Cómo crear un contrato de trabajo independiente (freelance)

Descargar el PDFDescargar el PDF

En una gama amplia de industrias, desde el entretenimiento hasta el paisajismo, el trabajo independiente es algo común. Si eres un profesional independiente, debes saber cómo redactar un contrato que los proteja tanto a ti como a tu cliente. Los contratos de trabajo independiente contienen orientación clara tanto sobre el trabajo que se realizará como sobre la contraprestación que se pagará por este. Es importante, antes brindar cualquier servicio, que el profesional independiente les pida a sus clientes que firmen un contrato en el cual se comprometan a pagar, de cierta manera y en un período específico, un honorario determinado. Recuerda que el contrato no tiene por qué ser muy complicado; lo importante es que sea claro, específico y detallado.[1]

Método 1
Método 1 de 3:

Definir el trabajo que se realizará

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Titula el contrato.
    El título debe ser una descripción del contrato; por ejemplo: consultoría independiente, contrato de servicios independientes o contrato independiente de diseño web. Coloca el título, en negritas, en la parte superior del contrato:
    Contrato de contratista independiente
  2. How.com.vn Español: Step 2 Identifica las partes del contrato.
    Después de cada nombre, incluye el título con el cual designarás a esa parte a lo largo del contrato. Si se trata de una empresa, incluye la razón social completa y el sufijo correspondiente. No incluyas los nombres de las personas que firmarán el contrato en representación de la empresa.[2] Aquí dos ejemplos:
    • Conste por el presente documento el contrato de servicios independientes ("el contrato") que celebran de una parte el señor Juan Pérez ("el contratista") y de la otra, Juana López ("el cliente").
    • Juan Pérez ("el contratista") y Juana López ("el cliente") acuerdan lo siguiente:
  3. How.com.vn Español: Step 3 Describe los servicios.
    La extensión de la descripción dependerá de la complejidad del servicio. No hay razones para hacer la descripción más complicada de lo necesario. Sin embargo, debes definir el alcance del trabajo con suficiente claridad como para que el cliente sepa qué servicio va a recibir y tú sepas que tareas están incluidas o no en el contrato.
    • "El contratista ayudará al cliente a organizar una fiesta" es una descripción muy amplia. ¿Vas a proveer tú mismo la comida y la música o contratarás un servicio de catering y a los músicos? ¿Contratarás personal para que atienda la fiesta? ¿Brindarás el servicio de limpieza? Tienes que incluir los detalles necesarios para que no te exijan tareas que excedan los alcances del contrato.
      • Podrías escribir: "El contratista organizará la fiesta del cliente. Para este trabajo contratará una empresa de catering, músicos, floristas y personal para el montaje y desmontaje. El contratista también supervisará estos trabajos".
    • Algunas veces podría bastar una descripción breve. Esto funcionará mejor para el caso de las empresas que prestan servicios que pueden resumirse en un párrafo breve. Por ejemplo, un consultor en redes sociales podría describir su trabajo de la siguiente manera: “Crear las cuentas del cliente en redes sociales, como Facebook, Twitter y LinkedIn, y darles mantenimiento. Desarrollar e implementar campañas publicitarias en redes sociales y capacitar al personal actual para que continúe con los esfuerzos de marketing social”.
    • En caso te sirva una descripción breve, podrías escribir algo así: “El contratista le prestará los siguientes servicios al cliente:”. Luego podrías dejar algunas líneas o espacios en blanco. Así podrás reutilizar el mismo contrato para varios trabajos, simplemente tendrás que escribir la descripción.
  4. How.com.vn Español: Step 4 Si no es necesario, no incluyas demasiados detalles, ya que algunas tareas se explican por sí solas.
    Podrías usar términos generales en esta sección del contrato si es que estás seguro de que no habrá controversias respecto al trabajo que se va a realizar.
    • Por ejemplo, podrías escribir "servicios paralegales", "servicios secretariales" o "consultoría", en vez de describir todas las funciones de un asistente legal, de una secretaria o de un consultor. Ese sería un ejemplo de condiciones generales (lo opuesto a condiciones específicas).
    • Si empleas términos generales, podrás dejar esta sección sin mayores cambios en cada contrato, lo cual reducirá los errores y acelerará el proceso de hacer un contrato para cada cliente.
  5. How.com.vn Español: Step 5 En caso el trabajo sea sumamente técnico, adjunta al contrato los planes del proyecto y las especificaciones.
    Si el servicio que prestas depende en gran medida de especificaciones técnicas o de diseño, la descripción del proyecto podría implicar que el contrato de trabajo independiente tenga varias páginas y que cambie drásticamente de un cliente a otro. Podrías describir así este tipo de trabajo: "de acuerdo a los servicios que se describen en el plan adjunto".
    • Así, podrás adjuntar al contrato de cada cliente los planes personales de su proyecto. Eso te dará flexibilidad para describir detalladamente cada trabajo sin tener que cambiar todo el contrato para cada trabajo nuevo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Definir los detalles específicos de la relación de trabajo

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Especifica la contraprestación.
    Incluye la retribución que recibirías (y de qué forma) y en qué plazo se te debería pagar. Podrías optar por cobrar por horas, una tarifa plana o ambas. Por ejemplo:
    • ”El cliente deberá abonar la suma de $ _____ al contratista, por cada hora devengada, el primer viernes posterior a la finalización de cualquier semana en la cual el este le hubiese prestado servicios a la empresa o antes de esa fecha”.
    • ”El cliente deberá abonar una tarifa plana de $ __________ al contratista como contraprestación total por el proyecto que se describe a continuación. El pago se hará de la siguiente manera: a) $ _________ antes del inicio del trabajo y b) $ _________ cuando se reciba el entregable final”.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Incluye una descripción de la relación laboral.
    Especifica que eres un trabajador independiente o un contratista que prestará sus servicios en la forma, momento y lugar de tu elección.[3] Los regímenes fiscales de los empleados y de los contratistas son distintos; por eso, describir la relación laboral contribuirá a garantizar que no haya ningún error respecto a si eres un profesional independiente o un empleado.
    • Por ejemplo, podrías señalar que "se entiende que el contratista es un trabajador independiente y no un empleado del cliente. En tal sentido, este no le proporcionará ningún beneficio adicional, como seguro de salud, vacaciones pagadas ni ninguna otra gracia".[4]
  3. How.com.vn Español: Step 3 Esboza el cronograma del proyecto.
    Cuando se aplique, el contrato debe establecer los pasos y los plazos previstos para el proyecto. Un contrato de desarrollo web, por ejemplo, podría especificar tanto los hitos como los períodos de prueba y aceptación.
    • Por ejemplo, el cronograma del proyecto podría indicar: "Indicadores. El contratista se compromete a entregar los primeros borradores antes del 22 de agosto de 2015. Una vez recibida la aprobación del cliente, así como sus comentarios, el contratista le entregará un proyecto actualizado dentro de las dos semanas siguientes".
  4. How.com.vn Español: Step 4 Define en qué circunstancias se podría resolver el contrato.
    Sería conveniente que especifiques en qué casos (como el incumplimiento de los plazos o el retraso en los pagos) cualesquiera de las partes podría rescindir el contrato. En ese caso, la parte que resulte afectada tendrá derecho a rescindir el contrato sin incurrir en incumplimiento.[5]
    • Podrías añadir, por ejemplo: "en caso de incumplimiento material del contrato, una vez notificada la infracción a la otra parte, cualquiera de ellas tendrá derecho a dar por terminado el contrato dentro de los catorce días posteriores. Si el contratista incumple la cláusula de confidencialidad, el cliente también podrá rescindir el contrato inmediatamente, a su exclusivo criterio".[6] O podrías modificar este enunciado para que refleje las causas de resolución que el cliente y tú establezcan.
  5. How.com.vn Español: Step 5 Especifica quién será el dueño de los productos que crees, generes o inventes.
    Por lo general, los formularios, las recetas, las investigaciones, los memorandos, los gráficos y el software son de propiedad del cliente. Es mejor que aclares y especifiques quién será dueño de qué.
    • Una buena frase que se podría utilizar en esta sección del contrato es: “en particular pero no exclusivamente”. Por ejemplo: "todos los documentos producidos por el contratista durante la vigencia del contrato serán propiedad del cliente, en particular pero no exclusivamente los memorandos, las notas de investigación, la correspondencia, los correos electrónicos, los escritos e informes; el contratista no conservará propiedad, interés o derecho alguno sobre los mismos".
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Finalizar el contrato

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Define si es necesaria una cláusula de confidencialidad.
    Si vas a prestar servicios que requieran que tengas acceso a información confidencial, como archivos legales o médicos, fórmulas secretas o recetas, información financiera o personal de un cliente, debes incluir una cláusula de confidencialidad.
    • En una cláusula de confidencialidad típica se define qué información se considera "confidencial", se prohíbe la divulgación general y se identifican las excepciones (como la divulgación exigida por la ley), y se establece la vigencia de la obligación de mantener la confidencialidad.[7]
    • Por ejemplo: "El contratista reconoce que él o ella podría tener acceso a la información del cliente referida a sus productos, listas de proveedores, trabajos creativos y estrategias comerciales o de marketing; así como a sus proyectos pendientes o a cualquier otra información confidencial. El contratista se compromete a no divulgar esa información confidencial a menos que la ley o una orden judicial así se lo exijan. Esta obligación se mantendrá durante toda la vigencia del contrato".
  2. How.com.vn Español: Step 2 Incluye una cláusula de elección de derecho.
    Deberás especificar a qué leyes y tribunales se someterán las partes. Por lo general, se suele optar por la legislación del estado en el que reside el contratista, pero también podían elegirse las leyes del estado donde viva el cliente. Elige solo un estado y especifica en dónde se iniciarían las acciones legales o tendría lugar la mediación o el arbitraje en caso surgiera alguna disputa en virtud del contrato.[8] La cláusula de elección de derecho se parecerá a la siguiente:
    • Legislación aplicable: El presente contrato se regirá en todos sus aspectos por las leyes de los Estados Unidos de América y del Estado de Indiana. Respecto a cualquier controversia que pudiera surgir en relación con el presente contrato, las partes aceptan irrevocablemente la jurisdicción personal y exclusiva de los tribunales federales y estatales de Indiana, según corresponda. Excepto en las acciones que busquen hacer cumplir cualquier orden o sentencia de dichos tribunales, la jurisdicción personal deberá tener carácter no exclusivo.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Incluye una cláusula de divisibilidad.
    La cláusula de divisibilidad establece que en el caso que un tribunal determinase que alguna de las cláusulas del contrato no es aplicable, todos los demás términos se mantendrán vigentes.[9] La de divisibilidad es parecida a esta:
    • Divisibilidad: Si un tribunal de justicia considerara que alguna disposición de este contrato es ilegal, inválida o no aplicable: (a) dicha disposición se considerará modificada para, en la medida de lo posible, otorgar el mismo beneficio económico de la disposición original y (b) no afectara ni perjudicará la legalidad, validez y aplicabilidad de las disposiciones restantes de este contrato.
  4. How.com.vn Español: Step 4 Describe cuál sería la indemnización específica en caso de incumplimiento.
    Por lo general, los contratos de servicios contienen una cláusula de indemnización específica que permite que el cliente solicite una medida cautelar (una orden judicial que restringe u obliga a una acción específica) en caso el contratista trate de revelar información confidencial, violando los término del contrato. Además, podría solicitar una acción específica en caso el contratista se negase a realizar alguna tarea que estuviese incluida en el contrato y que le causara un daño irreparable al cliente. Una cláusula de indemnización específica en caso de incumplimiento podría ser como esta:
    • Indemnización por incumplimiento: El contratista acepta que las obligaciones amparadas por este contrato tienen carácter único, el cual les otorga un valor especial. El incumplimiento de cualquiera de estas obligaciones por parte del contratista le originará daños irreparables y continuos al cliente, para los cuales no habrá un remedio legal adecuado y, en tal supuesto, el cliente tendrá derecho a una indemnización o a una orden de cumplimiento específico y a cualquier otra indemnización que se considere apropiada (lo cual incluye indemnizaciones monetarias, si corresponden).
  5. How.com.vn Español: Step 5 Incluye la fecha.
    Debe ser la fecha en la cual las partes firmen el contrato. Si no estás seguro de la fecha exacta, deja los espacios en blanco necesarios para que el día, el mes y el año puedan escribirse a mano cuando se celebre el contrato.
    • Por ejemplo: "Suscrito a los ___ días del mes de febrero de 2008".
  6. How.com.vn Español: Step 6 Crea un bloque para las firmas.
    Ambas partes deben tener una línea y el espacio suficiente para firmar. Debajo de la línea debe incluirse el título y el nombre de cada una.
  7. How.com.vn Español: Step 7 Dale formato al contrato.
    Cada sección del contrato debe numerarse y el título debe estar en negrita.
    Anuncio

Consejos

  • Asegúrate de que el contrato sea claro respecto al trabajo que se realizará y a la contraprestación. Para ser exigible ante un tribunal, el contrato no tiene por qué ser complicado ni necesita incluir términos específicos; solo debe describir claramente los términos, identificar a las partes y debe estar firmado por la parte contra la que se solicita la ejecución de este.
Anuncio

Advertencias

  • Si tienes dudas, empieza pidiéndole a alguien más que revise el contrato.
  • Este artículo no ofrece asesoría legal, solo contiene información.
  • Es mejor que consultes con un abogado antes de firmar cualquier documento que pueda afectar tus derechos y obligaciones legales.
Anuncio

Acerca de este How.com.vn

How.com.vn Español: Clinton M. Sandvick, JD, PhD
Coescrito por:
Abogado litigante retirado
Este artículo fue coescrito por Clinton M. Sandvick, JD, PhD. Clinton M. Sandvick trabajó como litigante civil en California durante más de 7 años. Recibió su doctorado en Derecho en la Universidad de Wisconsin-Madison en 1998 y su PhD en Historia Americana en la Universidad de Oregon en 2013. Este artículo ha sido visto 34 951 veces.
Categorías: Acuerdos legales
Esta página ha recibido 34 951 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

⚠️ Disclaimer:

Content from Wiki How Español language website. Text is available under the Creative Commons Attribution-Share Alike License; additional terms may apply.
Wiki How does not encourage the violation of any laws, and cannot be responsible for any violations of such laws, should you link to this domain, or use, reproduce, or republish the information contained herein.

Notices:
  • - A few of these subjects are frequently censored by educational, governmental, corporate, parental and other filtering schemes.
  • - Some articles may contain names, images, artworks or descriptions of events that some cultures restrict access to
  • - Please note: Wiki How does not give you opinion about the law, or advice about medical. If you need specific advice (for example, medical, legal, financial or risk management), please seek a professional who is licensed or knowledgeable in that area.
  • - Readers should not judge the importance of topics based on their coverage on Wiki How, nor think a topic is important just because it is the subject of a Wiki article.

Anuncio