Descargar el PDFDescargar el PDF

Los pugs son pequeños, pero lo que les falta en tamaño, lo compensan con personalidad. Son perros divertidos, amorosos, leales y afectuosos que adoran hacer sonreír a sus dueños.[1][2] Asimismo, son inteligentes pero con un lado terco, lo que puede hacer que el entrenamiento sea un gran desafío.[3] No pierdas tiempo y empieza el entrenamiento tan pronto como lo traigas a casa. De esta manera, se convertirá en un miembro de la familia bien educado.[4]

Parte 1
Parte 1 de 4:

Enseñarle a usar su jaula

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Elige una jaula para tu pug.
    Entrenar a tu mascota para que use su jaula lo mantendrá seguro de los posibles peligros del hogar, ayudará a entrenarlo a hacer sus necesidades donde debe y le dará un lugar para estar cuando se sienta demasiado animado.[5] Es importante escoger una jaula del tamaño correcto. Si es muy grande, tu perro podría crear un espacio para hacer sus necesidades. Por otro lado, si es muy pequeña, no estará cómodo adentro.
    • Los pugs son pequeños así que no necesitarás una jaula muy grande. El tamaño ideal es una base de 60 x 45 cm (24 x 18 pulgadas) y 50 cm (21 pulgadas) de altura.[6]
  2. How.com.vn Español: Step 2 Anima a tu mascota a pasar tiempo en su jaula.
    Esta debe ser un lugar seguro y agradable. Añade algunas comodidades, como sus juguetes favoritos y una manta suave. Coloca la manta sobre la jaula de manera que se vea como una pequeña guarida acogedora.[7] Asimismo, pon un tazón para agua a prueba de derrames para evitar accidentes.[8]
    • La comida es una buena herramienta para atraer al pug a la jaula. Si duda y no quiere entrar, coloca un poco de comida cerca de la jaula y ve poniéndola cada vez más adentro.[9] Haz lo mismo con su tazón de alimento cuando sea hora de comer.
    • Deja la puerta de la jaula abierta en todo momento mientras entrenas a tu cachorro. De esta manera, podrá explorar el espacio en su propio tiempo y sin miedo a quedarse encerrado.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Cierra la jaula mientras come.
    A fin de que el entrenamiento sea efectivo, el pug debe aprender a estar cómodo adentro de la jaula mientras la puerta está cerrada. Por lo tanto, cierra la puerta mientras come adentro y ábrela tan pronto como termine. Luego, ve incrementando el tiempo gradualmente hasta que deba esperar 10 minutos después de comer para salir.[10]
    • Si se queja, espera hasta que se tranquilice para abrir la puerta.
  4. How.com.vn Español: Step 4 Mantén la puerta cerrada por periodos más largos.
    Quizá tengas que dejar al pug encerrado por unas horas durante el día o hasta de un día para otro. Utiliza una orden verbal (como “pasa” o “entra”) para indicarle que va a pasar un rato en la jaula (pero no para comer). Siéntate un rato con él, luego sal de la habitación y, finalmente, regresa. Incrementa el tiempo gradualmente hasta llegar a 30 minutos.[11]
    • Quizá debas repetir este ejercicio varias veces hasta que el perro aprenda la orden para entrar. Cada vez que obedezca, dale un premio.
    • Practica salir de la casa mientras está encerrado. No hagas algo que altere a tu mascota cuando te vayas o regreses, ya que esto podría generarle ansiedad y expectativa.[12]
    • No olvides llevar a tu mascota afuera para que haga sus necesidades durante el entrenamiento. Esto es muy importante, sobre todo para un cachorro, ya que no puede aguantar por mucho tiempo (la cantidad en horas es igual a los meses de edad más 1).[13]
  5. How.com.vn Español: Step 5 Decide si debes hacer caso a las quejas.
    Una preocupación común durante el entrenamiento es si es necesario reaccionar al llanto del perro, sobre todo cuando se queda encerrado de un día para otro. No es buena idea ignorarlo si tiene que hacer sus necesidades, pero tampoco debes hacerle pensar que recibirá atención cuando se queje. Si deja de llorar luego de unos minutos, permite que salga, pero no juegues con él ni le hables; simplemente deja que haga sus necesidades.[14]
    • Si tu pug se queja solo para llamar la atención, dejará de hacerlo cuando se dé cuenta de que no funciona. Solo prepárate para que se ponga peor antes de calmarse.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Enseñarle a usar el baño

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Crea un área cerrada pequeña.
    Si no te puedes quedar con tu pug todo el día y sacarlo frecuentemente, cierra un área de la casa donde pueda quedarse todo el día. Coloca algunos paños absorbentes para orina en una esquina de su espacio para que pueda hacer sus necesidades.[15] Además de esto, puedes colocar algunos juguetes desafiantes, entre otros, para mantenerlo ocupado.[16]
    • Otra opción es utilizar una caja de arena para perros, con césped artificial. Cuando orine, el líquido atravesará la superficie y caerá en la bandeja inferior.[17] Puedes conseguir una en una tienda de mascotas de tu localidad.
    • Coloca su tazón de agua y su cama en el área cerrada.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Establece una rutina de baño.
    Si no sabes en qué momento suele hacer sus necesidades, la probabilidad de que tu pug tenga accidentes en la casa será mayor. Es importante que los cachorros tengan una rutina consistente, ya que no pueden aguantar por tanto tiempo. Si tu perro es un cachorro, sácalo temprano por la mañana, 15 a 20 minutos luego de comer, luego de su siesta y antes de dormir.[18]
    • Si tu perro es bastante joven, dale la última comida alrededor de las 7 pm y quítale el acceso al agua cerca de las 10 u 11 p. m. Conforme crezca y tenga un mejor control de su vejiga, puedes dejar su tazón de agua en la jaula de un día para otro.[19]
    • Si tu perro es adulto, no necesitará salir con tanta frecuencia como un cachorro, pero de todos modos tendrás que sacarlo unas 3 veces al día.[20]
    • El área cerrada disminuirá la necesidad de que salga con tanta frecuencia. Sin embargo, si se acostumbra a hacer sus necesidades en los paños podría ser más complicado entrenarlo para que lo haga afuera.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Permite que tu pug elija un lugar para hacer sus necesidades afuera.
    La idea es que aprenda a usar siempre el mismo punto como baño cuando lo saques. Si tienes un patio trasero, sujétalo con una correa de 2 m (6 pies) mientras te paras un espacio determinado y permite que elija un punto dentro del radio de la correa.[21] Así dejará su olor en el lugar elegido y volverá a usarlo cada vez que salga.
  4. How.com.vn Español: Step 4 Vigila el comportamiento que indique que debe hacer sus necesidades.
    Su lenguaje corporal te ayudará a saber cuándo necesita ir al baño, lo que te permitirá sacarlo antes de que tenga un accidente en la casa. Algunos ejemplos son oler su entorno, buscar un lugar privado, acercarse a la puerta y llorar.[22]
    • Si notas alguna de estas señales, ponle la correa inmediatamente y llévalo afuera. Tan pronto como haga sus necesidades, dale un premio y felicítalo verbalmente de modo que asocie lo que ha hecho como algo positivo.
    • Considera dale una orden, como “anda al baño”, cuando lo saques.[23] El premio también le ayudará a aprender cómo responder a la orden.
  5. How.com.vn Español: Step 5 Sé paciente cuando lo lleves afuera.
    Podría tomarle un tiempo (hasta 20 minutos) a tu perro relajarse e ir al baño. Si te pones ansioso, podrías sufrir lo que muchos otros dueños: tu mascota hará sus necesidades tan pronto como entre a la casa. A veces esos 20 minutos pueden parecer una eternidad, así que lleva algo para distraerte (como un libro, una revista o tu teléfono móvil) mientras esperas que termine.[24]
    • No olvides darle un premio tan pronto como termine de hacer sus necesidades.
  6. How.com.vn Español: Step 6 Limpia cualquier suciedad sin castigar a tu pug.
    Si tiene un accidente (y lo más probable es que sea así), utiliza un limpiador enzimático para deshacerte del olor de la orina.[25] Recuerda que si siente el aroma, es muy probable que regrese al mismo lugar para hacer sus necesidades. No lo castigues, ya sea que lo sorprendas en el momento o no, ya que esto hará que te tenga miedo en lugar de evitar que vuelva a suceder.[26]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Enseñarle órdenes básicas

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Haz que se mantenga concentrado.
    Los perros de esta raza desean complacer a sus dueños, pero pueden distraerse debido a su poca capacidad de concentración. Para ayudarle a prestar atención, enséñale la palabra “concéntrate”. Coloca tu dedo en su nariz y da la orden. Cuando veas que se enfoca en tu dedo, dale un premio inmediatamente. Prolonga el tiempo que debe mantenerse concentrado antes de recibir el premio. Una vez que lo logre, utiliza la orden cada vez que se distraiga durante el entrenamiento.[27]
    • Dado que su capacidad de atención es corta, tendrás que mantener las sesiones de entrenamiento cortas también (alrededor de 15 minutos o menos) y repetirlas con frecuencia.[28]
  2. How.com.vn Español: Step 2 Enséñale a obedecer órdenes básicas.
    Una vez que lo logre, tendrá el fundamento necesario para comportarse bien y aprender incluso más trucos. Las órdenes más básicas incluyen aprender a sentarse, quedarse quieto, acercarse a ti, y caminar a tu lado. Si su poca capacidad de atención dificulta el entrenamiento, considera matricularlo en una clase de obediencia para perros de tu localidad.
    • Utiliza el refuerzo positivo (felicitación verbal, premios y caricias adicionales) cada vez que tu pug siga una orden correctamente. Mientras más emocionado y positivo te vea, más dispuesto estará a complacerte y comportarse bien.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Evita los malos comportamientos relacionados con mascar.
    A los perros de esta raza les encanta masticar cosas. Por lo tanto, enseñarle a dejar algo servirá para evitar que muerda algo que no debe (como los muebles o zapatos). Asimismo, la orden ”suelta” ayudará a que aprenda a dejar cualquier cosa que tenga en la boca, sobre todo si es algo que no debe masticar.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Entrenar a un pug adulto

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Identifica qué necesitas para la tarea.
    Entrenar a un pug adulto requiere un enfoque distinto al que aplicarías con un cachorro. Es posible que tenga algún tipo de entrenamiento, pero tal vez no esté completo o no se haya reforzado correctamente. Pregúntale al grupo de rescate o al centro de adopción donde obtuviste a tu mascota qué tipo de entrenamiento adicional necesitará.[29]
    • Los perros adultos son más calmados y tienden a concentrarse por más tiempo que los cachorros.[30]
    • Asimismo, son más tercos con su forma de ser (incluyendo los malos hábitos) y su entrenamiento podría tomar más tiempo. Sé paciente con él durante el proceso.[31]
  2. How.com.vn Español: Step 2 Trata a tu mascota con gentileza.
    Si tu pug adulto sufrió maltrato de su dueño anterior, podría ser más sensible a los gritos o a los castigos crueles.[32] Por ello, recuerda mantener tu temperamento calmado, incluso cuando tiene un accidente o no sigue una orden.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Involucra a toda la familia en el proceso.
    Si otras personas viven contigo, haz que todos participen en el entrenamiento del perro. De esta manera, tu pug sentirá que es parte del grupo, lo que le ayudará a sentirse amado y seguro.[33] Para evitar que se confunda al trabajar con distintas personas, asegúrate de que todos utilicen las mismas órdenes con el mismo tono de voz y que no se desvíen del entrenamiento (por ejemplo, dejarlo hacer cosas que no debe sin corregirlo).
    Anuncio

Consejos

  • Tu mascota aprenderá a comportarse mediante el ensayo y error, además de descubrir qué puede hacer sin reproches.[34] Mientras más pronto comiences el entrenamiento y le enseñes a distinguir entre lo que está bien y lo que está mal, mejor se comportará al llegar a la adultez.
  • No permitas que el cachorro haga cosas que no permitirías que haga de adulto.[35] Por ejemplo, si no quieres que se suba al sofá, no dejes que lo haga de pequeño.
  • Hacer que tu mascota se relacione con otros perros le ayudará a sentirse más cómodo con lo que ve, escucha y experimenta. Una clase de obediencia o de socialización es muy útil para este propósito.
  • Los lugares pequeños y cerrados, como las jaulas, pueden estresar a los perros de esta raza.[36] Si tu mascota se estresa mientras tratas de enseñarle a estar adentro de su jaula, considera darle un área más grande y cerrada donde tenga más espacio.
Anuncio

Advertencias

  • Los pugs pueden sufrir ansiedad por separación si los dejas solos por mucho tiempo. Para evitar que tenga un gran impacto en tu mascota, procura que su jaula o el espacio cerrado donde lo dejes sea un lugar donde le guste estar.[37] Si continúa mostrando señales de ansiedad, considera llevarlo donde un veterinario conductista.
  • Los perros de esta raza suelen tener el hocico achatado, por lo que es posible que tengan problemas para respirar. Por ello, es mejor enseñarle a obedecer órdenes básicas dentro de casa, a fin de evitar que se exponga al calor y la humedad del exterior.[38]
  • Los pugs son propensos a sufrir de obesidad. Por lo tanto, recuerda darle premios únicamente durante sus sesiones de entrenamiento.[39]
Anuncio
  1. https://www.animalhumanesociety.org/training/crate-training-your-puppy
  2. https://www.animalhumanesociety.org/training/crate-training-your-puppy
  3. http://www.sheltie4me.com/info/display?PageID=5305
  4. http://pugspot.com/articles/potty-training-your-pug
  5. https://www.animalhumanesociety.org/training/crate-training-your-puppy
  6. http://www.petpugdog.com/pug-house-training
  7. https://www.petcarerx.com/article/obedience-and-house-training-for-your-pug/435
  8. http://www.dogfoodinsider.com/potty-training-a-puppy/
  9. http://www.petpugdog.com/pug-house-training
  10. http://www.dogfoodinsider.com/potty-training-a-puppy/
  11. http://pugspot.com/articles/potty-training-your-pug
  12. http://www.petpugdog.com/pug-house-training
  13. http://www.dogfoodinsider.com/potty-training-a-puppy/
  14. http://pugspot.com/articles/potty-training-your-pug
  15. http://www.petpugdog.com/pug-house-training
  16. http://www.akc.org/learn/akc-training/how-to-potty-train-a-puppy/
  17. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/housetraining_puppies.html
  18. https://www.petcarerx.com/article/obedience-and-house-training-for-your-pug/435
  19. http://pugs.cc/pug-training/
  20. http://www.pugvillage.com/pug-training/adult-pugs-%E2%80%93-are-they-trainable
  21. https://apdt.com/pet-owners/choosing-a-trainer/myths/
  22. http://www.fidosavvy.com/training-an-older-dog.html
  23. http://www.pugvillage.com/pug-training/adult-pugs-%E2%80%93-are-they-trainable
  24. http://www.pugvillage.com/pug-training/adult-pugs-%E2%80%93-are-they-trainable
  25. http://pugtips.com/training/
  26. http://www.pugvillage.com/pug-training/first-six-months-pug-ownership
  27. http://www.petpugdog.com/pug-house-training
  28. https://www.petcarerx.com/article/obedience-and-house-training-for-your-pug/435
  29. https://www.petcarerx.com/article/obedience-and-house-training-for-your-pug/435
  30. https://www.petcarerx.com/article/obedience-and-house-training-for-your-pug/435

Acerca de este How.com.vn

How.com.vn Español: Brian Bourquin, DVM
Coescrito por:
Veterinario
Este artículo fue coescrito por Brian Bourquin, DVM. Brian Bourquin, mejor conocido como "Dr. B” para sus clientes, es veterinario y propietario de Boston Veterinary Clinic, una clínica veterinaria y de salud para mascotas con tres sedes: South End/Bay Village, Seaport y Brookline, Massachusetts. Boston Veterinary Clinic se especializa en atención veterinaria primaria, incluyendo atención preventiva y de bienestar; atención médica y de emergencia; cirugía de tejidos blandos; y odontología. La clínica también brinda servicios especializados en conducta, nutrición y terapias alternativas para el manejo del dolor mediante acupuntura y tratamientos terapéuticos con láser. Boston Veterinary Clinic es un hospital acreditado por la AAHA (American Animal Hospital Association), y es la primera y única clínica certificada como Fear Free (reducción de sentimientos de estrés en las mascotas) de Boston. Brian tiene más de 19 años de experiencia veterinaria y obtuvo su doctorado en Medicina Veterinaria en la Universidad de Cornell. Este artículo ha sido visto 43 274 veces.
Esta página ha recibido 43 274 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

⚠️ Disclaimer:

Content from Wiki How Español language website. Text is available under the Creative Commons Attribution-Share Alike License; additional terms may apply.
Wiki How does not encourage the violation of any laws, and cannot be responsible for any violations of such laws, should you link to this domain, or use, reproduce, or republish the information contained herein.

Notices:
  • - A few of these subjects are frequently censored by educational, governmental, corporate, parental and other filtering schemes.
  • - Some articles may contain names, images, artworks or descriptions of events that some cultures restrict access to
  • - Please note: Wiki How does not give you opinion about the law, or advice about medical. If you need specific advice (for example, medical, legal, financial or risk management), please seek a professional who is licensed or knowledgeable in that area.
  • - Readers should not judge the importance of topics based on their coverage on Wiki How, nor think a topic is important just because it is the subject of a Wiki article.

Anuncio