidentes en la final de la Recopa de ese mismo año, por lo que la primera edición del torneo con reconocimiento de la confederación europea tuvo lugar un año después. Véase también:
    uefa.com, ed. (2009). «Historia de la Supercopa de la UEFA». Consultado el 13 de agosto de 2009. 
    uefa.com, ed. (2009). «1971/72: El Rangers, campeón de la Recopa». Consultado el 13 de agosto de 2009. 
    uefa.com, ed. (2005). «El CSKA, contra la historia». Consultado el 17 de mayo de 2005. 
  4. Hay clubes que rebasan esa cifra debido a que hay años en los que los clubes disputan más de una competición, ya que la participación en algunas está supeditada a los éxitos en otras.
  5. Una en la temporada 1977-78, y otra en la temporada 1996-97 al no lograr clasificarse para disputar ninguna de ellas.
  6. En los registros no se toma en cuenta las presencias del Fútbol Club Barcelona, quien se le designa equivocadamente como único club en participar en competiciones internacionales desde su nacimiento en 1955, dato erróneo ya que estas nacieron en 1949 con la Copa Latina y en donde no tuvo presencia en todas sus ediciones, mientras que sí toman en consideración la Copa de Ciudades en Feria al contar con reconocimiento FIFA, pese a que no se encuentra recogida en el ámbito UEFA.
  7. Y uno de los pocos en sumarlas en todas teniendo en cuenta el torneo clasificatorio de la Copa Intertoto.
  8. Entregado al que posteriormente realizase la mejor participación en la Liga Europa del año siguiente, a la que accedía por ser campeón de la Copa Intertoto.
  9. Competición UEFA-Conmebol que designaba al club campeón del mundo antes de ser sustituida por la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.
  10. Gerd Müller realizó 7 goles en 8 partidos de la Copa de Ferias de la temporada 1970-71, pero tales cifras no son reconocidas por la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol en sus estadísticas oficiales, es decir, en el marco de las competiciones de clubes de la UEFA. Véase también:
    Marcel Haisma (2008). RSSSF.com, ed. «Gerhard "Gerd" Müller - Goals in European Cups» (en inglés). Consultado el 31 de julio de 2008. 

Referencias editar

  1. a b c d Union des Associations Européennes de Football, ed. (2010). «Legend – UEFA club competition» (en inglés). p. 99. Consultado el 12 de febrero de 2010. 
  2. «Fundación». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 14 de febrero de 2012. 
  3. Página oficial de la FIFA (enlace recuperado) (ed.). «Fútbol Clásico». Consultado el 27 de diciembre de 2016. 
  4. a b RSSSF. «Austria/Habsburg Monarchy - Challenge Cup 1897-1911». Consultado el 24 de marzo de 2012. 
  5. Diario El País (ed.). «La curiosa aventura de la Copa Latina». Consultado el 22 de diciembre de 2016. 
  6. Página oficial de la UEFA, ed. (4 de febrero de 2011). «Goals, not coal, for Kopa» (en inglés). Consultado el 22 de diciembre de 2016. 
  7. RSSSF (ed.). «RSSSF - Tournoi International de l'Expo Universelle de Paris 1937». Consultado el 27 de diciembre de 2016. 
  8. Nemzeti Sport. 1 de agosto de 1937. p. 1/3. 
  9. RSSSF (ed.). «Competiciones internacionales de París». Consultado el 27 de diciembre de 2016. 
  10. Página oficial de la UEFA (ed.). «50 años de la Copa de Europa» (pdf). Consultado el 1 de mayo de 2016. 
  11. a b c d UEFA.com (ed.). «Competiciones de clubes organizadas y reconocidas por la UEFA (.PDF pág.23)» (en inglés). Consultado el 8 de abril de 2008. 
  12. a b c d UEFA.com (ed.). «Historia de la Copa UEFA». Consultado el 8 de abril de 2008. 
  13. a b Página oficial de la UEFA (enlace recuperado), ed. (2009). «La Copa de la UEFA de la A a la Z». Consultado el 29 de diciembre de 2016. 
  14. a b c d e uefa.com, ed. (2007). «Sevilla FC v FC Shakhtar Donetsk: Kit de prensa (9. Clave, competiciones europeas, pag.22)». Consultado el 8 de marzo de 2007. 
  15. uefa.com, ed. (2009). «Historia de la Copa Intertoto de la UEFA». Consultado el 13 de agosto de 2009. 
  16. uefa.com, ed. (2009). «Historia de la Copa Intercontinental». Consultado el 13 de agosto de 2009. 
  17. a b c uefa.com, ed. (2004). «World club championship confirmed» (en inglés). Consultado el 19 de mayo de 2004. 
  18. uefa.com, ed. (2005). «UEFA Cup: All-time finals» (en inglés). Consultado el 30 de junio de 2005. 
  19. uefa.com, ed. (1974). «El Ajax se llevó la primera Supercopa». Consultado el 1 de marzo de 1974. 
  20. «UEFA elimina en todas sus competiciones la regla del gol de visitante». El Universo. 24 de junio de 2021. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  21. Página oficial de la UEFA, ed. (30 de mayo de 2019). «Tottenham eye rare European clean sweep» (en inglés). Consultado el 22 de mayo de 2024. 
  22. «1973: Ajax enjoy early success» (en inglés). uefa.com. Consultado el 2 de junio de 2011. 
  23. «Ajax - Los héroes holandeses emulan a Cruyff y compañía». fifa.com. Consultado el 2 de junio de 2011. 
  24. Página oficial de la UEFA (ed.). «Palmarés competiciones UEFA 2007». Consultado el 17 de abril de 2017. 
  25. a b «Cuando el diablo vestía de rosa». El Mundo. 1998. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2008. Consultado el 29 de marzo de 2008. 
  26. Elmundodeportivo.es, ed. (2003). «Un dilema histórico». Consultado el 26 de septiembre de 2003. 
  27. Elmundodeportivo.es, ed. (1992). «El Barça, gran atracción del sorteo». Consultado el 16 de julio de 1992. 
  28. «Chelsea». fifa.com. Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  29. «Juventus - La Vecchia Signora en lo más alto del mundo». fifa.com. Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  30. «Ajax» (en inglés). fifa.com. Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  31. «Bayern München». fifa.com. Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  32. «Manchester United». fifa.com. Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  33. Union of European Football Associations, ed. (15 de mayo de 2013). «Chelsea join illustrious trio». 
  34. Sorteo de las competiciones europeas de fútbol: el Fram de Reykjavic, primer adversario del F.C. Barcelona en la Recopa (PDF). La Vanguardia. 13 de julio de 1988. p. 53. Consultado el 15 de noviembre de 2009. 
  35. Véase FIFA.com, ed. (2007). «Futbol Clásico: Juventus FC». Consultado el 29 de marzo de 2008.  y Terra.com, ed. (2004). «Ficha técnica de la Juventus FC». Consultado el 29 de marzo de 2008. 
  36. Página oficial de la UEFA (ed.). «Casillas, jugador con más partidos UEFA de la historia». Consultado el 6 de diciembre de 2016. 
  37. Página oficial de la UEFA (ed.). «Los jugadores con más partidos en competiciones de clubes de la UEFA». Consultado el 8 de mayo de 2022. 
  38. Página oficial de la UEFA (ed.). «Cristiano Ronaldo». Consultado el 1 de enero de 2022. 
  39. Página oficial de la UEFA (ed.). «Pepe Reina». Consultado el 1 de enero de 2022. 
  40. Página oficial de la UEFA (ed.). «Iker Casillas». Consultado el 1 de enero de 2022. 
  41. Página oficial de la UEFA (ed.). «Paolo Maldini». Consultado el 1 de enero de 2022. 
  42. Página oficial de la UEFA (ed.). «Xavi Hernández». Consultado el 1 de enero de 2022. 
  43. Página oficial de la UEFA (ed.). «Gianluigi Buffon». Consultado el 1 de enero de 2022. 
  44. Página oficial de la UEFA (ed.). «Lionel Messi». Consultado el 1 de enero de 2022. 
  45. Página oficial de la UEFA (ed.). «Clarence Seedorf». Consultado el 1 de enero de 2022. 
  46. Página oficial de la UEFA (ed.). «Raúl González». Consultado el 1 de enero de 2022. 
  47. Página oficial de la UEFA (ed.). «Javier Zanetti». Consultado el 1 de enero de 2022. 
  48. Página oficial de la UEFA (ed.). «Ryan Giggs». Consultado el 1 de enero de 2022. 
  49. Página oficial de la UEFA (ed.). «Karim Benzema». Consultado el 1 de enero de 2022. 
  50. Página oficial de la UEFA (ed.). «Dani Alves». Consultado el 1 de enero de 2022. 
  51. «Sergio Ramos UEFA». uefa.com. Consultado el 29 de diciembre de 2016. 
  52. «Sergio Ramos FIFA». fifa.com. Consultado el 1 de enero de 2022. 
  53. Página oficial de la UEFA (ed.). «Jamie Carragher». Consultado el 1 de enero de 2022. 
  54. Página oficial de la UEFA (ed.). «Zlatan Ibrahimović». Consultado el 1 de enero de 2022. 
  55. Página oficial de la UEFA (ed.). «João Moutinho». Consultado el 1 de enero de 2022. 
  56. Página oficial de la UEFA (ed.). «Cristiano Ronaldo, primer goleador centenario en Europa». Consultado el 14 de abril de 2017. 
  57. Página oficial de la UEFA (ed.). «Máximos goleadores en competiciones de clubes de la UEFA». Consultado el 7 de mayo de 2022. 
  58. Página oficial de la UEFA (ed.). «Goals per game: Europe's most efficient scorers» (en inglés). Consultado el 18 de mayo de 2022. 
  59. Página oficial de la UEFA (ed.). «Máximos goleadores de la Champions League». Consultado el 13 de abril de 2017. 
  60. Página oficial de la UEFA (ed.). «Estadísticas históricas de la UEFA Europa League». Consultado el 15 de abril de 2017. 
  61. The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (ed.). «Estadísticas históricas de la UEFA Cup Winner's Cup». Consultado el 15 de abril de 2017. 
  62. Página oficial de la UEFA (ed.). «Estadísticas en competiciones UEFA hasta temporada 2012-13» (en inglés). Consultado el 17 de abril de 2017. 
  63. Página oficial de la UEFA (ed.). «Cristiano Ronaldo (UEFA)». Consultado el 29 de agosto de 2014. 
  64. Página oficial de la UEFA (ed.). «Lionel Messi». Consultado el 2 de junio de 2011. 
  65. Página oficial de la UEFA (ed.). «Robert Lewandowski». Consultado el 14 de marzo de 2016. 
  66. Página oficial de la UEFA (ed.). «Karim Benzema». Consultado el 29 de diciembre de 2016. 
  67. Página oficial de la UEFA (ed.). «Raúl». Consultado el 2 de junio de 2011. 
  68. Página oficial de la UEFA (ed.). «Filippo Inzaghi». Consultado el 5 de junio de 2011. 
  69. Página oficial de la UEFA (ed.). «Andriy Shevchenko». Consultado el 29 de agosto de 2014. 
  70. Página oficial de la UEFA (ed.). «Sergio Agüero» (en inglés). Consultado el 14 de septiembre de 2016. 
  71. Página oficial de la UEFA (ed.). «Gerd Müller». Consultado el 29 de agosto de 2014. 
  72. Página oficial de la UEFA (ed.). «Ruud van Nistelrooy». Consultado el 29 de agosto de 2014. 
  73. Página oficial de la UEFA (ed.). «Henrik Larsson». Consultado el 29 de agosto de 2014. 
  74. Página oficial de la UEFA (ed.). «Zlatan Ibrahimović». Archivado desde el original el 1 de mayo de 2019. Consultado el 29 de diciembre de 2016. 
  75. Página oficial de la UEFA (enlace recuperado) (ed.). «Eusébio da Silva». Consultado el 14 de septiembre de 2014. 
  76. Página oficial de la UEFA (ed.). «Edinson Cavani». Consultado el 14 de septiembre de 2014. 
  77. Página oficial de la UEFA (ed.). «Klaas-Jan Huntelaar». Consultado el 9 de junio de 2020. 
  78. Página oficial de la UEFA (ed.). «Alessandro Del Piero». Consultado el 29 de agosto de 2014. 
  79. Página oficial de la UEFA (ed.). «Thomas Müller». Consultado el 14 de marzo de 2016. 
  80. Página oficial de la UEFA (enlace recuperado) (ed.). «Alfredo Di Stéfano». Consultado el 14 de septiembre de 2014. 
  81. Página oficial de la UEFA (ed.). «Didier Drogba». Consultado el 14 de mayo de 2017. 
  82. Zlatan Ibrahimović marca con su séptimo club en Europa uefa.com
  83. Página oficial de la UEFA (ed.). «Alex Ferguson». Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2014. Consultado el 4 de noviembre de 2014. 
  84. Página oficial de la UEFA (ed.). «Arsène Wenger». Archivado desde el original el 1 de mayo de 2017. Consultado el 4 de noviembre de 2014. 
  85. Página oficial de la UEFA (ed.). «Mircea Lucescu». Archivado desde el original el 17 de agosto de 2016. Consultado el 2 de diciembre de 2014. 
  86. Página oficial de la UEFA (ed.). «Carlo Ancelotti». Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2017. Consultado el 4 de noviembre de 2014. 
  87. Página oficial de la UEFA (ed.). «José Mourinho». Archivado desde el original el 5 de agosto de 2016. Consultado el 4 de noviembre de 2014. 
  88. Página oficial de la UEFA (enlace recuperado) (ed.). «Trapattoni». Consultado el 4 de septiembre de 2015. 

Enlaces externos editar