Descargar el PDFDescargar el PDF

Una de las cosas más importantes que hará tu empresa será diseñar su logotipo, ya que esa será su primera oportunidad para causar una buena impresión. Un buen logotipo debe capturar la esencia de la compañía y debe transmitir sus valores. Todos conocemos los logotipos de empresas icónicas como Nike o Apple. Entender los principios para la creación de un logotipo puede contribuir a que este sea memorable y eficaz.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Identificar la marca

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Identifica los valores de la empresa.
    El primer paso al crear un buen logotipo es entender la marca de la empresa. Pese a que el logotipo es solo una manera de comunicar la marca, con frecuencia se le considera como la piedra angular de esta. Para crear un logotipo eficaz, debes entender con mucha claridad qué es lo que tu empresa representa.
    • ¿Qué emociones quieres que la gente sienta cuando vea el logotipo? ¿Cuáles son los valores fundamentales de la empresa? ¿Qué ambiente tratas de crear? ¿Qué impresión quieres que las personas tengan de tu empresa? Responder estas preguntas te ayudará a definir la marca.[1]
    • Una manera de averiguar cuál es la identidad de la marca es mediante un muro de inspiración o collage. Coloca en él todas las imágenes que vengan a tu mente cuando pienses en tu empresa.[2]
    • Anota las palabras clave que describan la compañía. Este también es un buen punto de partida para la creación de un logotipo. Las palabras pueden conducir a ideas para el logotipo y estas deben capturar por lo menos algo del sentido de las palabras que hayas elegido, ya que el logotipo y la marca deben reflejarse mutuamente. [3]
    • Toma en cuenta la historia de la compañía. La historia empresarial es parte de su identidad global y de la marca. Un buen punto de partida para definir la marca es recordar los orígenes de la empresa.[4]
  2. How.com.vn Español: Step 2 Encuentra una propuesta única de venta.
    La marca debe hacer que destaques entre tus competidores, ya que no querrás confundirte entre todos los demás. Esa no es la forma de vender un producto.
    • Esto será aún más importante cuando haya empresas competidoras que comercialicen un producto similar al tuyo. Debes encontrar la manera de diferenciarte del resto.
    • Descubre cuál es el factor que por sí solo te diferencia del resto. Una propuesta única de venta no es muchas cosas; con frecuencia es solo una.[5]
    • Piensa más allá del producto en sí. La razón por la que ciertas marcas icónicas, como American Express y Mercedes Benz, funcionan es porque implican calidad o un gran servicio, por ello las personas están dispuestas a pagar más por su producto.[6]
  3. How.com.vn Español: Step 3 No olvides la respuesta emocional.
    Es importante que definas qué emociones quieres que la gente sienta al ver el logotipo o al pensar en la marca de la empresa.
    • La marca es el "presentimiento" de un cliente acerca del negocio. Virgin Airlines es el ejemplo de una compañía que ha prosperado debido a su enfoque en los sentimientos del cliente y en el servicio.[7][8]
    • Una marca hace que la personas extrañen el producto, ya que significa algo para ellas. Coca Cola conecta a la gente con su infancia. Así, la marca crea ciertos significados que, para los consumidores, van más allá del sabor del producto.[9]
    • La marca no comprende solo lo que tú piensas acerca de la empresa, sino lo que los clientes sienten por ella y lo que comparten entre sí al respecto. La marca es lo que los clientes piensan de ella. Los clientes no eligen Starbucks solo por su café, sino por el caché y el estilo de vida que ofrece.[10][11]
  4. How.com.vn Español: Step 4 Haz un análisis FODA.
    Debes averiguar todo lo que puedas acerca de la posición de tu empresa en el mercado. El análisis FODA es una técnica desarrollada por expertos comerciales en la década del 60 para ayudar a las empresas a desarrollar planes de acción concretos que les permitan mejorar sus prácticas.[12] Hay cuatro aspectos fundamentales que constituyen el análisis FODA.
    • El director general de una empresa de informática afirma que su compañía hace un análisis FODA cada trimestre. La empresa involucra a todos los empleados en el análisis para utilizar el conocimiento colectivo y este ejecutivo cree que esa práctica ayuda a que la empresa detecte sus puntos ciegos. Otras empresas utilizan el análisis FODA como parte de su proceso de planeamiento estratégico. A veces, las empresas reúnen a los empleados para sesiones de lluvia de ideas en las que se emplean los cuatro pasos del análisis FODA. Este análisis podría ayudarte a descubrir cómo imprimir y posicionar a tu empresa en el logotipo.[13]
    • Los dos primeros elementos del análisis FODA son factores internos que enfrenta toda empresa; los otros dos son externos.[14]
    • ¿Cuáles son las fortalezas de la empresa? Esta es la primera pregunta en un análisis FODA. Cuando evalúes las fortalezas de la empresa, sé realista y toma en cuenta a la competencia. Con frecuencia consideran elementos como la presentación de la marca, los precios y las otras plazas.
    • ¿Cuáles son sus debilidades? No te concentres demasiado en las zonas grises, ya que no querrás que el análisis FODA sea muy complejo.
    • ¿Qué amenazas enfrenta? Esta es la tercera parte del análisis FODA y se enfoca en los clientes y en la competencia, así como en cualquier otra amenaza externa.[15]
    • ¿Qué oportunidades existen? [16]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Elegir el tipo de logotipo

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Utiliza un logotipo denominativo (texto).
    Uno de los logotipos más simples, pero muy común, es el que solo utiliza texto, a menudo con una fuente exclusiva que captura el espíritu de la empresa. Piensa en You Tube o en Microsoft. Estos logotipos ponen el nombre de la empresa en un lugar protagónico.
    • Los logotipos denominativos son muy comunes entre las compañías de la lista Fortune 500 (un índice de las principales compañías estadounidenses de capital abierto que publica anualmente la revista Fortune). El reto será asegurarse de que el logotipo no sea aburrido. Sin embargo, al centrarse en el nombre de la empresa, los logotipos denominativos ayudarán a posicionarla.[17]
    • Los logotipos denominativos son fáciles de reproducir en los materiales de marketing.
    • Si el nombre de tu empresa es muy común, no elijas un logotipo denominativo. Google utiliza esta clase de logotipo porque su nombre no es común sino memorable.
    • Ten cuidado de separar correctamente las letras. En la industria, a esto se le conoce como "interletraje".
    • Una cuidadosa elección de la fuente ayudará a capturar la percepción de la empresa. Se considera que las fuentes serif son más tradicionales y las san serif, modernas. Elige una fuente que transmita la actitud de la empresa.
    • En Internet puedes comprar fuentes o encontrar versiones gratuitas. Sin embargo, si no te sientes cómodo diseñando el logotipo por tu cuenta, podrías contratar a una empresa de marketing o de relaciones públicas para que lo haga por ti.[18]
    • Si tienes prisa, opta por un logotipo denominativo. Es lo más simple.
    • Los logotipos denominativos no funcionan bien para las empresas que comercializan sus productos en países que no utilizan el alfabeto latino.[19]
  2. How.com.vn Español: Step 2 Utiliza una sigla.
    Las siglas también contienen solo texto, pero muestran las iniciales de la empresa en vez de su nombre completo. CNN e IBM son empresas que utilizan siglas.
    • Este tipo de logotipo es una buena opción si el nombre de la empresa es muy largo o técnico.
    • Los productos pequeños, que no tienen mucho espacio para la marca, a menudo, utilizan siglas.[20]
    • Educar a los consumidores acerca de tus iniciales puede tomar tiempo y dinero; por eso, no elijas un logotipo de este tipo si no dispones de los recursos necesarios.[21]
    • A veces las compañías deciden utilizar sus siglas como logotipo para cambiar la marca. Piensa en KFC.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Elige un isotipo.
    A esta clase de logotipos, a veces, se les llama símbolos o íconos. Estos son lo que parecen: no utilizan ninguna palabra, sino representan a la marca mediante un símbolo.
    • Utilizar un isotipo podría beneficiar a las empresas con nombres largos o técnicos.
    • Un estudio encontró que solo el seis por ciento de las empresas utiliza isotipos.[22]
    • La gente suele recordar los símbolos mejor que las palabras. Los isotipos han demostrado ser muy efectivos para algunas empresas. ¿Quién no conoce el zumbido de Nike?[23]
    • A diferencia de los logotipos denominativos, los isotipos pueden estar abiertos a múltiples interpretaciones. Por eso, elige cuidadosamente el símbolo y toma en cuenta sus diferentes significados.[24]
  4. How.com.vn Español: Step 4 Elige un imagotipo.
    Algunos logotipos combinan textos y símbolos para transmitir la marca y pueden reflejar algunos de los beneficios de ambas clases (logotipos e isotipos).
    • En un imagotipo, el texto puede ayudar a aclarar el significado del símbolo.[25]
    • En un imagotipo, por lo general, el texto y el símbolo van separados.
    • Por ejemplo, Puma es una empresa que utiliza un imagotipo.
    • Los símbolos pueden crear reacciones emocionales más profundas que las palabras. Por ello, piensa con cuidado cuando elijas uno.[26]
    • El emblema contiene el texto dentro del símbolo. Por lo tanto, en él también se combina el texto con el símbolo.
    • A los emblemas también se les conoce como insignias o isologos.
    • Los emblemas transmiten tradición y estabilidad, por ello son ideales para las empresas familiares.
    • La fábrica de automóviles Ford y la cadena de cafeterías Starbucks son ejemplos de empresas que utilizan emblemas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Analizar otros elementos

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Determina cuál es tu presupuesto.
    Cuando se trata de elegir un logotipo, esto es importante. ¿Puedes permitirte usar colores? ¿Cuánto dinero puedes realmente gastar en eso? Sin embargo, el logotipo es algo muy importante como para arruinarlo al elegir lo más barato.[27]
    • No vayas por el camino más corto. El logotipo podría hacer toda la diferencia entre el éxito y el fracaso de la empresa. Por ello, dedícale algo de tiempo y de dinero.
    • Las imágenes prediseñadas rara vez son una buena idea. No será algo único, ya que muchas personas lo utilizarán, y hará que la empresa luzca barata.[28]
    • Se tiene que invertir mucho dinero en publicidad para que el público entienda que representa el símbolo de un logotipo.[29]
  2. How.com.vn Español: Step 2 Sé creativo.
    Los logotipos no tienen que comunicar exactamente qué hace una empresa. Por ejemplo, el logotipo de McDonalds no es una hamburguesa ni el logotipo de Nike es un zapato.
    • No utilices clichés. Querrás que tu logotipo sea creativo, no cursi. Si el logotipo de la empresa contiene un cliché, no despertará los sentimientos adecuados en los consumidores.
    • Considera la tipografía personalizada. No tienes que utilizar las mismas fuentes gastadas que todo el mundo elige. Puedes crear una tipografía personalizada que le otorgue un atractivo auténtico al logotipo.
    • Es peligroso diseñar el logotipo con base en alguna tendencia, ya que estas cambian rápidamente y tú querrás que el logotipo perdure. UPS es el ejemplo de una empresa que no se basa en las tendencias para que su marca tenga éxito. Después de todo, el marrón es su color básico. Sin embargo, a la compañía se le conoce por su fiabilidad y eficiencia.[30]
    • Dejar de lado los detalles concretos y literales podría permitir que la empresa conduzca su marca en otra dirección, si fuera necesario.[31]
    • El logotipo de Apple funciona porque la empresa manufactura muchos productos diferentes. Si, por ejemplo, el logotipo fuera una computadora, sería difícil colocar un iPod.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Elige el color con cuidado.
    Ten en cuenta que los colores evocan significados y emociones distintos. Por lo tanto, investiga su significado y elígelos con precaución. Asegúrate de que encajen del todo en la identidad de la marca.[32]
    • Los colores deben ser adyacentes en el círculo cromático. Evita los colores brillantes que dañen los ojos.[33]
    • Elige los colores al final. Estos no deben ser el motor principal del logotipo. Por esta razón, con frecuencia los diseñadores primero crean el logotipo en blanco y negro.[34]
    • Toma en cuenta el contraste. Querrás que tu logotipo contenga variaciones tonales, ya que eso ayudará a que destaque entre los demás.[35]
    • Frecuentemente, los logotipos comerciales solo tienen uno o dos colores.[36]
  4. How.com.vn Español: Step 4 Opta por lo sencillo.
    Muchas veces, los logos más icónicos son los más simples. El logotipo de Apple siempre viene a la mente porque es muy sencillo y casi todo el mundo lo conoce.
    • Los logotipos no están diseñados para explicarse. Se supone que evoquen significados o reconocimientos inmediatos.[37]
    • Normalmente, los logotipos deben tener solo una o dos fuentes para no distraer la atención.[38]
  5. How.com.vn Español: Step 5 Elige cuidadosamente el tamaño.
    El problema con los logotipos abarrotados de cosas es que, cuando son pequeños, se ven terribles. Recuerda que el logotipo debe adecuarse a diferentes medidas.[39]
    • Intenta imprimir el logotipo en un sobre para ver cómo luciría en un tamaño más pequeño. No debe perder la calidad.[40]
    • Define dónde se utilizará el logotipo. Debe servirte para las tarjetas de visita y, si es preciso, para los laterales de los camiones de la empresa también. El tipo de empresa que tengas y el público al que atiendas te ayudarán a determinar qué tipo de logotipo necesitas.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Registrar el logotipo

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Busca en el registro de marcas.
    Puedes proteger el logotipo registrándolo como una marca; eso significa que otra empresa no podrá utilizar uno similar que confunda a tus clientes. En primer lugar, tienes que averiguar si otra empresa ya registró tu logotipo.
    • El registro de una marca significa en términos legales que tú tienes la "propiedad intelectual". Puedes contratar a un abogado de marcas para que realice la búsqueda.
    • En los Estados Unidos, es posible hacer búsquedas en línea en el Registro Federal de Marcas.
    • Uno de los beneficios de registrar una marca es que eso disuadirá a otras empresas de utilizar tu logotipo; además, tendrás los derechos exclusivos de uso en todo el país.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Registra tu marca.
    Una vez que hayas verificado que ninguna otra empresa tiene tu logotipo, puedes presentar una solicitud de registro en la Oficina de Marcas y Patentes de tu país.[41]
    • Tendrás que detallar claramente cuáles son los productos y los servicios que ofreces.
    • Tendrás que proporcionar un boceto o una imagen del logotipo.
    • En los Estados Unidos, si solo vas a hacer negocios en un estado, podrías registrar la marca en la oficina de la Secretaría de Estado, pero ese trámite no te otorgará protección a nivel nacional.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Custodia la marca.
    Tener una marca registrada no significa mucho si no estás atento a las infracciones. Hay empresas que pueden custodiar la marca por ti.[42]
    • Si detectas a un infractor, puedes enviarle una carta para que ponga fin y desista de su falta. Si eso no funciona, quizá debas considerar una demanda.
    • La servicio de custodia significa que se te notificará cuando alguien utilice un logotipo muy parecido al de tu marca registrada.
    Anuncio

Advertencias

  • No utilices los logotipos de otras empresas o podrías tener problemas legales. Los logotipos deben ser únicos.
Anuncio
  1. http://www.how-to-branding.com/Branding-Examples.html
  2. https://creativemarket.com/blog/2013/07/23/designing-a-brand-identity
  3. http://www.businessnewsdaily.com/4245-swot-analysis.html
  4. http://www.businessnewsdaily.com/4245-swot-analysis.html
  5. http://www.investopedia.com/terms/s/swot.asp
  6. http://www.investopedia.com/video/play/swot-analysis/
  7. http://blog.hubspot.com/blog/tabid/6307/bid/34238/The-Marketer-s-Guide-to-Developing-a-Strong-Brand-Identity.aspx
  8. http://www.thelogofactory.com/types-of-logos/text-logos/
  9. http://www.millermattson.com/blog/creating-a-text-based-logo/
  10. http://www.fastcodesign.com/3034007/whats-the-difference-between-a-logo-and-a-symbol
  11. http://www.millermattson.com/blog/creating-a-text-based-logo/
  12. http://blog.logogarden.com/legal-trademark/creating-a-logo-wordmark-lettermark-or-brandmark/
  13. http://www.companyfolders.com/blog/5-different-logo-design-styles-which-type-fits-your-brand
  14. http://blog.logogarden.com/legal-trademark/creating-a-logo-wordmark-lettermark-or-brandmark/
  15. http://www.ereachconsulting.com/logo-design-dos-donts-i-got-five-on-it/
  16. http://www.ereachconsulting.com/logo-design-dos-donts-i-got-five-on-it/
  17. http://facstaff.elon.edu/gibson/COM322/Lectures/Logos.html
  18. http://facstaff.elon.edu/gibson/COM322/Lectures/Logos.html
  19. http://www.thelogofactory.com/logo-design-tips/
  20. http://mashable.com/2014/04/30/logo-design-tips/
  21. http://www.smashingmagazine.com/2009/06/25/10-common-mistakes-in-logo-design/
  22. http://www.thelogofactory.com/logo-design-tips/
  23. http://designshack.net/articles/inspiration/10-tips-for-designing-logos-that-dont-suck/
  24. http://www.webdesignerdepot.com/2009/06/12-essential-rules-to-follow-when-designing-a-logo/
  25. http://www.smashingmagazine.com/2009/06/25/10-common-mistakes-in-logo-design/
  26. http://facstaff.elon.edu/gibson/COM322/Lectures/Logos.html
  27. http://www.visiblelogic.com/blog/2010/04/8-essential-elements-to-a-comprehensive-brand-identity/
  28. http://justcreative.com/2010/04/06/branding-identity-logo-design-explained/
  29. http://www.smashingmagazine.com/2009/06/25/10-common-mistakes-in-logo-design/
  30. http://www.thelogofactory.com/logo-design-tips/
  31. http://www.webdesignerdepot.com/2009/06/12-essential-rules-to-follow-when-designing-a-logo/
  32. http://www.uspto.gov/trademarks-getting-started/trademark-basics
  33. http://justcreative.com/2011/01/17/how-to-trademark-a-logo/

Acerca de este How.com.vn

How.com.vn es un "wiki", lo que significa que muchos de nuestros artículos están escritos por varios autores. Para crear este artículo, autores voluntarios han trabajado para editarlo y mejorarlo con el tiempo. Este artículo ha sido visto 6927 veces.
Esta página ha recibido 6927 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

⚠️ Disclaimer:

Content from Wiki How Español language website. Text is available under the Creative Commons Attribution-Share Alike License; additional terms may apply.
Wiki How does not encourage the violation of any laws, and cannot be responsible for any violations of such laws, should you link to this domain, or use, reproduce, or republish the information contained herein.

Notices:
  • - A few of these subjects are frequently censored by educational, governmental, corporate, parental and other filtering schemes.
  • - Some articles may contain names, images, artworks or descriptions of events that some cultures restrict access to
  • - Please note: Wiki How does not give you opinion about the law, or advice about medical. If you need specific advice (for example, medical, legal, financial or risk management), please seek a professional who is licensed or knowledgeable in that area.
  • - Readers should not judge the importance of topics based on their coverage on Wiki How, nor think a topic is important just because it is the subject of a Wiki article.

Anuncio