Cómo ser productor de hip hop

Descargar el PDFDescargar el PDF

Mientras que a menudo los raperos obtienen la fama y el dinero, los productores son el corazón y el alma del hip-hop. Los productores hacen los "ritmos" instrumentales que necesitan los raperos a fin de que los oigan, elaboran los ganchos, melodías y ritmos que el mundo ama escuchar. Existen muchos tipos de productores y una variedad infinita de estilos que intentar, pero hay varios pasos comunes que comparten todos los productores.

Método 1
Método 1 de 3:

Aprende el arte

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Enamórate del hip-hop.
    Antes de comenzar, comprende que es notoriamente difícil entrar en la industria musical, así que es recomendable que te dediques al hip-hop porque lo amas, no para ganar dinero rápido. Escucha a tantos raperos y productores como puedas y descubre qué sonidos amas y qué estilo de música quieres hacer. Cuanto más sepas sobre el hip-hop, mejor equipado estarás para triunfar.
    • El hip-hop es uno de los géneros a los que es más fácil entrar, gracias a la amplia variedad de música gratuita en sitios web tales como Datpiff, LiveMixtapes y HotNewHipHop.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Escucha una amplia variedad de música.
    Los productores de hip-hop son famosos por utilizar varias tendencias e influencias musicales juntas para crear algo nuevo, así que busca buena música donde sea que puedas encontrarla. RZA se hizo famoso por sus búsquedas en viejos álbumes de soul, Russell Simmons y Rick Rubin causaron sensación al llevar el rock & roll al rap y Kanye usa una orquesta clásica detrás de sus variados ritmos. Como productor de hip-hop, no hay ningún género que no puedas usar como fuente de inspiración.
    • Escucha música por su calidad, no por su género o reputación.
    • Lleva un registro de la música que te gusta, así podrás encontrarla y utilizarla más adelante, si quieres.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Aprende teoría e historia de la música.
    La producción es el proceso de crear una pista instrumental, pero en el caso del hip-hop generalmente "tocarás" todos los instrumentos. A fin de tener el control total de tu sonido, es aconsejable que sepas cómo funciona la música, incluyendo los compases, la progresión armónica, la teoría de la música y la instrumentación.[1]
    • Aprende a tocar un instrumento. Dado que muchos ritmos se hacen con un teclado, trata de comenzar con el piano.
  4. How.com.vn Español: Step 4 Compra equipo para hacer ritmos.
    El hip-hop tiene una baja barrera de entrada, por lo que teóricamente puedes hacer ritmos con solo una computadora razonablemente poderosa. Sin embargo, en estos días, se pueden conectar herramientas adicionales, casi invaluables, a tu computadora a fin de tener un mayor control sobre la música.
    • Teclados: tal vez sea la segunda herramienta más importante, después de la computadora. Los teclados te permiten crear tus propias melodías y tocar tus ritmos, lo que generalmente es mucho más rápido que cargar las notas en la computadora.
    • Caja de ritmos: instrumentos rítmicos increíblemente versátiles que te permiten asignar cualquier sonido que quieras a un panel y luego reproducir ese sonido como si fuese un tambor. Puedes programarla con batería, címbalos, instrumentos de percusión, notas o hasta sonidos aleatorios.
    • Micrófono: esencial si quieres grabar voces, además te permiten grabar otros instrumentos y sonidos para incorporarlos a tus ritmos.
    • Controladores MIDI: estos controladores complejos, pero poderosos, te dan la posibilidad de ajustar el tono, el ritmo, los loops, baterías y compás con solo tocar un botón. Muchos teclados y cajas de ritmo de alta calidad tienen controladores MIDI incluidos.
    • Bocinas: asegúrate de invertir en buenas bocinas, así podrás escuchar tu música con la más alta calidad posible. De esta manera, estarás seguro de que tus oyentes escuchen lo que tú quieres que escuchen.[2]
  5. How.com.vn Español: Step 5 Escoge software para la producción de audio.
    Conocidos como estaciones de trabajo de audio digital (EAD), hay cientos de opciones en el mercado. Si bien hay muchas variantes en las características, uso y confiabilidad, la mayoría de ellos son bastante similares en su ejecución. Se añaden diferentes partes de instrumentos a la línea de tiempo (timeline), donde se podrán acomodar en capas, editar y repetir para formar tu canción. Escoge el programa con el que te sientas más cómodo y aprende todo lo que puedas sobre el mismo.
    • Algunos programas gratuitos con los que puedes comenzar a practicar son Audacity, GarageBand (Mac), Cecilia y Mixx.[3]
    • Si deseas una estación de trabajo de audio digital más especializada, revisa los programas con costo, tales como Pro Tools, Logic, MuTools, MixCraft o Cubase.[4]
    • Todos los programas cuentan con toneladas de tutoriales, consejos y trucos, que están disponibles en línea y es aconsejable que aprendas todo lo que te sea posible sobre tu EAD.
  6. How.com.vn Español: Step 6 Experimenta con los sonidos y el equipo.
    Esta es la única manera de que te familiarices con tu equipo y aprendas qué tipo de música quieres hacer. Haz tantos ritmos como puedas, aun cuando solo duren 30 segundos, y explora todos los instrumentos a los que tengas acceso.
    • Trata de reproducir algunos de tus ritmos favoritos. Puedes descargar de Internet paquetes de sonidos que utilizan los productores famosos y jugar con ellos a fin de saber cómo se usan.[5]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Crea ritmos

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Diseña las percusiones primero.
    Las percusiones son la parte más importante del ritmo y forman la estructura de la canción. Especialmente en el hip-hop, donde los cantantes requieren de un ritmo constante para rapear, necesitarás crear una base sólida para la melodía, las voces y la orquestación.
    • Comienza con el trío clásico de percusiones: bombo, tambores y contras. Juega con este trío a fin de producir la sensación vivaz y rítmica de las canciones clásicas del rap y el hip-hop. Por ejemplo las percusiones famosas de DJ Premier en el álbum Step in the Arena.[6]
    • Descarga paquetes gratuitos de percusiones de Internet para encontrar percusiones y sonidos únicos que puedas incorporar a tus canciones.
    • Experimenta con otros sonidos para las percusiones. Productores tales como J Dilla (en "Waves") se hicieron famosos por usar voces, sirenas, estallidos y otros ruidos en lugar de baterías, como por ejemplo 50 Cent que utiliza ruidos de disparos como percusiones en su canción "Heat".
  2. How.com.vn Español: Step 2 Agrega una línea de bajos.
    El hip-hop tiene sus raíces en el jazz, el funk y el soul, y tal como los géneros que lo inspiraron, todas las pistas de hip-hop requieren de dos instrumentos básicos: batería y bajo. Una línea de bajos le dará a tu canción el marco básico para la melodía.
    • Los bajos pueden ser simples, como en "Memory Lane (Sittin' in the Park)" de Nas, o complejos, como en "Be (Intro)" de Common.
    • Practica combinar la línea de bajos con el bombo, ya que ambos emiten notas de baja frecuencia. Combínalos de manera tal que puedas escuchar ambos, como en el caso de las canciones mencionadas.[7]
  3. How.com.vn Español: Step 3 Añade orquesta e instrumentos.
    Una vez que hayas establecido el ritmo de la canción con el bajo y las percusiones, habrá llegado el momento de realmente hacerla brillar. Ahora es cuando diseñarás el estilo de la canción. Si deseas una canción inspirada en el R&B (Rhythm and Blues), por ejemplo, querrás piano, vientos y tal vez alguna guitarra al estilo jazz, como por ejemplo en "The Ave" the Blues Scholars. Si prefieres una canción épica y al estilo cinematográfico, agrega cuerdas, tubas, gongs, etc., como por ejemplo en "General Patton" de Big Boi.
    • Juega con los sonidos constantemente. Considera que la única manera de averiguar qué suena mejor es probar tantos estilos como te sea posible.[8]
  4. How.com.vn Español: Step 4 Aprende a loopear o a hacer bucles.
    Loopear consiste en hacer una o varias líneas de música que se repiten durante una canción, de manera tal que parece que alguien toca la música de principio a fin. Esta técnica te permite crear un ritmo consistente para rapear y te evita el tedio de escribir la misma parte una y otra vez.
    • Los mejores loops son indivisos, es decir que resulta imposible detectar que esencialmente los fragmentos fueron copiados y pegados juntos.
  5. How.com.vn Español: Step 5 Aprende a samplear (fragmentar).
    Samplear es tomar fragmentos de otras piezas musicales para agregarlas a tu canción, utilizando la parte vieja para crear algo totalmente nuevo. El sampleo es uno de los fundamentos de la producción del hip-hop, pero es recomendable que siempre lo hagas con precaución, ya que samplear sin los permisos pertinentes puede ser ilegal.
    • Usa el sampleo generosamente. Encuentra 2 o 3 notas que te gusten para luego distorsionarlas, repetirlas o dividirlas para crear algo nuevo.[9]
  6. How.com.vn Español: Step 6 Añade las voces.
    Ya sea que las hagas tú mismo o que alguien más rapee, graba las voces en tu canción y juega con la duración, colocación de los coros y cualquier introducción o final que desees agregar.
  7. How.com.vn Español: Step 7 Completa las canciones con acentos, fondos de percusión y sorpresa.
    Por ejemplo, en un momento en el que la letra menciona a la policía es común poner el sonido de una sirena en la canción. Cuando se escuchen palabras o ritmos particularmente poderosos, considera la posibilidad de silenciar las percusiones para que se escuche claramente al rapero y luego subirlas sorpresivamente.
    • Incrementa las percusiones. Comienza la canción con percusiones y bajo, y luego añade un instrumento en cada línea, después redúcelas de a poco en el final, como por ejemplo en "Slump" de Outkast.
    • Añade acentos sutiles. Considera que hasta los ruidos difíciles de escuchar le pueden dar profundidad a la canción.[10]
  8. How.com.vn Español: Step 8 Refina tus percusiones.
    Lee el manual de tu software y aprende sobre los efectos de EQ (ecualización), efectos y cuantificación y utilízalos donde sea necesario.
    • EQ: también conocido como ecualización, es donde ajustas el volumen, frecuencia y sonidos de la canción para que todas sus partes se relacionen perfectamente entre sí.
    • Efectos: hay una cantidad innumerable de efectos, todos los cuales ajustan o alteran el sonido de un instrumento para adecuarlo al ánimo de la canción. Se pueden crear ecos, cambiar tonos, ajustar las notas sutilmente y mucho más. Nunca son permanentes, así que pruébalos en cada instrumento.
    • Cuantificación: el arte de tomar notas o percusiones hechas a mano y alinearlas electrónicamente con el ritmo. La cuantificación es crucial para que el sonido de una canción sea limpio y profesional, pero exagerarlas puede hacer que esta suene robótica y sin fuerza.[11]
  9. How.com.vn Español: Step 9 Rompe todas las reglas.
    Los mejores productores de hip-hop se abrieron su propio camino, aprendiendo de los maestros mientras intentaban hacer cosas que nadie más había hecho. Haz una canción sin batería, toma fragmentos de una polca o usa a una banda en vivo para hacer tu pista. Sigue tus instintos creativos y mantén los oídos abiertos a fin de sobresalir como productor.[12]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Conviértete en un productor profesional

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Comparte tus ritmos con la gente.
    Si quieres convertirte en un profesional, tendrás que compartir tus canciones con amigos, familiares y extraños. Esto podría ser atemorizante, pero recuerda que la música es para compartir y que es más divertido si la escuchas con otros.
    • Comienza con los amigos cercanos y con los miembros de tu familia, así te sentirás cómodo con la retroalimentación.
    • Nunca permitas que alguien te diga que no puedes hacer música. Si este es tu sueño, sigue practicando e intentando.
    • Sube tu música a Internet para obtener retroalimentación y oyentes instantáneos. YouTube, SoundCloud, Reddit, ReverbNation y más, las oportunidades para compartir tu talento son innumerables.[13]
  2. How.com.vn Español: Step 2 Promuévete.
    Una vez que cuentes con otra gente que siga el compás de tu música, comienza a promoverte. Sitios tales como rocbattle.com, soundclick.com, givemebeats.net y cdbaby.com están pensados para promover a productores jóvenes.
    • Ten actividad en las redes sociales a fin de acceder al mayor mercado que te resulte posible.
    • Asiste a los espectáculos de hip-hop y trabaja con músicos y productores locales.[14]
  3. How.com.vn Español: Step 3 Colabora con otros raperos y productores.
    Parte de la belleza del hip-hop es lo colaborativo que es. Los productores y raperos se reúnen y juntan regularmente y encuentran nueva inspiración en otros músicos, mientras que se ayudan unos a otros a obtener más notoriedad.
    • Pregúntale a los raperos que conozcas si puedes producirles una canción.
    • Ofrece tus ritmos en línea, los foros de hip-hop, desde Reddit a DarPiff, están llenos de raperos que buscan un ritmo con el cual rapear.[15]
  4. How.com.vn Español: Step 4 Produce una mezcla (mixtape).
    Las mezclas son álbumes gratuitos publicados en línea que funcionan como currículos para la comunidad del hip-hop. Aun en el caso de que no consigas a un rapero que te haga las voces, sube una colección de canciones que la gente pueda descargar y compartir.
  5. How.com.vn Español: Step 5 Sigue componiendo ritmos.
    Kanye West proclamó que produjo cinco melodías al día por tres veranos, eso fue lo que necesitó para entrar en la industria musical.[16] Solo aquellos que practican todos los días, hacen pistas para cualquiera que se las pida y aprenden constantemente trucos nuevos llegarán a ser productores de hip-hop exitosos. Aun en el caso de que solo quieras producir para divertirte, descubrirás que la única manera de convertirte en un productor de hip-hop exitoso es producir.
    Anuncio

Consejos

  • Asegúrate de asignarle el volumen correcto a cada instrumento. Recuerda que más alto no necesariamente significa mejor.
  • Pruébalo todo. Nada está "mal". Si le agrada a la gente o si solo te gusta a ti, está "bien".
  • Colabora con otros productores para desarrollar ideas nuevas.
  • Si te gusta el hip-hop de la vieja escuela baja tu caja unas pocas notas o usa sonidos clásicos, tales como kits 808.
  • Mira vídeos tutoriales en YouTube.
  • Equipo recomendado: series MPC, sintetizadores Korg, teclados MIDI, tornamesas Technics, audífonos profesionales para producción y monitores de estudio.
  • Obtén mucha retroalimentación de niños y adolescentes.
  • No seas un resentido. Como productor, las quejas no te generarán ningún respeto.
  • No te limites, aprende los cuatro elementos del hip-hop: breakdance, rap, graffiti y arreglos.
  • La ecualización de los sonidos e instrumentos producirá o arruinará una pista buena.
Anuncio

Advertencias

  • No te desalientes con las críticas.
  • Sigue practicando. Si estás seguro de que esta es una pasión que quieres desarrollar, entonces encuentra un modo de integrarla a tu vida hasta que haya madurado lo suficiente como para alcanzar el nivel que desees.
  • No desarrolles un ego, a la larga te avergonzará.
  • No preguntes cómo hacer algo sin haber leído el manual o haber investigado en Internet antes. Los productores de hip-hop te ayudarán mucho si sigues esta regla.
  • No esperes ganarte la vida con esto, a no ser que estés dispuesto a trabajar más que nunca antes en tu vida. Ten presente que no es un mercado al que sea sencillo entrar, a no ser que estés realmente determinado a lograrlo y no te des por vencido con facilidad. Recuerda, podrías lograrlo, pero es un mercado muy concurrido.
  • El software para el FL Studio ocupa casi 200 MB, pero vale la pena. Es un programa sobresaliente, especialmente para los usuarios creativos. Puedes desarrollar tus habilidades para convertirlo en una herramienta poderosa.
  • No utilices lenguaje abusivo. Lo mejor será que lo evites a toda costa.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Cualquier programa de producción (FL Studio, Reason, Ableton, Logic, Cubase) o equipo (teclado MIDI, Akai MPC, Audio Interfase)
  • El manual del producto anterior y leerlo al menos dos veces
  • Música, mucha música, que conozcas de memoria
  • Un curso de producción de hip-hop: [1]
  • Las bocinas y audífonos de estudio son obligatorias, ya que te permitirán escuchar un sonido o instrumento tal como suena. Otras bocinas podrían reproducir una versión distorsionada.
  • Aun cuando es recomendable tomar algún curso de entrenamiento, no es necesario. Puedes aprender mucho a través de la experimentación y de vídeos gratuitos en la internet. Sobre todo, considera que la práctica hace al maestro.

Acerca de este How.com.vn

How.com.vn es un "wiki", lo que significa que muchos de nuestros artículos están escritos por varios autores. Para crear este artículo, 29 personas, algunas anónimas, han trabajado para editarlo y mejorarlo con el tiempo. Este artículo ha sido visto 15 965 veces.
Categorías: Música
Esta página ha recibido 15 965 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

⚠️ Disclaimer:

Content from Wiki How Español language website. Text is available under the Creative Commons Attribution-Share Alike License; additional terms may apply.
Wiki How does not encourage the violation of any laws, and cannot be responsible for any violations of such laws, should you link to this domain, or use, reproduce, or republish the information contained herein.

Notices:
  • - A few of these subjects are frequently censored by educational, governmental, corporate, parental and other filtering schemes.
  • - Some articles may contain names, images, artworks or descriptions of events that some cultures restrict access to
  • - Please note: Wiki How does not give you opinion about the law, or advice about medical. If you need specific advice (for example, medical, legal, financial or risk management), please seek a professional who is licensed or knowledgeable in that area.
  • - Readers should not judge the importance of topics based on their coverage on Wiki How, nor think a topic is important just because it is the subject of a Wiki article.

Anuncio