Descargar el PDFDescargar el PDF

El presente artículo es una recopilación resumida de experiencias y escritos de varios autores. Los consejos proporcionados te ayudarán a iniciar la tarea de entrenar un caballo de carreras de la manera correcta.

Método 1
Método 1 de 7:

Conocimientos básicos

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Averigua primero de dónde surge un entrenador de caballos y qué tipo de conocimientos debe tener.
    • Originalmente, los entrenadores salían de entre la gente que trabaja con los caballos, los limpiaban o los montaban, llegando a tener tantos conocimientos acerca de él que solo necesitaban experimentar formas de entrenarlos, para así completar y asumir todas las funciones.
    • Estos conocimientos, base de la superioridad que tenía sobre los propietarios de los caballos que ellos cuidaban, solo los transmitían a sus descendientes, para así garantizarles su trabajo y el de su familia.
    • A veces, algunos criadores de caballos, impulsados por su entusiasmo y su cariño a los animales, se hacían entrenadores, así como, por su contacto con ellos, los oficiales del ejercito acababan dedicándose a este difícil oficio. No se debe olvidar a los jinetes aficionados que han adoptado esta profesión, algunos, por cierto, con gran éxito.
    • Al no existir una bibliografía suficiente, sobre el tema, que nos pudiera servir de apoyo más o menos científico, y teniendo en cuenta que la mayoría de los grandes entrenadores guardan celosamente los secretos acumulados por su experiencia, será evidente lo difícil que es poder adquirir esos conocimientos del arte de entrenar.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Ten en cuenta que antes de entrenar a un caballo, siempre se le debe calentar.
    Es optativo poner las vendas a la patas, para evitar cojeras o estiramientos de tendones.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Conoce un poco la forma en que se han entrenado a los caballos de carrera en el pasado.
    Conoce los requerimientos para entrenar un caballo dependiendo del lugar donde te encuentres.
    • Hay algunos países en donde la experiencia previa, como mínimo dos años trabajando a las órdenes de un entrenador, es uno de los requisitos imprescindibles para optar a una licencia profesional; en otros, el hecho de pertenecer a ramas afines, como veterinarios, ex-jockeys, primeros mozos, etc., eximen de este requisito, pero no de la necesidad de pasar por un examen teórico.
    • Por otra parte, se insiste en que se debe tener los máximos conocimientos posibles acerca del caballo: su anatomía, su fisiología, su carácter, sus hábitos, sus enfermedades, lesiones, etc.; en fin, en todo aquello que nos ayude a conocerlo y así poder sacar de él el mejor provecho posible, haciendo su estancia en nuestros boxes larga y rentable y, al mismo tiempo, si tienes suerte, que se retire por sus méritos y no por nuestros fallos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 7:

Entrenamiento

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Asegúrate de que el entrenamiento sea consiste.
    Fundamentalmente, ten en cuenta el método mediante el cual se debe prepar a un animal para realizar un esfuerzo determinado, en donde desarrollará toda su velocidad intentando cubrir una distancia sin cansarse y sin llegar a la extenuación que pudiera poner en peligro su integridad física.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Ten en cuenta las habilidades del entrenador.
    La percepción que debe tener el entrenador, para poder dirigir los ejercicios de un caballo, debe estar dirigida a cualquier indicio que nos pueda indicar si se le está obligando a traspasar límite racional del entrenamiento.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Elige el sistema de entrenamiento.
    En algunos lugares, donde el turf está más desarrollado, existen diferentes sistemas de entrenamientos, con las variantes que cada entrenador aporta poniéndoles su toque personal. Estos sistemas, muchas veces, están condicionados por las circunstancias que los rodean como tipos de pistas, horarios, etc.
    • En los Estados Unidos, en donde la pista en que se entrenan los caballos es la misma en que, horas después, se compite, existen limitaciones de horarios, por lo que el tiempo permitido para que los caballos realicen su ejercicio es mínimo; por ello, se complementa caminando mucho al caballo, ya sea a la mano o en norias especiales para este cometido.
    • Una vez en la pista, lo normal es que troten entre seiscientos u ochocientos metros, se detengan, den la vuelta e inicien el trabajo indicado, que puede consistir en un galope de 2.400 m o bien salir al galope para hacer 2000 metros, pero finalizando los últimos seiscientos a una velocidad de carrera.
    • Terminado el trabajo se vuelve, al paso, al stud, donde, una vez desensillado, el peón, dependiendo de las condiciones de clima existentes, procederá a su ducha y luego lo pondrá a caminar para que se seque y termine de recuperarse del esfuerzo realizado.
  4. How.com.vn Español: Step 4 Ten en cuenta la naturaleza de los caballos.
    Es un animal lleno de energía que, de alguna manera, debe descargar, por lo que se debe utilizar tiempo para sacarlo de esa rutinaria vida, así que, siempre que se pueda, se debe intentar cumplir ese tiempo, que consistirá en el entrenamiento diario en la pista y periodos de paseo al paso.
    • El caballo es un animal que permanece encerrado, en un habitáculo (box) de aproximadamente 16 m2, la mayor parte del día.
  5. How.com.vn Español: Step 5 Piensa en alternativas.
    Si por alguna circunstancia no puede ir a la pista, se debe hacer que lo caminen a la mano o de tiro ya que el paso le proporciona al caballo un fondo extraordinario de escaso riesgo traumático y que pocos lo valoran.
    • Todos los métodos son válidos; lo más importante es encontrar el idóneo para todos los caballos, en general, así como el adecuado para cada uno en particular. El fin que persiguen esos métodos es el mismo: tener preparado físicamente al caballo para que realice una distancia determinada, a la máxima velocidad que pueda desarrollar.
  6. How.com.vn Español: Step 6 Prepara físicamente al caballo.
    Tenerlo preparado físicamente quiere decir que el animal no se canse antes de cruzar la meta y que no se le produzcan lesiones que puedan llegar a ser irreversibles. La velocidad es un fin único en sí mismo, ya sea para carreras de corta distancia, como para las largas; al final, ganará aquel caballo que, estando bien entrenado, sea capaz de cubrir la distancia de la carrera en un tiempo menor que sus adversarios.
  7. 7
    Asegúrate de que el entrenador sea el adecuado para el caballo. El entrenador capaz y con experiencia nunca debe adoptar un modo de entrenar rígido y dogmático, sino todo lo contrario, debe elegir, en cada caso, el que más convenga al caballo que tenga bajo su custodia, en ese momento; sí es verdad que la base de todos los sistemas de entrenamiento, bajo un mismo entrenador, suelen ser iguales.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 7:

Distintos tipos de ejercicio

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Aprende sobre los distintos tipos de ejercicios.
    Existen ejercicios suaves como el paso, trote, galope y galope alegre y ejercicios más movidos como el liviano, galope, largo y partidas. También se hablará de floreo, tendida en la distancia, etc.
    • Empezando por el trote solo se debe tomar en cuenta que se debe tratar de hacer que los potrillos lo desarrollen con amplitud de movimientos y soltura, debiendo avanzar los más posible. Personalmente, me gusta trotar mucho a los caballos, pues lo considero un ejercicio sano que pone a tono los músculos; no hay que olvidar que es el aire natural del caballo el que ha usado, desde siempre, para sus desplazamientos, su velocidad normalmente es de 220 metros por minuto.
    • El galope normal, el alegre, el liviano o el largo la diferencia estriba en la velocidad pero, cuidado, esto no es matemático; el uso del cronómetro nos ayudará, dándonos una orientación de la velocidad que lleva el animal, cada cierta cantidad de metros marcados como pauta.
    • Floreo: se denomina así a recorrer la distancia de la carrera que se vaya a disputar, a un ritmo cómodo; por ejemplo, de galope liviano, aunque no siempre es preparatoria del siguiente paso.
    • Tender en la distancia o hacer la distancia: ya es un trabajo riguroso en donde el caballo cubrirá la misma distancia que correrá en su próxima competición, a ritmo de carrera. Este trabajo nos sirve de test de comprobación del estado de nuestro caballo y nos dará idea de cuál va a ser su comportamiento, en el próximo compromiso.
  2. How.com.vn Español: Horse_racing_Velka_Chuchle.JPG
    2
    Ten en cuenta el tiempo que toman los ejercicios. Como meros ejemplos, tomando como base los 500 metros:
    • Un galope alegre se puede pasar en 38 a 40 segundos; es decir, a una velocidad de 12 a 13 m/s.
    • Un galope liviano se puede pasar en 34 a 36 s, o sea, a 14 a 15 m/s.
    • Un galope largo entre 31 a 32 segundos(15 a 16 m/s).
  3. How.com.vn Español: Step 3 Toma en cuenta las instalaciones y  sus disponibilidades, así como otros factores que puedan surgir en el proceso.
    Esto es algo orientador y siempre estará expuesto a variaciones, de tipo individual o por factores externos, como el estado de la pista, la hora del trabajo (no es lo mismo usar una pista a primera hora, recién pasada la rastra.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 7:

Entrenamientos progresivos y continuos

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Aprende sobre la finalidad de todos los métodos de entrenamiento.
    Se trata de que el organismo de los caballos vaya adaptándose, de forma progresiva, a realizar estos ejercicios, pasando de los más suaves a los más enérgicos, sin que le causen daños al organismo y, al mismo tiempo, desarrollando su velocidad y su resistencia a la fatiga. El control del ritmo respiratorio, así como de la frecuencia cardíaca, son ayudas útiles aunque no determinantes, a la hora de conocer el estado de entrenamiento de un caballo. Se debe conocer los valores normales e individuales para controlar, después de un ejercicio riguroso, la vuelta a la normalidad de esos parámetros.
    • Aunque todas las formas de entrenar comienzan de una forma progresiva, de acuerdo a las facultades que vaya desarrollando cada animal, en un momento determinado se puede seguir utilizando lo progresivo como norma, o bien realizar uno continuo o de algún otro tipo.
    • El entrenamiento progresivo precisa de mucho más tiempo para poner en forma a un animal, pues éste deberá ir pasando de etapa en etapa; es decir, de un ejercicio más suave a otro más enérgico, con la misma fatiga. Por ejemplo, un caballo no pasará de hacer galope alegre, sobre 1400 m, a liviano, sobre la misma distancia, mientras este ejercicio no lo desarrolle con comodidad y sin fatiga, y así en todos los demás casos.
Método 5
Método 5 de 7:

Entrenamiento de un potrillo de dos años

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Empieza con los potrillos de dos años.
    Para asimilar correctamente los sistemas de entrenamiento, lo mejor es empezar con los potrillos de dos años, será un ejemplo significativo de la base, para luego pasar al entrenamiento de un adulto.
  2. 2
    Aparta el tiempo. Es preciso un plazo de entre 90 a 150 días para tener listo a un potrillo para su debut. Por supuesto, dependerá de las características genéticas y físicas de cada caballo y de que la doma haya sido realizada por nosotros o si vienen ya domados.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Perfecciona su doma.
    Normalmente, durante el primer mes, con el potro ya domado, se suele aprovechar para ir perfeccionando aspectos de su doma, tales como obediencia a las riendas, detención, arranque, etc., obligándole a ejercicios suaves al trote sobre una distancia de 2800 a 3000 metros.
    • Si el lote evoluciona bien, y ya entrando en el segundo mes, se aconsejan ejercicios combinados de trote y galope, en la primera y segunda mitad del recorrido, respectivamente. Es normal encontrar algún que otro animal rebelde y que necesite más tiempo, porque le cueste asimilar el adiestramiento. Por ello, es conveniente separar por grupos, a los animales, según se grado de aprendizaje.
  4. A este tipo de entrenamiento se debe alternar con la educación para salir de los partidores o gateras. Este tipo de adiestramiento debe comenzar con el acostumbramiento y familiaridad del caballo al partidor, y se debe dejar al caballo que se acerque primero, que lo huela, lo toque y luego que le pierda el miedo.
    • Posteriormente se debe colocar dentro y darle de comer si es necesario varias veces, no olvides que creando este reflejo condicionado se alienta al caballo a querer entrar. Posteriormente se le debe enseñar a salir al paso, progresivamente al trote y luego al galope suave.
    • Es necesario enseñarle a pararse con las cuatro patas parejas dentro del partidor. Paciencia, suavidad y caricias serán la constante en el primer paso para luego crear el reflejo de la salida al abrirse las puertas.
      How.com.vn Español: Step 4 Alterna entrenamiento y educación.
  5. Colócalo delante para que lo sigan en fila tanto en los partidores como en la pista; más adelante se aparejarán de dos en dos, dejando una distancia de dos a tres cuerpos entre cada pareja. También, entra dentro de esta particular doma colocarlos entre dos caballos para que sientan el roce entre ellos y pierdan el miedo al pasar, lección que les resultará muy útil en su vida de carreras.
    • Se caminaran a los potrillos en aquellas pistas en las que se pueda disponer de un espacio para ello y, si no existe, la caminata se realizará en la propia pista o aprovechando el camino de regreso al stud.
      How.com.vn Español: Step 5 Lleva un caballo veterano a los lotes de potrillos siempre que sea posible.
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 7:

Entrenamiento tipo para potrillos de dos años (primer mes)

Descargar el PDF
  1. 1
    Toma como referencia una pista de 1400 m, aunque no imprescindible.
    • Lunes: 2800 m de trote, caminar 15 minutos al paso.
    • Martes: 1400 m de trote, caminar 10 minutos y una vuelta a galope. Siempre caminar una vez terminado el ejercicio.
    • Miércoles: se repite lo mismo.
    • Jueves: 1400 m de trote y caminar 10 minutos. Luego 700 m de galope normal y los otros 700 a un galope más rápido (galope alegre).
    • Viernes: se repite lo mismo.
    • Sábado: trote y paso igual, pero el galope se divide en dos partes y se alarga a 1000 m a galope normal y los 400 restantes se lleva a un liviano.
    • Domingo: normalmente día de descanso. Se les suele reducir la ración, se aumenta la fibra (menos avena y más alfalfa).
  2. How.com.vn Español: Step 2 Recomienda el paseo al paso en toda oportunidad adecuada, normalmente por las tardes:
    • Semana tipo hasta el quinto mes:
      • Lunes: los 2800 m de trote y el paseo preceptivo.
        • Siempre se deben hacer ejercicios suaves para evitar problemas tan comunes como la “envaradura”
      • Martes: desarrollar un ejercicio de calentamiento consistente en hacer 1000 m al trote, seguidos de 400 m de galope y una vez finalizados te debes dirigir al sitio de caminar donde estaremos, aproximadamente, 10 minutos; si no dispones de este lugar, debes precisar dónde se va a finalizar el calentamiento para que entre y el comienzo del siguiente ejercicio exista una distancia de por lo menos 1000 m, que serán recorridos al paso, a continuación, 1400 m al galope.
        • El ejercicio de calentamiento debe hacerse siempre cuando estés en pleno entrenamiento y puede ser como el ya descrito o simplemente realizando 1000 m de solo trote o únicamente galope al entrar a la pista; en fin, es simplemente un ejercicio para estirar músculos y prepararlos para el ejercicio siguiente.
      • Miércoles: calentamiento como el día anterior, caminar y galopar en dos partes iguales, la primera a galope normal y la segunda a galope alegre. Luego caminar.
      • Jueves: calentamiento, caminar y galope alegre toda la vuelta; o sea, 1400 m, luego caminar.
      • Viernes: calentamiento, caminar y galopar en dos partes: los primeros 1000 m a galope alegre y los 400 restantes a galope liviano.
      • Sábado: calentamiento, caminar y galopar en dos partes: los primeros 900 m a galope alegre y los 500 restantes a galope largo.
      • Domingo: descanso y paseo.
        How.com.vn Español: Step 2 Recomienda el paseo al paso en toda oportunidad adecuada, normalmente por las tardes:
    • Quinto mes:
      • Lunes: calentar el caballo con dos vueltas al trote; o sea 2800 m.
      • Martes: calentamiento, caminar, una vuelta a galope.
      • Miércoles: calentamiento, caminar, una vuelta a galope alegre.
      • Jueves: calentamiento, caminar y galope, en dos partes iguales, la primera a galope alegre y la segunda a galope liviano.
      • Viernes: calentamiento, paso y 900 metros de galope alegre, luego 500 metros de galope largo.
      • Sábado: calentamiento, caminar y un floreo sobre la distancia que vaya a correr.
      • Domingo: descanso y paseo.
    • La segunda semana, se repite, todo igual menos el sábado en el que, tras el calentamiento acostumbrado, se hará la distancia a ritmo de carrera, a sabiendas de que la carrera será la semana siguiente. Cuando ya se llegue a la segunda semana de la carrera, de lunes a viernes, se debe realizar lo mismo que la semana anterior y el sábado se aprovecha para trotar 2800 m y quince minutos de paseo.
    Anuncio
Método 7
Método 7 de 7:

Entrenamientos para distintas circunstancias

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Diferencia entre preparar...
    Diferencia entre preparar para una carrera de distancia corta, mediana o larga y, de acuerdo a las características de un caballo desde el principio.
    • Se entiende por distancia corta, la que ronda entre los 1000 y los 1400 m; mediana, la que esté próxima a la milla (miles, 1600 m), y larga para un (resistencia) desde los 2200 a los 2400 m.
    • Existen variaciones, dentro de cada categoría: los súper-velocistas que no pasan de los 1000 metros o los milleros que afrontan los 1600 m y los fondistas que cubren distancias cercanas a los 2500 metros.
    • Como diferencia fundamental, en un entrenamiento clásico, un rápido nunca debe sobrepasar, en su entrenamiento, los 1600 m; por el contrario, en éste deben abundar las partidas cortas de 400 metros. A medida que aumenten las distancias de competición, se realizarán más tendidas sobre la distancia a correr y abundarán los floreos y menudearán las partidas cortas.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Analiza la causa que ha mantenido a algún caballo alejado de la competición.
    Para un caballo que vaya a hacer su reaparición, después de haber estado inactivo un cierto tiempo, es conveniente analizar la causa. Si ha sido por un problema de su aparato locomotor, y dependiendo de la gravedad de la lesión, el entrenamiento deberá estar encaminado a alejar el peligro de una recaída. Siempre será más conveniente consumir un tiempo extra para llegar a una carrera que no llegar nunca y, también, se puede adoptar el criterio de que corran un poco faltos de entrenamiento, para que el esfuerzo de la carrera termine de perfilar su puesta a punto. No en vano se sabe que una carrera vale por varios trabajos de entrenamiento, criterio que se puede aplicar a caballos curados de graves lesiones musculares e incluso óseas.
  3. How.com.vn Español: Step 3 No permitas que nada reemplace el criterio y dedicación del entrenador y el conocimiento de sus caballos.
    Anuncio

Acerca de este How.com.vn

How.com.vn es un "wiki", lo que significa que muchos de nuestros artículos están escritos por varios autores. Para crear este artículo, autores voluntarios han trabajado para editarlo y mejorarlo con el tiempo. Este artículo ha sido visto 261 914 veces.
Esta página ha recibido 261 914 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

⚠️ Disclaimer:

Content from Wiki How Español language website. Text is available under the Creative Commons Attribution-Share Alike License; additional terms may apply.
Wiki How does not encourage the violation of any laws, and cannot be responsible for any violations of such laws, should you link to this domain, or use, reproduce, or republish the information contained herein.

Notices:
  • - A few of these subjects are frequently censored by educational, governmental, corporate, parental and other filtering schemes.
  • - Some articles may contain names, images, artworks or descriptions of events that some cultures restrict access to
  • - Please note: Wiki How does not give you opinion about the law, or advice about medical. If you need specific advice (for example, medical, legal, financial or risk management), please seek a professional who is licensed or knowledgeable in that area.
  • - Readers should not judge the importance of topics based on their coverage on Wiki How, nor think a topic is important just because it is the subject of a Wiki article.

Anuncio