Cómo establecer áreas de la casa que están prohibidas para el perro

Descargar el PDFDescargar el PDF

Cuando tienes un perro, es probable que haya áreas a las que no quieras que vaya. Si quieres, puedes entrenar a un perro para que no entre a ciertas áreas. Esto ayuda a que el perro sepa lo que debe hacer y a reafirmar una buena relación entre ustedes dos. Para establecer lugares que están prohibidos, puedes crear límites físicos, entrenar al perro para que sepa cuáles son los límites y usar sistemas de barreras.

Método 1
Método 1 de 3:

Crear límites

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Utiliza barreras para bebés.
    Una buena forma de bloquear las áreas en las que no quieres que entre el perro es usar barreras para bebés. Puedes colocar las barreras para bebés en las puertas o al pie de las escaleras para que el perro no pase de esa área.[1]
    • Es posible que las barreras para bebés no funcionen para los perros grandes que puedan pasar sobre ellas o los que puedan saltar sobre ellas.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Cierra las puertas.
    Otra forma de mantener al perro fuera de las áreas en las que no quieres que ingrese es mantener las puertas cerradas en ciertos lugares de la casa. Cierra la puerta para que el perro no pueda entrar cuando no estés en casa o estés en otra parte de la casa.[2]
    • Puedes entrenar algunos perros para que no entren en una habitación si mantienes las puertas cerradas y no dejas que entren durante un largo período. Esto significa que podrías dejar las puertas abiertas después de entrenarlo para no entrar a esas áreas.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Pon una barrera en el área.
    Si las barreras para bebés no funcionan y no hay puerta, consigue algo más para poner una barrera en el área. Podrías utilizar madera contrachapada para separar el área en donde puede entrar el perro del área prohibida.[3]
    • También puedes colocar muebles en lugares estratégicos. Coloca una silla o un sofá para bloquear el camino del perro al lugar prohibido.
  4. How.com.vn Español: Step 4 Entrena al perro para que respete los límites.
    Si el perro entiende comandos básicos de entrenamiento, como siéntate o ven, puedes entrenarlo para enseñarle qué áreas de la casa están prohibidas. Ponle una correa y elimina todos los límites de la casa. Cuando el perro no entre en las áreas prohibidas, dale un refuerzo positivo con caricias, premios, adiestramiento con clicker o elogios verbales. Hazlo durante alrededor de una o dos semanas.[4]
    • Después de que el perro haya demostrado que no entrará en las áreas prohibidas mientras tiene puesta una correa, puedes quitársela. Cada vez que no entre al área, dale un premio o felicítalo. Si intenta entrar, corrígelo suavemente y vuelve a ponerle la correa.
    • Asegúrate de que no pueda ingresar a las áreas prohibidas cuando no estés presente.
  5. How.com.vn Español: Step 5 Pon una cerca.
    Podrías colocar cercas en el jardín. Esto ayuda a crear diferentes tipos de áreas prohibidas para el perro. Puedes colocar cercas alrededor de los jardines o de arbustos específicos, o puedes colocar una cerca que divida el jardín para incluir un área donde el perro puede entrar.[5]
    • Una cerca también puede ayudar a que el perro no entre a los patios de otras personas o se aleje de la casa.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Usar sistemas de barreras remotas

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Elige una barrera de sonido.
    Puedes elegir un sistema que utilice sonido para crear una barrera para el perro. Este dispositivo disuade a los perros de acercarse a las áreas prohibidas, ya que emite un sonido agudo que es desagradable para ellos.[6]
    • La mayoría de los humanos no pueden oír estos sonidos.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Puedes usar una barrera de atomizador.
    Otro sistema que puedes utilizar es una barrera de atomizador. Este tipo de dispositivo crea una barrera que no les gusta a los perros rociando el aire alrededor del límite del área. Esto disuade al perro de ingresar al área.[7]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Decidir qué áreas deben estar prohibidas

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Determina qué áreas están prohibidas.
    Tan pronto como lleves al perro a casa, debes decidir en qué habitaciones puede entrar y en cuáles no. También debes decidir qué otras áreas están prohibidas, como el sofá, las camas u otros muebles.
    • Por ejemplo, tal vez no quieres que el perro entre en tu habitación, pero a tu compañero de apartamento no le moleste que el perro entre en la suya. Tal vez ambos decidan no dejar que el perro entre al piso de arriba. La constancia es clave para cualquier entrenamiento.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Mantén al perro en un área común.
    Nunca crees un espacio social prohibido para el perro donde se reúna la familia. El perro necesita compañía y estar cerca de ti y de la familia. De lo contrario, no tiene sentido tener una mascota. Asegúrate de que el perro pueda entrar al menos a la sala de estar o la sala de descanso.[8]
    • Por ejemplo, no encierres al perro en un dormitorio vacío, una sala de descanso sin usar o el área de lavandería cuando la familia esté en casa. Sin embargo, podrías mantenerlo en la lavandería o en la cocina durante el día.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Expande el área prohibida del perro si su comportamiento es constante.
    Con frecuencia, los cachorros tienen áreas más pequeñas para deambular que los perros adultos. Por lo general, esto se debe a que mastican las cosas o no están entrenados para hacer sus necesidades fuera de la casa. A medida que el perro crezca y aprenda a no masticar las cosas y lo entrenes para hacer sus necesidades fuera de la casa, podrías expandir el área donde puede entrar.[9]
    • Evalúa el comportamiento del perro y determina si quieres dejarlo entrar a nuevos lugares. Solo recuerda, sé constante. Si no lo quieres en tu habitación, no lo dejes entrar por uno o dos días para luego cambiar de opinión.
    Anuncio

Acerca de este How.com.vn

How.com.vn Español: Deanne Pawlisch, CVT, MA
Coescrito por:
Técnica veterinaria certificada
Este artículo fue coescrito por Deanne Pawlisch, CVT, MA. Deanne Pawlisch es una técnica veterinaria certificada, que realiza capacitaciones corporativas para prácticas veterinarias y ha enseñado en el Programa de Asistentes Veterinarios aprobado por NAVTA en el Harper College en Illinois y en 2011 fue elegida miembro de la junta de la Fundación Veterinaria de Emergencia y Cuidados Críticos. Deanne ha sido miembro de la Junta de la Fundación Veterinary Emergency and Critical Care en San Antonio, Texas desde 2011. Tiene una licenciatura en antropología de la Universidad de Loyola y una maestría en antropología de la Universidad de Northern Illinois. Este artículo ha sido visto 4463 veces.
Esta página ha recibido 4463 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

⚠️ Disclaimer:

Content from Wiki How Español language website. Text is available under the Creative Commons Attribution-Share Alike License; additional terms may apply.
Wiki How does not encourage the violation of any laws, and cannot be responsible for any violations of such laws, should you link to this domain, or use, reproduce, or republish the information contained herein.

Notices:
  • - A few of these subjects are frequently censored by educational, governmental, corporate, parental and other filtering schemes.
  • - Some articles may contain names, images, artworks or descriptions of events that some cultures restrict access to
  • - Please note: Wiki How does not give you opinion about the law, or advice about medical. If you need specific advice (for example, medical, legal, financial or risk management), please seek a professional who is licensed or knowledgeable in that area.
  • - Readers should not judge the importance of topics based on their coverage on Wiki How, nor think a topic is important just because it is the subject of a Wiki article.

Anuncio