Anexo:Bebidas de café

Existen infinidad de métodos de consumo del café, aunque uno de los principales suele ser con azúcar añadida. En ocasiones se le añade chocolate o especias como la canela, nuez moscada, cardamomo o una rodaja de limón y hielo. Generalmente se sirve caliente, pero recientemente se han ido extendiendo bebidas congeladas a base de café. En algunos países es costumbre tomarlo también con hielo. El gusto por el café no es espontáneo, sino que debe cultivarse, puesto que su sabor es fuerte y amargo.

Café

editar
TipoDescripciónZonaImagen
Café americano o café largoEs un café al que se le añade agua caliente para suavizarlo.[1]​ En Venezuela se le conoce como guayoyo o café aguarapa'o. En Colombia y Ecuador se lo conoce como tinto.
DobleA diferencia del café americano, no está reducido, y la cantidad de café es proporcional a la de agua, resultando así un café con más cuerpo y sabor que el anterior. En Venezuela se lo conoce como cerrero.
LungoEs un café que se prepara con el doble de agua que un expresso, aproximadamente. A diferencia del americano, no se añade agua a posteriori.[2]
Expreso o caffè-cremaCaffè-crema es la antigua denominación del expreso, "crema" es la espuma del propio café. También es un expreso largo típico de la frontera entre Suiza, Austria e Italia (no confundir con "café-crème").[1]
RistrettoEs un café más concentrado que el expreso, lo que se logra con un grano molido muy fino y un breve tiempo de preparación.[3]

Cafés con leche

editar

Existe una variedad de preparaciones que incluyen solo café expreso y leche caliente:

TipoDescripciónZonaImagen
Latte macchiatoEs leche caliente «manchada» con una pequeña cantidad café expreso. El café se agrega sobre la leche. No confundir con el café macchiato (véase más abajo).[4]​ En Venezuela se le conoce como tetero. También se le llama impropiamente café blanco dada su tonalidad pálida.
Café con lecheEs un café expreso con leche caliente. Las proporciones son mitad expreso y mitad leche caliente. En francés es conocido como café au lait (lit. "café con leche").[1]​ Puede variar, si es 2/3 de expresso y 1/3 leche se llama café con leche oscuro y viceversa café con leche claro.
CapuchinoEs un café expreso al que se le añade leche espumosa, generalmente salpicada con polvo de cacao. La proporción debe ser 1/3 de expreso, 1/3 de leche y 1/3 de espuma de leche. La palabra capuchino (del italiano «cappuccino») se toma de la semejanza del color de esta preparación con el color de los hábitos de los monjes de esa orden. La manera de espumar la leche difiere de la del caffè latte, en este caso, el tubo de vapor se introduce ligeramente en la leche y se eleva a medida que al transformarse en espuma aumenta de volumen, buscando obtener la mayor cantidad de espuma posible.[1]
Café latteEs un expreso al que se le añade leche espumada y contiene una capa de espuma de leche encima. Como la leche se agrega al café, es posible demostrar la destreza en este procedimiento en lo que se ha denominado arte del latte. La manera de espumar la leche difiere de la del capuchino, para preparar un café latte el tubo de vapor se introduce en la leche, de tal manera que solamente la parte superior se convierte en espuma y el resto del contenido se bate con la salida de vapor.
Café cortadoSon dos partes de café expreso y una parte de leche. En la Suiza francófona, al café cortado se le llama renversé ('invertido').[1]​ En Venezuela se le llama simplemente marrón. La proporción suele ser entre 80/20 y 90/10.
MacchiatoMacchiato significa 'manchado' en italiano, o sea un café «manchado» con espuma de leche. En algunos lugares el macchiato es simplemente un expreso con un toque pequeño de leche caliente o "nube" para reducir la acidez.[1]
FrappéA base de café soluble batido, se puede servir con leche y siempre muy frío. Es muy popular en Grecia.
Café vienésTambién llamado cappuccino alla viennese (en Viena se llama Melange), es una preparación compuesta de un café expreso largo bastante claro, al cual se le añade leche caliente batida con nata, y como el capuchino, se adorna el café vienés con chocolate en polvo o en virutas.
Café crèmeEs un café expreso al que se añade leche espumada con nata líquida.

Café con leche condensada

editar
TipoDescripciónZonaImagen
BarraquitoEs un café cortado largo con leche, leche condensada, canela, una raspa de limón y un chorrito de Licor 43 o Tía María.[5]
BedoñaEs un café con chocolate a la taza y leche condensada
Café bombónTambién llamado biberón o goloso (en Canarias, cortado condensada) es un café con leche condensada; es típico en Valencia.Valencia y Canarias
AsiáticoEs café con leche condensada y brandy o ron flambeados, acompañado de unas gotitas de Licor 43, un par de granos de café, corteza de limón y canela.[5]Cartagena, España
Leche y lecheEs un café cortado largo con leche condensada.[5]Canarias
BelmonteEs un café con leche condensada y brandy; es típico en Murcia y Almería.[5]Murcia y Almería

Cafés con especias

editar
TipoDescripciónZonaImagen
Café árabeEs café con azúcar, hecho a partir de agua hervida con canela y cardamomo.[6]
Café de ollaCafé típico del centro de México (consumido sobre todo en las zonas frías o durante las temporadas de climas fríos) elaborado de preferencia en una olla de barro y al que se le agregan muchos ingredientes: canela, clavos de olor, piloncillo o bien azúcar morena, café tostado muy oscuro y molido medio o fino, vainilla y almendra.[7]México

Café con chocolate

editar
TipoDescripciónZonaImagen
Café moca o mokaccinoEs un 1/3 café expreso, 1/3 de chocolate y 1/3 de leche.[1]
ChocolateadoEs un café al que se le añade chocolate a partes iguales.

Cafés con licor

editar
TipoDescripciónZonaImagen
CarajilloEs una bebida con alcohol preparada con brandy, ron u otros licores y café a partes iguales. En algunas partes, el licor se quema con azúcar, unos granos de café y una corteza de limón, salvo que se vaya a servir con nata, en cuyo caso, se quema sin limón.[8]España
Caffè correttoEs un expresso simple con un chorrito de licor, que puede ser grapa, brandy o sambuca.[9]España
IrlandésEs una bebida con alcohol preparada con un volumen de whisky por cada tres volúmenes de café, coronada con crema batida y decorada con canela.[10]
Café holandésSimilar al café irlandés, sólo que se sustituye el whisky por ginebra.
Café envenena'oEs simplemente un café expresso con un toque de alguna bebida alcohólica de alta graduación (ron, whisky, brandy, tequila, licor, anís, etc.)Venezuela

Café que se sirve frío

editar
TipoDescripciónZonaImagen
Café con hielocafé expreso con hielo y azúcar. Se sirve caliente para disolver el azúcar y posteriormente se vierte en un vaso de base ancha con cubos de hielo.
Blanco y negroEs un granizado de café con leche merengada o con helado (de turrón o mantecado).[5]Comunidad Valenciana
Biberón de Milánun café mezclado con leche condensada, yema de huevo, vermut, una rodaja de limón y canela, servido con hielo granizado.[5]
Café del tiempocafé con hielo al que se añade una rodaja de limón.[5]Valencia

Referencias

editar
  1. a b c d e f g «El secreto para beber un buen café». Hola.com. 25 de septiembre de 2013. Consultado el 16 de mayo de 2015. 
  2. «The Difference Between an Espresso, Ristretto and a Lungo». WhichNexpresso. Consultado el 19 de mayo de 2015. 
  3. Artusi, Nicolás (24 de marzo de 2010). «Ristretto: una inyección de cafeína». Sommelier de café. Consultado el 19 de mayo de 2015. 
  4. Steves, Rick (2014). «Beverages». Rick Steves Italy 2015. Avalon Travel. ISBN 9781612389653. 
  5. a b c d e f g Fanjul, Sergio (11 de marzo de 2014). «39 formas de pedir un café». El País. Consultado el 18 de mayo de 2015. 
  6. Warah, Holly S. (29 de agosto de 2011). «How to Prepare and Enjoy Arabic Coffee». Arabic Zeal (en inglés). Consultado el 16 de mayo de 2015. 
  7. «Receta para elaborar el café de olla típico de México». 
  8. «Carajillo, de bebida clásica al cóctel más 'chic'». Hola.com. 12 de noviembre de 2012. Consultado el 16 de mayo de 2015. 
  9. Matthew Evans (marzo de 2000). Lonely Planet World Food Italy. Lonely Planet Publications. p. 104. ISBN 1864500220. 
  10. Cloake, Felicity (12 de marzo de 2015). «How to make the perfect Irish coffee» (en inglés). The Guardian. Consultado el 16 de mayo de 2015.