Descargar el PDFDescargar el PDF

Las obras de Shakespeare siguen un método singular de cita específico a ellas. Todas las referencias son parentéticas, lo que significa que, en el texto de tu ensayo, aparecen entre paréntesis. Debes incluir determinada información en las referencias a obras teatrales, lo que abarca el número de acto, de escena y de línea. Dales el formato adecuado de manera que el lector sepa con exactitud de dónde proviene el material citado.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Incluir referencias parentéticas

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Emplea referencias parentéticas para las obras de Shakespeare.
    Las referencias parentéticas constituyen referencias que se encuentran entre paréntesis regulares en el cuerpo de tu ensayo. Independientemente del estilo de referencia que utilices, las obras de Shakespeare se citan de una manera singular. Siempre se citan con referencias entre paréntesis que aparecen en el texto de tu ensayo en lugar de indicarse mediante una nota al pie o una nota al final.[1]
  2. How.com.vn Español: Step 2 Incluye la referencia al final del fragmento que vayas a citar.
    Al momento de citar un fragmento, debes esperar al final de la sección que vayas a citar antes de incluir la referencia. En ocasiones, es posible que el fragmento sea extenso (por ejemplo, un diálogo entre dos personajes), en cuyo caso la referencia debe ir al final de todo el fragmento.[2]
  3. How.com.vn Español: Step 3 Cita material parafraseado.
    En caso de que no vayas a incluir el fragmento original en tu ensayo sino, en cambio, vayas a parafrasear un fragmento, de todos modos es necesario que indiques de dónde proviene. Debes incluir una referencia con el mismo formato que usarías para una cita.
    • Evita usar comillas para el material parafraseado.
  4. How.com.vn Español: Step 4 Regresa a la fuente original.
    Es posible que encuentres una cita de una obra de Shakespeare en otra obra escrita (por ejemplo, una crítica de la obra sobre la cual vayas a escribir). Si bien el texto citado de Shakespeare podría ser justo lo que quieras usar, para poder citarlo y hacer referencia a él adecuadamente, es necesario que regreses a la obra teatral o el soneto originales. Esto te servirá para leer la cita en el contexto adecuado.
    • Haz referencia a esta cita como aparezca en la fuente original. Por ejemplo: Mucho ruido y pocas nueces (2.3.217–24).
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Darles formato a las referencias parentéticas

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Incluye los números de acto, escena y línea de la obra teatral en la referencia.
    Las obras teatrales se dividen en actos, escenas y líneas. Al momento de citar a Shakespeare, le brindas al lector un mapa de ruta sobre el lugar en donde puede encontrar el material citado.[3]
    • Cada uno de estos números debe estar separado por un punto.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Elige números arábigos o romanos para indicar el acto o la escena de la obra.
    Al momento de brindar el número de acto y escena de la obra teatral, es posible escribirlo ya sea en números arábigos (1, 2, 3, etc.) o romanos (I, II, III, etc.).[4] Debes elegir un formato y ser coherente al usarlo. Los números de las líneas siempre se escriben en números arábigos.
    • En su mayoría, los académicos modernos prefieren el uso de números arábigos, aunque ambos formatos son aceptables.[5]
    • Escribe números romanos en mayúscula (I, II, III, etc.) para el número de acto de la obra y en minúscula para el número de la escena (i, ii, iii, etc.). Por ejemplo: (IV.ii.56–57).
  3. How.com.vn Español: Step 3 Cita rangos de números de línea de la forma adecuada.
    El material citado corresponde a determinadas líneas en la obra. Cuando el texto proviene de más de una línea, es necesario incluir el rango de números de línea.[6]
    • En caso de que el rango de números de línea sea menor a 100, debes escribir 66–84.
    • En caso de que el rango de números de línea sea mayor a 100, debes escribir 122–34.
    • En caso de que el rango de números de línea se extienda desde menos de 100 a más de 100, debes escribir 90–104.
    • Debes colocar una raya entre los números de línea. Esta es un poco más larga que un guion pero no tanto como un guion largo.
  4. How.com.vn Español: Step 4 Evita usar números de página.
    En la mayoría de las demás referencias se debe incluir números de página, pero las obras de Shakespeare son una excepción. Sus obras teatrales se han reproducido en tantos formatos y publicaciones diferentes que no hay coherencia en cuanto al número de página. Por esta razón, nunca debes hacer referencia a los números de página al momento de citar un texto de una obra teatral de Shakespeare.[7]
  5. How.com.vn Español: Step 5 Incluye el nombre de Shakespeare en caso de que vayas a compararlo con otro autor.
    Por lo general, en caso de que vayas a hablar únicamente sobre las obras de Shakespeare en tu ensayo, no es necesario que escribas su nombre en la referencia entre paréntesis. Sin embargo, en caso de que vayas a compararlo con otro autor, es necesario que distingas entre uno y otro indicando el autor en la referencia entre paréntesis.
    • En el formato de la Asociación de Lenguas Modernas (MLA, por sus siglas en inglés), debes escribir "(Shakespeare 3.4.40)".
  6. How.com.vn Español: Step 6 Abrevia el nombre de la obra de ser necesario.
    Quizás sea necesario que distingas con frecuencia entre dos obras teatrales distintas en las referencias entre paréntesis. No escribas el nombre completo cada vez sino, en cambio, puedes abreviar el título. Por ejemplo, puedes escribir "JC" en lugar de Julio César, "Mac." en lugar de Macbeth, "Rom." en lugar de Romeo y Julieta, etc. Así es como aparecerían en tu ensayo: (Mac. 1.3.15-20).[8]
  7. How.com.vn Español: Step 7 Indica el número de línea de la acotación.
    En caso de que vayas a citar las acotaciones que se brindan en una obra teatral, es necesario que le informes al lector de dónde las obtienes. Para indicar las acotaciones, proporciona el número de línea al final de la referencia.
    • Por ejemplo, la referencia para una acotación sería "3.4.40.1". Esto quiere decir que la acotación se encuentra en la línea 1 después de la línea 40.[9]
  8. How.com.vn Español: Step 8 Coloca la puntuación de la forma correcta.
    La ubicación de la puntuación al final del fragmento dependerá de la cantidad de texto que vayas a citar.[10]
    • Si vas a citar menos de 4 líneas de verso, debes usar comillas alrededor del material citado. Luego, escribe la referencia entre paréntesis y coloca la puntuación después (por ejemplo, un punto).
    • Si vas a citar cuatro líneas o más, debes usar una cita en bloque. Esta no emplea comillas y la puntuación final (por ejemplo, un punto) se encuentra al final de la última línea. Luego, coloca la referencia entre paréntesis.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Citar a Shakespeare en el texto

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Introduce al hablante.
    Al momento de citar un fragmento, es necesario que indiques el personaje que esté hablando (a menos que el verso provenga de un soneto). Es posible introducir al hablante en tu propia escritura o bien incluir el nombre del personaje en mayúsculas al inicio del verso. Por ejemplo, puedes elegir de entre estas dos opciones:[11]
    • Otelo recuerda: "Animado con esta insinuación, hablé: / Me amó por los peligros que había corrido / Y yo la amé por la piedad que mostró por ellos" (I.iii.166–168). Para esta opción, debes incluir comillas al inicio del fragmento hablado.
    • "OTELO: Animado con esta insinuación, hablé: / Me amó por los peligros que había corrido / Y yo la amé por la piedad que mostró por ellos" (I.iii.166–168). Para esta opción, debes incluir comillas antes de nombrar al personaje debido a que su nombre aparece de esta forma en el texto.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Emplea una barra oblicua (/) para separar menos de 4 líneas de verso.
    Al citar verso en forma lineal, la cita del texto no estará en forma de bloque. Esto se reserva para los fragmentos de menos de 4 líneas. En caso de que tengas 2 o 3 líneas de verso, debes separarlas por un espacio, una barra oblicua y un espacio.[12]
    • Por ejemplo, escribe: "OTELO: Animado con esta insinuación, hablé: / Me amó por los peligros que había corrido / Y yo la amé por la piedad que mostró por ellos" (I.iii.166–168).[13]
    • En caso de que vayas a citar prosa, omite la barra oblicua y coloca una coma en su lugar.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Emplea citas en bloque para 4 o más líneas de verso.
    Los fragmentos más extensos se separan del cuerpo del ensayo mediante una cita en bloque.[14] Esto aparece como un conjunto de líneas con sangría en los casos en los que vayas a citar 4 o más líneas de verso.[15]
    • Aplica sangría de 2,5 cm (1 pulgada) desde el margen izquierdo. Toda la cita en bloque estará separada del resto del ensayo. Cada línea de la cita en bloque debe tener una sangría de 2,5 cm (1 pulgada) desde el margen izquierdo.
    • Omite las comillas. Las citas en bloque se encuentran separadas del resto del texto y, por tanto, no es necesario distinguirlas mediante el uso de comillas.[16]
    • Por ejemplo:
      Hipólita, te he cortejado con mi espada
      E, hiriéndote, tu amor he conquistado.
      Mas voy a desposarte en otro trono:
      Con festejo, celebración y regocijo. (1.1.19–22)
  4. How.com.vn Español: Step 4 Conserva los saltos de línea del verso original en una cita en bloque.
    Divide cada línea en el mismo lugar en el que se divida en el original.[17]
    • En caso de que vayas a citar prosa, no es necesario conservar los saltos de línea, los cuales diferirán según la publicación en la que aparezca la obra.
  5. How.com.vn Español: Step 5 Dale el formato correcto al diálogo entre dos personajes.
    Si quieres citar un diálogo entre dos o más personajes, debes darle formato a este segmento como una cita en bloque.
    • Aplica una sangría de 2,5 cm (1 pulgada) a la primera línea e incluye el nombre del primer personaje en mayúsculas. Después del nombre, coloca un punto, luego deja un espacio y empieza el diálogo de ese personaje. En el momento en que debas empezar una línea nueva, debes aplicar una sangría adicional de 6 mm (0,25 pulgadas), lo que hace que esta línea quede a 3 cm (1,25 pulgadas) del margen izquierdo.
    • Empieza una línea nueva cuando otro personaje hable. Nuevamente, el nombre de este personaje debe estar en mayúsculas y seguido de un punto. Deja un espacio y empieza el diálogo del personaje.
    • Incluye la referencia entre paréntesis al final del bloque de diálogo.
    • Por ejemplo:
      HAMLET. No, por la cruz bendita, que no me olvido.
      Sois la Reina, casada con el hermano de vuestro primer esposo
      Y… Ojalá no fuera así… Sois mi madre.
      GERTRUDIS. Bien está. Yo te pondré delante de quien te haga hablar con más acuerdo. (3.4.14-17)
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Incluir una página de obras citadas

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Incluye las publicaciones o libros que hayas usado.
    Es necesario que incluyas una página de "obras citadas" en tu ensayo. En esta página figura el material publicado que hayas usado para escribir tu ensayo, lo cual puede abarcar una colección de obras de Shakespeare, un solo volumen con una obra teatral o bien una antología de las obras de varios autores distintos.[18]
    • Es posible que la página de obras citadas se llame "bibliografía" o "referencias", aunque esto dependerá del estilo de referencia.
    • Evita tan solo mencionar la obra teatral que vayas a citar. Es necesario que indiques la publicación en la cual figure esta obra.
    • Ordena la página de obras citadas alfabéticamente.
    • Esta es una entrada de muestra para una antología:
      • Shakespeare, William. "La comedia de las equivocaciones". La Antología de Oxford de Drama Tudor. Ed. Greg Walker. Oxford, Reino Unido: Oxford U P, 2014. 682-722. Versión impresa.
    • Esta es una entrada de muestra para una colección de las obras de un solo autor:
      • Shakespeare, William. Poemas y sonetos de amor de William Shakespeare. Nueva York: Editorial Doubleday, 1991. Versión impresa.
    • Esta es una entrada de muestra para una sola obra:
      • Shakespeare, William. Romeo y Julieta. Ed. Jill L. Levenson. Nueva York: Oxford U P, 2000.
    • Esta es una entrada de muestra para una obra en vivo:
      • Hamlet. Por William Shakespeare. Dir. Dominic Dromgoole y Bill Buckhurs. Shakespeare's Globe, Londres. 25 de abril de 2014. Actuación.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Sigue un formato coherente.
    Podrías optar por usar uno de varios formatos, entre ellos el de la MLA, la Asociación Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) o el Manual de Estilo Chicago, aunque esto dependerá de tus preferencias y los requisitos de la clase.
    • Cada estilo difiere un poco en cuanto al formato. Debes seguir un solo estilo para todo el ensayo.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Incluye la página de obras citadas como la página final de tu ensayo.
    La página de obras citadas inicia en una página nueva al terminar el ensayo. Debes titular esta página "Obras citadas" con las palabras centradas y en negrita en la parte superior.
    • Cada entrada debe estar alineada a la izquierda.
    Anuncio

Consejos

  • El título de la obra debe estar en cursiva o subrayado. Es importante que distingas en tu ensayo entre el título de una obra teatral y el nombre de un personaje, ya que, en muchos casos, son iguales (como Ricardo III).[19] Por ejemplo, en el caso del título de la obra, debes escribir Macbeth. En caso de que vayas a hablar sobre el personaje Macbeth, evita subrayarlo o escribirlo en cursiva.
Anuncio

Acerca de este How.com.vn

How.com.vn Español: Michelle Golden, PhD
Coescrito por:
Doctorado en Inglés, universidad Georgia State
Este artículo fue coescrito por Michelle Golden, PhD. Michelle Golden es profesora de inglés en Athens, Georgia. Recibió su maestría en educación de maestros de artes lingüísticas en 2008 y recibió su doctorado en inglés en la Universidad Georgia State en 2015. Este artículo ha sido visto 10 240 veces.
Esta página ha recibido 10 240 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

⚠️ Disclaimer:

Content from Wiki How Español language website. Text is available under the Creative Commons Attribution-Share Alike License; additional terms may apply.
Wiki How does not encourage the violation of any laws, and cannot be responsible for any violations of such laws, should you link to this domain, or use, reproduce, or republish the information contained herein.

Notices:
  • - A few of these subjects are frequently censored by educational, governmental, corporate, parental and other filtering schemes.
  • - Some articles may contain names, images, artworks or descriptions of events that some cultures restrict access to
  • - Please note: Wiki How does not give you opinion about the law, or advice about medical. If you need specific advice (for example, medical, legal, financial or risk management), please seek a professional who is licensed or knowledgeable in that area.
  • - Readers should not judge the importance of topics based on their coverage on Wiki How, nor think a topic is important just because it is the subject of a Wiki article.

Anuncio